Infusión de tomillo – Cómo prepararlo y su increible potencial

La infusión de tomillo es un gran aliado para cuando estamos sometidos a estrés diario, nuestras defensas bajan y nuestro estado de ánimo se recrudece. En esos momentos, necesitamos un buen estímulo energético omo el que nos aporta el tomillo, grandes propiedades antioxidantes y efectos potenciales de sus extractos que nos levanten el ánimo.

Por eso, queremos dar a conocer esta maravillosa planta típica de la zona del mediterráneo a la que todos conocemos por su consumo como especia. Pero, ¿conoces la infusión de tomillo y cómo prepararla? ?Sabes qué beneficios nos aporta?

Se conoce científicamente como Thymus vulgaris, aunque se nombre vulgarmente (y está muy extendida) como tomillo. Es ampliamente cultivada en toda la zona europea, especialmente la vertiente mediterránea que, por su climatología, hace que el tomillo crezca en estado salvaje con plenas condiciones de sus propiedades medicinales.

Entre sus aceites esenciales, destacan una alto contenido en timol (20-40%) con efecto bactericida y fungicida,  carvacrol (1-10%), p-cimeno (14-45%), borneol (8%) y linalol (8%).

Además, hay una gran despensa de flavonoides, saponinas, triterpenos, taninos y ácidos fenólicos que caracterizan a esta planta y a la infusión de tomillo por sus grandes cualidades medicinales.

Cómo preparar la infusión de tomillo

beneficios de la infusion de tomillo

Por cada taza (200 ml):

  • Entre 1 y 2 cucharadas de café
  • Se puede acompañar de orégano, albahaca o miel de romero.

Aporte nutricional

Por cada 100 gramos de tomillo:

  • Energía: 336 kcal (17,6% cantidad recomendada diaria)
  • Proteínas: 9,1 gramos (19% cantidad recomendada diaria)
  • Carbohidratos: 57,1 gramos 18,4% cantidad recomendada diaria)
  • Fibra: 18,6 gramos (62% cantidad recomendada diaria)
  • Grasas: 7,4 gramos (13,9% cantidad recomendada diaria)

Además, contiene una gran cantidad de minerales:

Por cada 100 gramos de tomillo:

  • Potasio: 814 mg (40,7% cantidad recomendada diaria)
  • Fósforo: 201 mg (28,7% cantidad recomendada diaria)
  • Hierro: 123,6 mg (1545% cantidad recomendada diaria)
  • Calcio: 1890 mg (157,5% cantidad recomendada diaria)
  • Sodio: 55 mg (3,4% cantidad recomendada diaria)

Destacan, sobretodo, un alto aporte de calcio, potasio e hierro, por lo que es un buen aliado para combatir anemias.

Y en cuanto a vitaminas:

Por cada 100 gramos de tomillo:

  • Vitamina A: 0,38 mg (42,2% cantidad recomendada diaria)
  • Vitamina B1: 0,51 mg (42,5% cantidad recomendada diaria)
  • Vitamina B2: 0,4 mg (30,8% cantidad recomendada diaria)

Una infusión de tomillo tiene

Propiedades de la infusión de tomillo

1. Alivio de síntomas de gripes y resfriados

Cuando estés resfriado, con tos o cualquier otra enfermedad del sistema respiratorio (sobre todo las patologías típicas de invierno provocadas por virus y bacterias) no dudes en beber un rico y reconfortante té de tomillo. Puede tratar desde una bronquitis hasta el asma. Esto se debe a sus propiedades broncodilatadoras.

Gracias a todos sus compuestos químicos (como el timol), el tomillo es un antibiótico natural que en momentos de resfriados, tos o irritaciones de garganta es el complemento perfecto. Cada día puedes tomarte dos vasos de la infusión que te recomendamos a continuación, además de lo que te haya prescrito el médico. Se compra en herbolarios o si sales al campo, puedes encontrarlo de manera natural, pero siempre que te lleves, hazlo de manera sostenible.

