7 beneficios de la kombucha avalados por la ciencia

Kombucha es una infusión fermentada que se ha consumido durante cientos de años, pero que ha vuelto a coger fama en el mundo occidental por sus propiedades probióticas. Algunos dicen que es la perfecta combinación entre los beneficios de una infusión vegetal con el agregado de levaduras y bacterias potencialmente beneficiosas para nuestro organismo.

La infusión de kombucha, además, contiene antioxidantes que reducen el envejecimiento prematuro y previene enfermedades relacionadas con la presencia de radicales libres. En este artículo hemos querido reunir las principales ventajas de su consumo, a partir de las investigaciones realizadas en diferentes organismos de referencia.

Propiedades saludables de la kombucha

A la hora de analizar las posibles propiedades de kombucha, hemos querido reunir las investigaciones recientes, realizadas tanto en humanos como en laboratorio y animales, de forma que podamos ofrecer información veraz sobre las posibilidades de esta bebida, considerada en muchos países occidentales (especialmente en Estados Unidos), como un «superalimento».

Cómo preparar kombucha

1. Alto contenido en antioxidantes

El futuro de la medicina está basado en una dieta alta en alimentos antioxidantes, ya que son capaces de reducir la actividad de los famosos radicales libres, moléculas que causan la oxidación celular y causan multitud de enfermedades de carácter grave.

El consumo de kombucha, rica en antioxidantes provenientes del té verde, favorece su presencia en el organismo, reduce el contenido en radicales libres y mejora el funcionamiento de nuestro órganos, preferentemente el del hígado.

Algunos estudios primarios, iniciados en animales como ratas, demuestran que kombucha reduce la toxicidad hepática causada por el consumo de compuestos químicos tóxicos, con un porcentaje de reducción de hasta el 70%. [Ver estudio]

Sin embargo, al estar referenciado actualmente solo en animales, aun es pronto para tomar conclusiones serias y extrapolar los resultados beneficiosos de kombucha al ser humano.

2. Kombucha puede proporcionar los beneficios del té verde

La infusión de té verde es una de las más consumidas a nivel mundial. rica en polifenoles y compuestos bioactivos, es una bomba de compuestos antioxidantes beneficiosos. Generalmente, kombucha se prepara a base de té verde, por lo que además de los beneficios como probiótico cuando se produce la fermentación de bacterias y levaduras, hay que contar con los efectos positivos del té verde. [Ver ensayo]

Algunos estudios con autoridad han encontrado una respuesta positiva a la pérdida de grasa y calorías con el consumo de esta bebida, vinculada también a una reducción del colesterol negativo (LDL) y relacionado también con la diabetes. [Ver ensayo]

En general, dado que el volumen de té verde que tomamos en kombucha es alto, se pueden adjudicar todos los beneficios de una bebida con otra.

Leer más: descubre los beneficios del té verde

3. Kombucha como bebida probiótica

La preparación y origen de la bebida kombucha se originó en los países asiáticos, especialmente en Japón y China. Hablamos de cientos de años. En su elaboración se incluyen cepas de levaduras, azúcares, bacterias y, como base principal, té negro o té verde. Esta mezcla combina los beneficios de ambas bebidas con la ventaja de combinar organismos vivos que mejoran nuestra flora intestinal, como se denomina al grandísimo número de bacterias que habitan nuestro organismo y nos traen numerosas ventajas-

En la mezcla de kombucha, se produce una especie de fermentación que origina una película parecida a la que crea un hongo, que flota en el líquido. De ahí que como término vulgar también sea conocida como «infusión de hongos«.

Durante la fermentación, se producen también sustancias adicionales, como el ácido acético, con un sabor amargo parecido al del vinagre, así como alcoholes y gases carbonatados. Todo esto es un caldo de cultivo para bacterias lácticas.

Leer más: Lactobacillus rhamnosus: un probiótico a tener en cuenta

Los alimentos probióticos son aquellos que aportan microorganismos a nuestro intestino, que habitualmente se instalan en nuestro tacto digestivo. Cada vez más, la medicina va enfocada a proteger y aumentar nuestra flora, ya que está relacionada con la prevención de enfermedades graves, y no solo relacionadas con el sistema digestivo.

Por esta razón, agregar bebidas como la kombucha a su dieta podría mejorar su salud de muchas maneras.

Bebida fría de kombucha

4. Kombucha puede ayudar a proteger contra el cáncer

En cuanto a los alimentos preventivos y curativos de cáncer hay mucha polémica. Nosotros preferimos hablar de prevención, ya que está demostrado que un hábito de consumo saludable alto en fibra y alimentos antioxidantes reduce porcentualmente el riesgo de sufrir esta enfermedad.

Los estudios sobre kombucha inicialmente se han realizado en probeta, como base para poder ir afianzando conceptos de esta bebida. En general, ha ayudado a prevenir el desarrollo del cáncer y, especialmente, la propagación de células cancerosas por su alta concentración en elementos antioxidantes y polifenoles. [Ver estudio]

Sin embargo, se necesita mucha más información para comprender cuál es el papel real de los polifenoles del té en la prevención y reducción del desarrollo de varios tipos de cáncer.

En un principio, la comunidad científica cree que los polifenoles son capaces de bloquear la mutación genética y, por tanto, el crecimiento de células cancerosas. A su vez también reduce el tiemp de vida útil de estas células afectadas.

