Propiedades del jabón de caléndula en la piel
De las plantas medicinales no solo se obtienen infusiones o cataplasmas, sino que, a través de un proceso sencillo y casero, se pueden producir jabones y geles. Es el caso del jabón de caléndula, donde esta planta ha demostrado excelentes aplicaciones cicatrizantes e hidratantes en favor de la epidermis.
En este artículo te queremos contar qué nos puede ofrecer este jabón que encontraremos en supermercados, herbolarios, tiendas especializadas e incluso en Internet.
En el mundo de los jabones, no todos son iguales. Aunque la mayoría de ellos se fabrican utilizando como base la glicerina, es a la hora de introducir el resto de ingredientes cuando se marca la diferencia.
En este caso, este jabón de caléndula no está fabricado solo con esta planta medicinal, sino que también lleva otras, solo que se encuentra en mayor concentración.
Características de la planta caléndula
La Comisión Europea emitió un comunicado hace años donde avalaban las propiedades medicinales de la caléndula. En dicho documento se afirmaba que la flor de caléndula posee acción antinflamatoria y cicatrizante cuando es aplicada sobre la piel.
De esta forma, a través de algodón, cataplasmas o compresas, se podría aplicar sobre la piel, aunque una de las formas más interesantes es mediante el jabón de caléndula. Sus propiedades se basan en el contenido en principios activos como los triterpenos, en especial el faradiol, y ácido acetilsalicílico.
A nivel epidérmico, también suaviza, tonifica e hidrata la piel, por lo que también podemos usar cremas, lociones y geles.
Contenido adicional: descubre los beneficios del jabón de Alepo.
Propiedades del jabón de caléndula para la piel
Conociendo lo bueno que nos puede ofrecer la caléndula, veamos las posibilidades cuando se introduce en el proceso de fabricación de jabones y geles.
El jabón de caléndula ofrece varios beneficios relacionados con la salud de la piel, basado en los principios activos de su flor, de color naranja. En dicha parte es donde más concentración de los principios biológicamente activos hay.
Eso hace que su jabón ofrezca los siguientes beneficios:
- Propiedades antiinflamatorias
- Propiedades exfoliantes
- Propiedades humectantes
- Propiedades antibacterianas
Potencial antiinflamatorio
La exposición solar, picaduras de mosquito, quemaduras o roces suele ir acompañado de enrojecimiento de la piel e hinchazón. El uso de jabón de caléndula, por una parte permite mejorar la hidratación de la zona afectada, y por otro, reducir el efecto inflamatorio gracias a su contenido en ácido acetilsalicílico.
Por otra parte, no nos podemos olvidar su potencial frente al desarrollo de microorganismos que pueden llegar a ser patógenos y causar infección de la piel.
Jabón de caléndula para el acné
Una de las principales ventajas del jabón de caléndula en comparación con otros es su gran capacidad exfoliante. Eso hace que permite eliminar la grasa concentrada en la cara y espalda, evitando que la zona se enrojezca y se inflame.
Frente al acné, es recomendable lavarnos todos los días la cara masajeándola con movimientos circulares utilizando este jabón a base de caléndula.
Lo importante cuando combatimos el acné es evitar la futura inflamación y que haya una excelente cicatrización, de ahí la importancia de usar este tipo de planta medicinal.
Efecto hidratante
La mayoría de los jabones están fabricados con grasa y aceites vegetales, por lo que su potencial hidratante es alto. En el proceso de fabricación se añaden elementos como aceite de oliva, glicerina y aceites esenciales naturales que favorecen la hidratación de la piel y la disminución de las arrugas.
Composición de un jabón tipo
Tenemos la opción tanto de comprar jabón de caléndula o bien fabricarlo nosotros, a modo casero.
Aunque hay muchas formas de hacerlo, una composición habitual en un jabón que podemos comprar contiene los siguientes ingredientes:
- Jabón de aceite vegetal de coco
- Agua
- Jabón de aceite vegetal de oliva
- Aceites esenciales naturales (limoneno, linalool, citronelol)
- Glicerina
- Extracto de flores de caléndula
- Extracto de manzanilla
Hacer jabón casero de caléndula
Una receta clásica de preparación de jabón de caléndula puede ser la siguiente:
Ingredientes
- Extracto de caléndula (12 gr.)
- Jabón de glicerina (240 gr.)
- Colorante líquido naranja
- Alcohol 96º
- Cortar el jabón a base de glicerina en dados y derretir a fuego lento o con la técnica del baño maría.
- Agregar el extracto de flores de caléndula. Generalmete se usa una concentración del 5%.
- En algunos casos se puede utilizar un colorante de color naranja (tartracina) para darle un efecto visual al jabón, aunque esto es opcional.
- Utilizaremos un molde para darle la forma final al jabón. El alcohol lo utilizaremos para eliminar las burbujas que se puedan haber formado durante la mezcla y moldeado.
- Lo dejamos secar y desmoldamos.
Productos relacionados
Cuándo no usar el jabón a base de caléndula
La caléndula de por sí no tiene contraindicaciones, aunque fabricada como jabón, hay que tener algunas consideraciones mínimas de aplicación.
Debe evitarse su aplicación en ojos y mucosas, ya que los aceites esenciales pueden llegar a ser irritantes.
Tampoco debe aplicarse en heridas aún en supuración. Es preferible esperar a que se drene todo el líquido y una vez finalizado esto, aplicar el jabón de caléndula para favorecer la cicatrización y reducir la inflamación.