2. Propiedades antioxidantes

Esta hierba cuenta con una variedad de flavonoides como la luteolina y naringenina, que la convierten en una estupenda fuente de antioxidantes. Además aporta calcio, hierro, manganeso y fibra.

infusion de tomillo para relajarte

3. Combatir anemias

100 gramos de tomillo aportan 123,6 mg de hierro, lo que supone el 1545% de la dosis de hierro recomendada al día.

Aunque está claro que no vamos a tomar tanta dosis de tomillo (100 gramos es mucha cantidad y más en una infusión), vemos la importancia de la infusión de tomillo para combatir anemias.

Por poner un ejemplo, las almejas, con una gran cantidad de hierro, cuentan con 24 mg de hierro (frente a los 123,6 mg del tomillo). Aunque es más fácil ingerir 100 gramos de almejas que de tomillo, hay que tenerlo en cuenta frente a los problemas de carencia de hierro o anemia en el organismo.

4. Mejora la digestión

Los excesos de grasas a los que sometemos nuestro cuerpo prácticamente a diario en los malos hábitos alimentarios pasan factura. Es frecuente sufrir síntomas de pesadez estomacal, acidez y flaturalencias tras comidas pesadas.

Frente a ello, una infusión de tomillo después del postre o junto con él, conseguirá aliviar estos síntomas, reduciendo la retención de líquidos y la inflamación estomacal.

5. Reduce la presión arterial

Antiguamente se utilizaba el tomillo, sobretodo en la civilización griega, como alivio de tensión, relajante y efecto hipotensor del sistema circulatorio.

Por su efecto relajante y digestivo, mejora el tránsito intestinal, reduciendo la sensación de pesadez y actuando como drenante de líquidos.

Para aquellas personas que sufran de tensión arterial alta, una taza de infusión de tomillo después de las comidas reduce a las pocas horas los picos de tensión alta por exceso de sal, grasas o ansiedad.

Podemos combinar la infusión de tomillo con la infusión de rooibos, debido a que también hay estudios científicos que avalan sus propiedades frente a la hipertensión.

6. Enjuague bucal frente al mal aliento

El tomillo, junto con el romero y distintas especies de menta, son utilizadas para hacer extractos e infusiones que reducen el mal aliento.

Además de mejorar el sistema digestivo y aliviar el mal efecto de comidas pesadas, produce un intenso y agradable sabor de todos sus aceites que permanece durante varias horas en nuestra boca y aliento.

Si sufres de problemas de halitosis después de las comidas, puedes preparar una infusión de tomillo y tomártela después del postre para disminuir el problema. Además, tiene efecto fungicida y bactericida, por lo que reduce la formación de azúcares y descomposición de alimentos situados entre los dientes (en el caso de que no podamos lavarlos con un cepillo).

7. Tiene efecto antiestresante

Los aceites esenciales como timol, linalol y los flavonoides, tomados en infusión, desprenden un gran aroma que penetra en el sistema central y ofrece un efecto relajante parecido al que se puede conseguir con el incienso.

El simple hecho de tomar una taza de infusión de tomillo al terminar el día supone un efecto relajante, tanto por la temperatura del té como por el aroma y el sabor que nos aporta.

Su sabor, que proviene del aceite de timol y carvacrol, es muy potente y penetrante, desprendiendo un aroma muy agradable que invade toda la cocina y la habitación donde nos encontremos.

8. Acción desinfectante y cicatrizante

Cuando tenemos una herida en la piel, el principal inconveniente es la posible infección por microorganismos, sobre todo si se trata de herida abierta. Para ayudar a la cicatrización podemos utilizar la infusión de tomillo aplicado directamente sobre la herida, reduciendo la actividad y el desarrollo de microorganismos y hongos.

Esto es gracias al alto contenido en timol y carvacrol del extracto de tomillo, utilizado en industria y en agricultura como un poderoso insecticida y fungicida.

Para ello, aplicaremos la infusión de tomillo, una vez se encuentre fría o templada sobre la piel, con la ayuda de un paño o compresa. Esto nos ayudará a facilitar su cicatrización y a reducir inflamaciones.

¿Conoces más propiedades de la infusión de tomillo?