Beneficios científicos de la infusión de ortiga
Los orígenes de las infusiones están basadas, la mayoría, en la medicina tradicional China. Hoy en día, la gente bebe té u otras infusiones por varias razones, ya sea por el sabor, por la teína para mantenerse despierto y atento, por los efectos relajantes o los beneficios para la salud, etc.
Una bebida no tan popular pero llena de beneficios es la infusión de ortiga, realizada con las hojas de la planta cuyo nombre científico es Urtica dioica.
Sí, nos referimos a esta planta que al tocarla con las manos o cuando nos roza las piernas sufrimos una urticaria que llega a molestarnos mucho.
Esas sustancias químicas, tratadas en infusión, pueden beneficiar a nuestro organismo, y lo vamos a demostrar con valoraciones refutadas por la comunidad científica.
La ortiga ha sido considerada desde hace muchísimos años como una planta medicinal, más que como una mala hierba.
Beneficios de la infusión de ortiga
Es saludable para nuestro tracto urinario
Una de las primeras propiedades medicinales que vamos a comentar de la infusión de ortiga es la actividad bacteriostática de sus componentes. Tomado en bebida, favorece la eliminación de bacterias que causan infección en el tracto urinario, y mejora los síntomas de la hiperplasia prostática benigna (HPB).
Estos datos han sido refutados por el ensayo del Dr Norman Zambrano y otros, y publicado en revistas médicas, con una reducción de la sintomatología clínica frente a esta enfermedad.
En general, se han obtenido buenos resultados para cualquier incidencia negativa en el tracto urinario, relacionado con infecciones e inflamaciones.
Remedio frente al dolor artrítico
Propuesto y refutado por la Arthritis Foundation, se sugiere que la infusión de ortigas reduce la sensación de dolor muscular localizado en articulaciones, por lo que reduce los síntomas del dolor artrítico, osteoartritis y los procesos de inflamación derivados.
Regulación del azúcar en sangre
Controlar los niveles de azúcar en sangre y encontrar nuevos medicamentos sin efectos secundarios para mejorar la calidad de vida en pacientes con diabetes es una de las principales tareas de la comunidad médica.
En este caso, la infusión de ortiga ha demostrado tener efectos positivos en la regulación de los niveles de glucosa en sangre. A su vez, regula la producción de insulina en el páncreas a producir.
El Departamento de Farmacología y Medicina Aplicada de Irán presentó un estudio donde el consumo de cápsulas de 500 mg cada 8 horas durante 3 meses, redujo los niveles sanguíneos de glucosa en ayunas, 2 horas de glucosa posprandial y HbA1c significativamente (p <0.001, p = 0.009 y p = 0.006, respectivamente) sin ningún efecto significativo en los otros parámetros (p> 0.05 ) en comparación con el placebo.
Capacidad antioxidante
Muchas plantas se caracterizan por albergar una serie de sustancias, conocidas como polifenoles, que tienen un gran poder por su actividad antioxidante.
Esto ocurre también en la planta Urtica dioica, ofreciendo inmunidad al interferir con la regulación de las células inmunes, la síntesis de citocinas proinflamatorias y la expresión génica.
Básicamente, los compuestos fenólicos ofrecen la capacidad de reducir la sintomatología de enfermedades de tipo crónico (diabetes, cáncer, enfermedades cardíacas, inflamación, etc.).
Cómo preparar infusión de ortiga
Recomendaciones adicionales
La infusión de ortiga contiene diferentes sustancias activas que pueden ocasionar problemas alérgicos. Si nunca ha probado la infusión de esta planta, es recomendable consultar con un especialista médico, el cual le guiará en el proceso y analizará los riegos de su consumo.