Infusiones

Como reducir los resfríados y la gripe con la infusión de laurel

El laurel es un árbol presente todas las zonas cálidas de Europa y Asia y está ampliamente extendida por diversos países. Su nombre científico es Laurus nobilis y pertenece a la familia Lauraceae.

Aunque ornamentalmente es un árbol atractivo que produce un gran aroma en el jardín, nuestro interés en este artículo es descubrir el potencial curativo a través de las infusiones de laurel.

Una forma cómoda y confortable de aprovecharnos de todas sus propiedades a partir de sus principios activos, que podremos tomar solo o junto a otras plantas medicinales para diversas patologías. 

Del laurel se ha estudiado mucho como uso medicinal, ya que es una planta bastante conocida y utilizada desde la antigüedad.

Utilizada de forma habitual en la cocina a partir de sus hojas secas, hoy vamos a descubrir cómo preparar una infusión de laurel y en qué nos puede beneficiar.

preparacion de una infusion de laurel

Cómo recolectar las hojas de laurel

Aunque las hojas de laurel es un producto habitual que podremos encontrar en multitud de supermercados y herbolarios, si disponemos de este árbol en nuestro jardín, podremos recolectar sus hojas y ahorrarnos ese dinero.

Debemos asegurarnos que dichas hojas estén limpias, sin enfermedades, bien cuidadas y, por supuesto, sin tratamientos de fungicidas o insecticidas dentro de su plazo de seguridad de no consumo.

La mejor fecha de recolección de las hojas de laurel es en verano, ya que tienen menos humedad y conservan mayor concentración de principios activos.

Inmediatamente después de su recogida, tendremos que agruparlas y secarlas al Sol. Para ello, lo más práctico es preparar un ramillete con los tallos y hojas recogidas y colgarlo de una ventana o dejarlo secar directamente al Sol.

Tradicionalmente se hacían ramilletes con más de 20 ramas con hojas y se dejaban secar al Sol colgado boca abajo de una ventana.

Actualmente, en tu terraza o balcón puedes extender sobre un trapo limpio las hojas, de forma que queden todas expuestas a la luz y se sequen de forma homogénea.

¿Cuando saber si las hojas de laurel están ya secas?

Muy fácil. Cuando cojas una e intentes doblarla ligeramente y se parta en varios trozos.

Su conservación es muy sencilla. Bastará con introducirla en un recipiente plástico o de vidrio con cierre hermético y se guarde protegido de la luz y el calor. A partir de aquí podremos utilizarlas durante años para aderezar comidas o utilizarlas en la infusión de laurel que vamos a comentar.

Principios activos del laurel

Aceites esenciales y otros compuestos

  • Cineol
  • Eugenol
  • Lactonas sesquiterpénicas (costunólidas, laurenobiólidas)
  • Geraniol
  • Taninos
  • Ácido laurico
  • Limonemo

secar hojas para infusion de laurel

Composición nutricional 

Por cada 100 gramos de laurel

Composición nutricional

Composición Cantidad % diario recomendado
Calorías 355 kcal 18,50%
Proteínas 7,6 g 16,00%
Fibra 26,2 g 88,00%
Carbohidratos 48,7 g 15,50%
Grasas 8,4 g 15,80%

Minerales

Composición Cantidad % diario recomendado
Potasio 530 mg 26,50%
Fósforo 114 mg 16,00%
Calcio 835 mg 69,50%
Sodio 23 mg 1,50%
Hierro 42 mg 538%

Vitaminas

Composición Cantidad % diario recomendado
Vitamina A 0,30 mg 34,20%
Vitamina B1 0,01 mg 0,80%
Vitamina B2 0,42 32,40%
Vitamina B3 2 mg 12,50%
Vitamina C 46,5 mg 51,80%

Cómo preparar té de laurel

El proceso es muy sencillo:

  • 1 litro de agua
  • 4 o 5 hojas de laurel de tamaño medio y perfectamente secas

Hervir el agua y apagar justo en el momento de ebullición. Añadir las hojas, remover, tapar y dejar enfríar.

Se podrán tomar entre 3 y 4 tazas al dí de infusión de laurel. ¿Con qué objetivo? Vamos a verlo.

Propiedades medicinales de la infusión de laurel

¿Sabes para qué sirve el laurel? Vamos recopilar toda la información y las propiedades medicinales de las hojas de esta planta.

Mejora de la digestión

La hoja de laurel da un sabor inconfundible a multitud de platos, como guisos y escabeches.

Estas hojas eran reconocidas por las abuelas no solo por su sabor, ya que tenían aprendido que mejoraba la digestión, reducía hinchazones y reducía las futuras flatulencias.

Estas mismas propiedades se pueden aprovechar con la infusión de laurel, que se puede utilizar como complemento a las comidas y mezclado con otros extractos naturales que mejoran su sabor.

En momentos de anemia o falta de apetito, el laurel también es un buen aliado ya que tienen multitud de minerales y favorece la asimilación de los nutrientes.

Reduce la inflamación de músculos y articulaciones

En este caso, la infusión de laurel también la podemos utilizar para aplicarla, de forma tópica, mediante masajes en zonas doloridas y afectadas.

Para ello, doblaremos o incluso triplicaremos la cantidad de hojas por cada litro de agua en infusión (ya que no será para beber).

Masajearemos la zona con el extracto de laurel, dejando que se absorban todos los principios activos.

Con ello lograremos reducir y aliviar zonas de la piel y músculos afectados por golpes, heridas, inflamaciones de articulaciones, etc. Además, podremos mezclar esta infusión con otros aceites, como el aceite de ricino o de romero, multiplicando su potencial curativo.

