Infusiones

7 propiedades y beneficios de la infusión de perejil

Durante muchos siglos, la infusión de perejil ha sido utilizada tanto por todas las vitaminas que es capaz de otorgar al organismo, (A, C, K, potasio, hierro y fibra entre otros), como por las distintas propiedades y beneficios que puede aportar al día a día de cada persona. Además de tener un delicioso sabor, es bueno para la salud.

Esta hierba aromática, capaz de crecer prácticamente en cualquier sitio y entorno, es muy fácil de encontrar en la sociedad actual. Así, todo el mundo puede sacar partido a sus beneficios.

Seguramente la conocerás por el uso gastronómico que se le da. Al no poseer casi grasas ni calorías, cada vez se implementa en más comidas. 100 gramos de perejil aportan al organismo 36 gramos de calorías, 1 gramo de grasa y 4,6 gramos de hidratos de carbono.

En general, el consumo regular de este tipo de hierba aromática genera unos beneficios para el organismo muy superiores al coste de preparación o el esfuerzo de tomarlos. Resultan prácticos y cómodos de preparar y obtenemos un grandísimo reporte de minerales y vitaminas.

Esto, sumado a su su poder medicinal para regular la presión arterial y su poder saciante, hace que consumamos menos proteínas y grasas y nos ayude a adelgazar de forma indirecta.

El cultivo de perejil en el huerto

El perejil es un comodín en la cocina. Se puede utilizar para muchísimos platos y no necesariamente cocinado.  Su nombre científico es Petroselinum crispum y pertenece a la familia de las apiáceas.

En muchas zonas de España es común que al comprar pescado te regalen un manojo de perejil, aunque nos damos cuenta de su valor real cuando vemos un precio medianamente alto en el supermercado (como Mercadona, Eroski o Carrefour) por unos pocos tallos.

Su uso no está ligado necesariamente al consumo de pescado y todas sus recetas. Existen muchos platos más, como guisos, donde incluyen esta planta y, como veremos a continuación, también mediante la infusión de perejil.

Garden Pocket - Kit de Cultivo de PEREJIL - Bolsa Maceta
  • Kit para cultivar PEREJIL de una manera sencilla y natural en esta original bolsa-maceta
  • Descubre la experiencia de cultivar tus propias hierbas aromáticas.
  • Incluye: bolas de arcilla, bolsa de sustrato, semillas de planta aromática de PEREJIL, funda invernadero, guía de instrucciones y cultivo.
  • Regalo perfecto: para los amantes de la cocina y las plantas. Regalo original que seguramente disfrutarán..

Listado de beneficios y propiedades del perejil

beneficios de la infusion de perejil

Valor nutricional 

Muchos de las propiedades y beneficios de la infusión de perejil vienen por su alta concentración en vitaminas, minerales y antioxidantes.

Composición nutricional para 100 gramos

[table id=2 /]

Minerales

[table id=4 /]

Su contenido en potasio es muy alta. Estos 100 gramos de perejil proporcionan el 40% de las necesidades diarias de este elemento mineral.

Lo mismo sucede con el hierro, que se requiere en bajas cantidades. Ya sea a través de infusión de perejil o consumo en fresco, esos 100 gramos suponen el 45% de las necesidades diarias de este microelemento.

Vitaminas

[table id=5 /]

Su composición es perfecta para quienes tienen por objetivo adelgazar debido a que representa un contenido alto en proteínas y fibra con un bajo porcentaje en grasas.

[su_note note_color=»#bade97″ text_color=»#333333″ radius=»3″ class=»»]La infusión de perejil es perfecta para abrir apetito y reducir el aporte posterior de carbohidratos o grasas saturadas adicionales.[/su_note]

Propiedades del té de perejil

1. Perfecta para el organismo

Además de ser una hierba culinaria y aromática, está científicamente demostrado que las infusiones de perejil pueden ayudar a controlar el peso. Es un digestivo capaz de estimular el apetito y mejorar las funciones del aparato estomacal. También ayuda a eliminar gases debido a su suave efecto laxante.

Es eficaz contra el edema, la retención de líquidos y el tránsito intestinal y carminativo.

