Propiedades medicinales de escabiosa

Knautia arvensis es conocida popularmente como escabiosa, a la que no se le atribuyen muchos nombres más.

Es una planta medicinal autóctona de la zona de Europa y el norte de Asia, por lo que era utilizada antaño en la medicina tradicional china. Aun hoy podemos encontrar referencias de mezclas en infusiones donde se utilizaba el rizoma de la escabiosa mezclada con otros compuestos para remedio contra dolores internos y heridas.

Knautia arvensis pertenece a la familia Caprifoliaceae, una agrupación de dicotiledóneas conocida vulgarmente como la familia de las madreselvas.

Como curiosidad decir que el nombre de escabiosa viene del médico y botánico alemán Christian Knaut. Los nombres escabiosa y scabious derivan del latín “scabere”, cuyo significado es el de rascar, que tiene mucho que ver con la principal atribución como propiedades medicinal de Knautia arvensis.

Flor de knautia arvensis o escabiosa

Características agronómicas de la planta escabiosa

Hábitat

Actualmente, el hábitat de crecimiento de la escabiosa se sitúa en zonas rústicas y abandonadas como bordes de caminos, cursos de agua, praderas y linderos de bosques.

Crece de manera solitaria prácticamente en cualquier sitio, allá donde se haya esparcido sus semillas, desarrollándose hasta una altura de 1800 m.

Época de floración

Su época de floración está ligada al clima de primavera y verano, como muchas otras plantas medicinales.

Conocer esta fecha es muy importante ya que marca un periodo de recolección muy definido. Es importante recolectar las partes que usemos como planta medicinal justo antes de la floración, de manera que así tendremos una mayor acumulación de los principios activos y, por tanto, unos mejores resultados medicinales.

Una parte muy llamativa de la planta son sus flores. El tallo que porta la flor puede alcanzar hasta 1 metro de altura, muy parecida a la de plantas de bulbo como el ajo.

La flor alcanza hasta 4 cm de diámetro, con distintas tonalidades que van desde el azul hasta el lila o rosa. Tienen un aspecto algo parecido a la de la flor de clavel, en cuanto a textura y disposición.

Propiedades medicinales de knautia arvensis (Escabiosa)

Pasamos a conocer los principales remedios medicinales que se le han otorgado a la escabiosa y que llevan utilizándose desde la medicina tradicional china.

A día de hoy, es una planta poco conocida por sus principios y, por tanto, poco estudiada. Por tanto, se ruega precaución en su uso.

Principios activos presentes

  • Taninos
  • Lactona sesquiterpénica
  • Saponinas
  • Sacarosa

Tanto saponinas como taninos pueden tener actividad depurativa y antiséptica cuando los aplicamos por vía tópica en heridas pendientes de cicatrización.

[su_box title=»Partes utilizadas:» style=»default» box_color=»#339966″ title_color=»#FFFFFF» radius=»3″ class=»»]Toda la planta alberga estos principios activos comentados. Sin embargo, a día de hoy se suele utilizar más los tallos y las hojas de la planta. Es importante cosechar estas partes antes de que haya comenzado la floración.[/su_box]

Tanto los rizomas como las hojas y tallos pueden conservarse en seco para utilizarla en infusiones, baños o mediante compresas. En algunos casos se han descrito la preparación de tinturas con alcohol para crear una especie de aceite para masajes.

Aunque Knautia arvensis es una planta poco estudiada desde el punto de vista médico, popularmente ha sido muy utilizada como depurativa, laxante, expectorante, aperitiva y cicatrizante.

Una de las principales virtudes atribuidas a la escabiosa es la de curar la sarna. Desde siempre se ha conocido por eso y, de hecho, ha definido su nombre por Christian Knaut, tanto el vulgar (referido al término rascar en latín) como el científico (Knautia arvensis procedente de Knaut, su descubridor).

Como la sarna en muchos países europeos es una enfermedad con muchos medios para su control, los remedios naturales de la escabiosa han pasado a un 2º plano y no se han estudiado convenientemente.

La escabiosa, junto con otras plantas medicinales de reconocida capacidad para reducir el desarrollo de microorganismos (como el tomillo), son especialmente útiles para facilitar la cicatrización de heridas y reducirla inflamación en la piel.

flor lila de escabiosa

Modo de uso

La forma tradicional para su uso como planta depurativa, laxante y experctorante es mediante infusión.

Para ello, se usa una cucharada grande de planta seca por cada taza de agua. Se hierve y prepara la infusión, con posterior filtrado. Esta misma infusión se puede aprovechar para aplicación vía tópica ante problemas de la piel.