¿Cuáles son los beneficios del jabón de Alepo?
Originario de Siria, el jabón de Alepo es uno de los más utilizados en todo el mundo, debido a sus propiedades altamente beneficiosas para la piel.
Alepo es una de las ciudades más importantes de Siria. Aquí se empezó a producir, hace aproximadamente 2000 años, uno de los jabones más saludables que podemos encontrar en el mercado.
Durante la Edad Media, en la época de las Cruzadas, el jabón de Alepo llegó a Europa y desde aquellos tiempos es la solución a diversos problemas que tiene nuestra piel, como las infecciones, la resequedad y la aparición de acné.
Desde que llegó al continente, muchos quisieron emular la receta del jabón de Alepo, conocido también como el más sólido del mundo. Algunos de estos intentos fueron el jabón de Marsella o el de Castilla.
Si bien son buenos productos, ninguno logró la efectividad del jabón de Alepo. Su receta es bien sencilla, puesto que consiste sólo de agua, aceite de oliva, aceite de laurel y soda cáustica. Esto da como resultado un jabón vegetal natural, biodegradable y apto para todo tipo de pieles.
Propiedades del jabón de Alepo?
El jabón de Alepo se utiliza en todo tipo de pieles y es muy útil para limpiar, desinfectar y nutrir el cutis.
En la gran mayoría de los casos, se usa para la higiene personal o para tratar diversas afecciones en la piel, pero se desconoce que también es un poderoso detergente para lavar la ropa.
Beneficios contra el acné
La aparición de estos granos es un tormento para millones de hombres y mujeres, especialmente para los adolescentes. En estos casos, muchos han probado infinidades de jabones o cremas con resultados muy pobres.
El jabón de Alepo, gracias a sus excelentes propiedades, es la mejor opción para aquellas personas con pieles delicadas y grasosa que suelen ser susceptibles a la aparición de acné.
Este cosmético está constituido por aceite de oliva y laurel, que proporcionan una alta efectividad para tratar el acné.
En este sentido, sólo basta con adquirir el jabón de Alepo y aplicarlo 2 veces al día, mientras te lavas la cara sobre las zonas afectadas por los granos.
Como este jabón contiene aceite de oliva, no es necesario utilizar cremas hidratantes, porque esa función la cumple a la perfección el contenido de este popular producto.
Otros beneficios jabón de Alepo
Además de ser extremadamente eficaz contra el acné, el jabón más puro del mundo tiene otros beneficios para la piel.
Al ser ciento por ciento de origen natural, es un cosmético que puede utilizar cualquier persona, independientemente del tipo de piel que tenga.
En primer lugar, es un gran antiséptico, puesto que no sólo es capaz de abrir los poros de la piel para realizar una limpieza profunda, sino que su acción antibacteriana elimina los malos olores.
Al estar elaborado con aceite de oliva, es muy buena fuente de hidratación para el cutis. Por su parte, la vitamina E, nutre a la piel de antioxidantes que atacan a los radicales libres, para asó mantener una piel sana y cuidada.
Como si fuera poco, el jabón de Alepo es muy eficaz como desmaquillante y también puede ser usado como espuma de afeitar y para eliminar el pelo graso. Definitivamente, es un cosmético imprescindible para cuidar y mantener la piel.
Cómo hacer jabón de Alepo. Receta de preparación
Los ingredientes del jabón de Alepo son sólo 4 y muy fáciles de conseguir. Estos son el aceite de oliva, aceite de laurel, hidróxido de sodio y agua. Esto lo convierte en un cosmético natural ideal para todo tipo de pieles.
Luego de obtener los ingredientes, empieza el proceso de elaboración en casa, que demora entre 15 y 30 días.
En primer lugar, debes tener en cuenta las cantidades necesarias de cada uno de los ingredientes. En este punto, se calculan: 4 cucharadas de aceite de oliva y de laurel, una pequeña cucharada de hidróxido de sodio en granos, 300 ml de agua destilada y un poco de vaselina líquida.
Para una preparación ideal del jabón de Alepo, asegúrate de tener también unos moldes de silicona, y ponte guantes, una mascarilla y un delantal.
El primer paso es verter el aceite de oliva y laurel en una cacerola y ponerlos a calentar a una temperatura aproximada de 60°C. Los aceites se irán mezclando y sus propiedades se intensificarán.
En otro recipiente, debes mezclar el agua destilada con el hidróxido de sodio, con mucho cuidado y en un lugar con ventilación. Un descuido con el hidróxido de sodio, puede provocar quemaduras en la piel.
Una vez calentados los aceites, es momento de agregar, con sumo cuidado, la mezcla de agua e hidróxido de sodio.
Para obtener una masa homogénea, es necesario utilizar una cuchara durante aproximadamente 10 minutos.
Luego, usa un poco de vaselina en los moldes en donde vas a poner el jabón. En este punto, es importante acomodar la masa con una cuchara para que no queden grumos.
Los moldes se dejan en el refrigerador durante 1 día. Pasadas las 24 horas, corta el jabón a tu gusto y ponlos en un lugar fresco y oscuro para que termine de solidificarse.
Este proceso dura entre 15 y 30 días, por lo que requiere de una constante revisión.
Una vez secado, el jabón de Alepo ya está listo para su uso. El aspecto final es bastante tosco y su color exterior es marrón, mientras que, en su interior, es de color verde.
Dónde comprar jabón de Alepo
Si no tienes el tiempo suficiente para elaborar el jabón de Alepo en casa o necesitas el cosmético con urgencia, puedes adquirirlo directamente ya fabricado.
Al ser un producto íntegramente natural sin ningún tipo de contaminación, es un poco complicado conseguirlo en farmacias o supermercados.
Por eso, la mejor opción es comprar el jabón de Alepo de manera online, en sitios de confianza como Amazon, en donde encontrarás una gran diversidad de cosméticos de este tipo. Allí conseguirás los mejores jabónes de Alepo, preparados con una calidad inigualable.
En este sentido, encontrarás empresas destacadas, como Grüne Valerie Naturkosmetik, Letizia Buzon, Écrin de Fleur y Lynpha Vitale, que respetan la receta milenaria originaria de Siria.