Por si todo esto fuera poco, también depura el hígado, hace que el colesterol no se acumule y es capaz de eliminar toxinas negativas para el organismo y desintoxicarlo.

Su efecto antioxidante hace que el cuerpo esté más protegido contra factores externos, a la misma vez que lo fortalece.

Se ha demostrado que los pacientes con afecciones cardíacas han mejorado gracias a la propiedades anticoagulantes del perejil.

2. Beneficia a la salud intestinal

Al facilitarle al organismo sus cualidades digestivas, hace que el tránsito intestinal sea más natural y ayuda a mantener la salud si se consume de forma regular (sin abusar).

En caso de que sufras de una infección urinaria y/o insuficiencia renal, gracias a su capacidad para hacer que los riñones se depuren, son una muy buena idea natural que hay que tener en cuenta.

Eso sí, en el caso de que tu organismo sea propenso a formar cálculos renales, no te recomendamos tomar perejil debido a su contenido en ácido oxálico, que puede llegar a ayudar al cuerpo a que se formen piedras.

[su_note note_color=»#bade97″ text_color=»#333333″ radius=»3″ class=»»]El ácido oxálico está presente en el género de plantas Oxalis con un gran potencial para quelatar elementos minerales. Esta unión hace que pierda solubilidad y forme cristales insolubles o las conocidas piedras o cálculos renales.[/su_note]

3. Infusión de perejil para adelgazar

Además de beber infusión de perejil, es muy bueno añadir un poco a tus comidas si quieres adelgazar o, al menos, controlar tu peso. Además de otorgarle un aroma más suave, podrás decir adiós al exceso de lípidos que el cuerpo tenga acumulado.

¿Por qué sucede esto? Debido a uno de los antioxidantes más poderosos que se conocen en la actualidad, el betacaroteno. Así, el organismo estará más protegido contra las distintas amenazas externas que pueden aparecer cada día.

La infusión de perejil para adelgazar la podemos beber en cualquier momento del día, especialmente aconsejable su consumo antes o durante las comidas principales.

4. Propiedades antinflamatorias del perejil

efectos beneficiosos de la infusion de perejil

Cualquier alimento que posea entre sus propiedades la vitamina C (como sucede en el caso del perejil), contiene propiedades que protegen al organismo de distintas enfermedades inflamatorias, como la poliartritis.

Si ya sufres de estas inflamaciones articulares, deberías considerar el añadir perejil a tu dieta, o aumentar un poco su consumo.

5. Adiós al cansancio

Seguramente algún familiar y/o amigo cercano sufra de cansancio y fatiga crónica, incluso puede que este problema te afecte a ti mismo. Lo cierto es que, en la actualidad, es bastante común de encontrar.

Hace que cada vez se necesite dormir más y sea imposible concentrarse en el trabajo que estás realizando.

Las infusiones de perejil contienen distintos minerales como el fósforo y hierro, que le proporcionan a tu organismo los medios necesarios para combatir este cansancio.

6. Mejora la circulación

Gracias a las propiedades del potasio que contiene el perejil, s capaz de hacer que el organismo disfrute de una mejor circulación sanguínea, previniendo así a los órganos de sufrir alguna infección al estar continuamente suministrado de los nutrientes necesarios.

En caso de que sufras de hipertensión, has de saber que también regula la presión arterial.

Buscando este beneficio, encontramos otras infusiones que pueden combinarse con la de perejil para potencial el efecto cardiovascular, como con la infusión de poleo menta.

7. Reduce la retención de líquidos con la infusión de perejil

¿Quieres eliminar la retención de líquidos con la infusión de perejil? Atentos a esta receta. Esta propiedad de la planta puede ayudarnos también a adelgazar y mejorar nuestra salud con una mayor eliminación de líquidos.

Las infusiones de perejil a o el consumo general de la hierba puede beneficiar especialmente a mujeres con síntomas menopáusicos, ya que existe una tendencia a aumentar la acumulación y retención de líquidos.

3. Control del azúcar en sangre

Las propiedades del perejil también han sido investigadas para comprobar su incidencia en la regulación del ázucar en sangre y las posibilidades que ofrece frente a la diabetes.