Infusión de laurel y canela para dormir

como preparar infusion de laurel para dormir

El laurel es un gran aliado para facilitar la entrada del sueño y combatir el insomnio.

Dentro de los principios activos que estamos tomando con la infusión de laurel, como el linolol, tenemos algunos que ejercen una acción calmante frente a la ansiedad laboral o familiar.

Tomarlo una hora antes del momento de irse a la cama ayuda a relajar y reducir el estado de ansiedad, concibiendo el sueño de forma mucho más placentera.

El aceite esencial linalol, presente en el laurel, reduce los niveles de cortisol en sangre, una hormona que se libera como respuesta al estrés y que es producida por la glándula suprarrenal.

[su_box title=»Infusión de laurel y canela para combatir la ansiedad» style=»default» box_color=»#3366ff» title_color=»#FFFFFF» radius=»3″ class=»»]Para un litro de agua:

  • 4 o 5 hojas de laurel secas
  • 2 ramas de canela

Llevar a ebullición 1 litro de agua y apagar el fuego justo antes de hervir. Introducir las hojas de laurel y la rama de canela y dejar enfriar. Cuando esté a una temperatura para consumir, tomar una taza 1 hora antes de dormir.[/su_box]

Su poder relajante también se utiliza en aromaterapia. Aunque en muchos sitios podemos adquirir el aceite de extracto de laurel para quemar y aromatizar la casa, también podemos quemar nosotros mismos, a modo casero, las hojas de esta planta.

Esta infusión, cuando buscamos nuestro momento zen de relajación, la podemos combinar con otras plantas medicinales, como la infusión de manzanilla.

Por sus principios activos, el aroma del laurel (que también podremos disfrutar en una infusión bien caliente) reduce la ansiedad y aumenta nuestro estado de relajación, además de aliviar las vías respiratorias y reducir las mucosas irritadas por estados catarrales.

Otras formas de utilizar el laurel

El laurel, ya sea utilizado en aromaterapia, utilizado como bálsamo o para descongestionar las fosas nasales, también se puede utilizar mediante aceites.

Aquí puedes encontrar algunos de los extractos de laurel más concentrados del mercado:

Gya Labs Aceite esencial hoja laurel para cabello seco y cuero cabelludo (10ml) - puro grado terapéutico - Perfecto para aromaterapia, crecimiento cabello y sueño - Difundir o usar en piel o cabello
  • SI EL CABELLO SECO, QUEBRADIZO Y EL CUERO CABELLUDO CON PICAZÓN ESTÁN ARRUINANDO SU COMODIDAD, nuestro aceite esencial de laurel de laurel de Gya Labs para el crecimiento del cabello podría ser lo que necesita. Nuestro aceite de hoja de laurel es un remedio herbáceo y calmante para nutrir el cuero cabelludo y la piel, lo que lleva a un cabello más saludable desde la raíz hasta las puntas.
  • NUESTRO ACEITE DE BAY LAUREL es LIBRE DE CRUELDAD Y DE CALIDAD ASEGURADA para su tranquilidad. El aceite de hojas de laurel de Gya Labs tiene un aroma herbáceo que perdura pero no domina. Esto lo convierte en el aceite esencial de laurel perfecto para difusor o para la piel. Sin mencionar que es muy asequible y, por lo tanto, un competidor del mejor aceite de bahía del mercado.
  • SE COMBINA HERMOSAMENTE CON ACEITE DE MENTA PARA UN CRECIMIENTO DEL CABELLO MÁS SALUDABLE. Simplemente mezcle 3 gotas de aceite de hoja de laurel para el cabello con 2 gotas de aceite esencial de menta con 4 cucharadas de aceite de ricino y masajee suavemente el cabello y el cuero cabelludo.
  • DORMIR TAN PROFUNDAMENTE Y REJUVENIZAR EL CUERPO DE DOLORES Y DOLORES. El aceite orgánico Bay Leaf Oil es profundamente calmante para la mente y calmante para las mentes insomnes. Cuando use el aceite de hoja de laurel para la piel y los dolores musculares, mézclelo con nuestro aceite de jojoba de Gya Labs y masajee suavemente en las áreas adoloridas para despertarse sintiéndose renovado y sin dolor.
  • NUESTRO ACEITE ESENCIAL DE HOJAS DE LAURÉ ESTÁ DISEÑADO COMO UNA MARAVILLA VICTORIOSA PARA LA CONFIANZA Y EL ESPACIO DE ESPACIO. Las coronas de hojas de laurel fueron hechas por los antiguos romanos y griegos para coronar a grandes personajes, incluidos reyes y héroes. Hoy en día, el aceite esencial de laurel orgánico todavía se usa como un refuerzo de salud holístico para la vuelta victoriosa que necesita tomar todos los días.

Contraindicaciones de la infusión de laurel

Aunque no hay estudios suficientes que permitan hacer una diagnosis correcta sobre las contraindicaciones de la infusión laurel, de forma general no está recomendado en mujeres embarazadas ni niños en periodo de lactancia.

Hay que estar atentos ante posibles alergias a los principios activos del laurel que, aunque son raros e infrecuentes, pueden darse el caso en personas químicamente sensibles.

No tomar en personas con úlceras gástricas y problemas digestivos crónicos.

Respetar las dosis comentadas y acudir a un médico antes de tomar cualquier planta medicinal para que aconseje sobre posibles interacciones con medicamentos.

¿Conoces otras propiedades de la infusión de laurel?