Isla de basura , el séptimo continente

La verdad es que el tema de la isla de basura es un poco comprometido, hay cierto hermetismo y se intenta ocultar constantemente, y no lo hacen mal, ya que si preguntáis a cualquiera nadie tiene ni idea sobre este tema. A mí personalmente me parece muy interesante.

Parece que no estamos concienciados con los recursos que utilizamos, el ser humano ha creado 3000 nuevas estructuras químicas que no se encuentran de forma normal en la naturaleza, son sintéticas, creadas por el hombre y por lo tanto incapaces de degradarse por ningún organismo, dando lugar a un acúmulo en el medio ambiente.

Nos vamos a centrar en el caso de los plásticos, éste termino abarca a muchos materiales sintéticos obtenidos por polimerización de compuestos orgánicos derivados del petróleo principalmente.

No solo vamos a ir a muerte contra los inconvenientes, por que la verdad es que ¿Cómo viviríamos sin ellos? Ya que hacen un gran papel en cuanto a facilitarnos la vida, el problema creo que es la poca conciencia que tenemos de su uso, el abuso en algunos casos y el no reciclarlos, ahí está lo peor, cuando no se reciclan…

Obviamente como somos así de cazurros, la basura la vertemos a los ríos, mares, océanos… ¡como si fuera a desaparecer por amor al arte!.

Por todos es conocido que el plástico no se degrada tan fácilmente, la única forma de degradación natural son las radiaciones ultravioleta del sol, que destruye los enlaces poliméricos  haciendo que el plástico sea mas frágil y quebradizo. Pero estos plásticos se van convirtiendo en trozos cada vez más pequeños  hasta llegar a nivel molecular. Hay un punto en el que su tamaño permite que sean comidos por organismos marinos por lo que el plástico y los residuos entran en la cadena alimenticia.

Bueno, vamos a centrarnos en el tema del post, La isla de basura o también conocida como el séptimo continente.

Para entender cómo se han creado estas islas o acúmulos de basura en el mar, debemos saber que existen en nuestro planeta 5 vórtices en diferentes océanos donde confluyen las mareas, creando una especie de depresión en la altura del mar y con forma circular, me atrevería a llamarlos remolinos gigantes con poca fuerza pero bueno, como todo en esta web lo intentamos explicar de forma sencilla, lo dejaré así.

vortices isla basura

Es en estos vórtices donde llegan a través de las mareas la basura que se vierte al mar y queda atrapada en él, poco a poco van llegando mas y mas hasta que se forman las islas de basura, grandes acúmulos de plásticos, desperdicios, etc. El más grande y conocido es la isla de basura del pacífico norte o séptimo continente.

curiosidades del séptimo continente

Los expertos calculan que esta isla tiene una superficie de 1.500.000 km², lo equivalente a tres veces la superficie de España, si si si… una isla de basura de 3 veces España, lo que lees. ¿A que no lo sabías?

Claro, como está en aguas internacionales, nadie se va a encargar de limpiarlo y en caso de que se quisiera el coste sería elevadísimo. Por lo que ahí sigue, cada vez más grande.

Pero no sólo es la contaminación per sé, sino todo lo que conlleva en el hábitat marino, los plásticos y basuras están entrando en la cadena alimenticia, algunos animales quedan atrapados en la basura, otros quedan mutilados o deformados, bueno un sin fin de cosas que es mejor verlo que leerlo,   por eso en Youtube hay un documental bastante interesante y sobre este tema que seguro os gustará.

Un saludo.