Un nivel alto de azúcar en sangre puede provocar multitud de complicaciones para la salud, como enfermedades cardíacas, síndrome metabólico, colesterol alto, etc.

Estudios científicos iniciales realizados en animales han obtenido resultados satisfactorios en la reducción de dicho azúcar en sangre, gracias las propiedades del perejil en cuanto al volumen de antioxidantes. [ESTUDIO]

Inicialmente, dichos estudios se han obtenido en ratas con diabetes tipo 1, a la que se le inyectó extracto de perejil. La mayoría de ellas experimentaron mejoras en el equilibrio del azúcar en sangre, gracias a una mayor actividad del páncreas en comparación con el control. [ESTUDIO]

Cómo preparar té de perejil

No importa si prefieres conseguir hierbas frescas o comprar bolsas de té en un herbolario. Preparar una infusión de perejil es una tarea muy sencilla, únicamente tienes que seguir estos pasos:

  1. Llenar una olla con agua y llevarla al punto de ebullición.
  2. En una taza normal, coloca unas ramitas de perejil y vierte el agua. Déjalo reposar durante no más de cinco minutos y sírvelo en una taza. El objetivo de esto es que no resulte demasiado amargo al consumirlo.
  3. Antes de ingerirlo, debes servirte de la ayuda de un colador para retirar las hojas de la taza.
  4. Disfruta de esta fantástica bebida.

Puedes combinar esta bebida con multitud de infusiones para potenciar su efecto medicinal y cambiar el sabor, si es que no te resulta tan agradable el de perejil. Por ejemplo, se puede combinar con la infusión de jengibre y limón.

Uso del perejil seco

El perejil seco es una alternativa más cómoda de uso, ya que se alarga muchísimo su periodo de conservación. Sin embargo, no es comparable la carga de vitaminas y extractos naturales que pueda contener el fresco frente al seco o la que podamos obtener con el té de perejil.

En cuanto a la carga de minerales, prácticamente es la misma, ya que no sufren proceso de degradación alguno y se conservan en estado sólido.

Complementos que puedes usar para preparar el perejil en infusión

Aunque a nosotros personalmente nos encanta el olor y sabor del perejil fresco, para los que no son tan afines a introducirlo en su dieta, también puedes combinar la infusión de perejil con otras opciones que consigan alterar el sabor y darle un valor añadido.

Puedes elegir entre muchísimas opciones de té de perejil, aunque te dejamos algunas por si se nos atasca la imaginación.

Infusión de perejil y cilantro

El cilantro le da un sabor bastante parecido al del perejil, pero aumenta el número de vitaminas disponibles.

infusion de perejil y canela

Aunque parezca una combinación un tanto extraña, el dulzor de la canela puede combinar muy bien con la acidez del perejil y disfrutarás de los beneficios de la canela.

infusion de perejil y limón

Un clásico. Se suele utilizar durante la cocción la corteza del limón. Reduce la intensidad del perejil y esos aromas cítricos mejoran aún más la digestión cuando tomamos la infusión de perejil tras comidas pesadas.

infusion de jengibre y perejil

El jengibre se utiliza de forma combinada en multitud de infusiones. Bien por su sabor, un tanto picante y muy profundo, y también por su capacidad contributiva a los beneficios medicinales.

Contraindicaciones de la infusión de perejil

Aunque en general no se han asociado contraindicaciones graves, siempre es importante tener en cuenta todos los principios activos para evaluar la cantidad máxima que admite nuestro cuerpo.

En caso de que no estés seguro si puedes tomar infusión de perejil sin problemas o estés tratándote con algún medicamento, es aconsejable que preguntes a tu médico de cabecera para estar seguro de que no interfiere con tu medicación.

Si estás embarazada no es aconsejable su consumo. Puede llegar a provocar un aborto si se ingiere en grandes cantidades.

Otras infusiones interesantes

Propiedades del café Té negro
Kombucha Manzanilla
Té de rooibos Té blanco
Té verde Té Oolong
Infusión de valeriana Té kukicha