Hay muchos estudios que relacionan el té verde con la prevención de varios tipos de cáncer. [Ver ensayo]

Cómo ves, el té verde tiene mucho más desarrollo científico como bebida que la kombucha, por lo que no es correcto asociar todos los beneficios estudiados en el té verde con la kombucha, aunque sea el ingrediente principal.

5. Kombucha contribuye a crear un efecto bacteriostático en nuestro organismo

Un ingrediente de kombucha implicado en el control bacteriostático es el ácido acético (como el vinagre), producto de la fermentación, al igual que algunos alcoholes. Este elemento se ha demostrado tener capacidad para reducir microorganismos considerados perjudiciales, como bacterias patógenas y levaduras como Candida.

Si bien, faltan conclusiones para encontrar todas las propiedades antimicrobianas, por no tener algunos conceptos claros, se abre un abanico de uso de esta bebida para lograr una flora intestinal positiva.

De hecho, los polifenoles presentes en el té verde pueden reducir la actividad de microorganismos patógenos, como se ha demostrado científicamente. [Ver ensayo]

6. Beneficios de kombucha como protector cardíaco

Las enfermedades relacionadas con el corazón causan miles de muertes en todo el mundo, y la cifra va en aumento año tras año. Esto está derivado de malos hábitos de alimentación y sedentarismo, por lo que el consumo de bebidas antioxidantes sin aporte calórico es un beneficio del que podemos aprovecharnos.

Hay varios estudios reputados que relacionan la ingesta de kombucha habitual con la reducción de mercadores de enfermedad cardíaca,  reducción del colesterol malo y aumento del colesterol bueno (LDL) en menos de 1 mes desde el inicio del consumo. [Ver estudio]

Leer más: diferencias entre colesterol bueno y malo

Estos ensayos han referenciado que no solo se reduce la concentración de colesterol malo sino también su capacidad oxidante, por lo que se reduce la posibilidad de sufrir enfermedades de tipo cardíaco.

En general, un consumidor habitual de té verde tiene hasta un 30% menos de sufrir enfermedades cardíacas ligadas a malos hábitos de vida, por lo que si no somo muy fan de esta bebida podemos sustituirla por Kombucha, que tiene un sabor notablemente distinto.

7. Regular la producción de azúcares y diabetes tipo 2

Junto a las enfermedades cardiorespiratorias, la diabetes tipo 2 es otra gran enfermedades del siglo XXI que afecta a más de 300 millones de personas en todo el mundo.

Los estudios primarios realizados en ratas, han encontrado que kombucha ofrece una reducción de la cantidad de azúcares en sangre, mejorando la actividad del hígado y los riñones. [Ver ensayo]

Si bien no se puede comparar los resultados obtenidos en ratas con el ser humano, es un buen comienzo.

En general, los mejores resultados para equilibrar el azúcar en sangre, en apoyo a los fármacos modernos, es el consumo habitual de té verde. Esta bebida, según los recientes estudios de gran impacto, puede reducir hasta casi un 20% el riesgo de convertirse en un enfermo de diabetes. [Ver estudios]

Sin embargo, a pesar de los estudios de gran volumen hechos con la infusión de té verde, hace falta comprobar si estos magníficos resultados pueden extrapolarse al consumo de kombucha, ya uno de los ingredientes principales es el té verde.

Efectos de tomar kombucha

Dónde comprar esta infusión fría

Esta bebida es bastante popular en Estados Unidos, especialmente en Los Ángeles. Aunque en Europa no ha llegado con tanta fuerza, tenemos posibilidad de probarla comprándola en los principales plataformas de compra mundiales, así como supermercados gourmet.

El exceso de consumo de kombucha

La dosis hace el veneno. Esta frase tiene todo el sentido cuando asociamos un mayor consumo con un aumento de todas sus propiedades, y puede suceder todo lo contrario. El consumo excesivo de esta bebida puede traer efectos secundarios negativos. Vamos a analizar cuáles pueden ser.

1. Aporte excesivo de calorías

Beber una bebida de kombucha ocasional no afectará a nuestro peso. Sin embargo, tomar kombucha diariamente puede contribuir al consumo excesivo de calorías, lo que puede conducir al aumento de peso. Mientras que algunos son bajos en calorías, otros pueden tener hasta 120 calorías por botella.

Ten en cuenta que las calorías líquidas son mucho más fáciles de consumir y llenan menos que las calorías de los alimentos sólidos.

2. Puede afectar al estómago

Aunque esta bebida contiene probióticos beneficiosos para el organismo, un excesivo consumo puede generar un desequilibrio, todo lo contrario al objetivo buscado. Debido a su proceso de fermentación. kombucha contiene elementos carbonatados, por lo que un exceso de ingesta puede provocar hinchazón y malestar estomacal.

Consumir bebidas a base de azúcares puede provocar una ingesta excesiva de este elemento, lo que puede desencadenar procesos de diarrea.

3. No es adecuado para todo el mundo

Si bien la kombucha es segura para la mayoría de las personas, en otras puede causar efectos secundarios. Como kombucha no está pasteurizada, contiene una mezcla de varios tipos de bacterias y levaduras que pueden promover el crecimiento de bacterias oportunistas  que causen infecciones en personas inmunodeficientes.

Por ejemplo, aquellos que tienen sistemas inmunes debilitados, personas con cáncer, enfermedad renal o VIH, pueden tener complicaciones graves al beber kombucha si no se conoce exactamente la fuente de origen.

4. Aporte de cafeína

Realmente no llega a ser una desventaja, pero hay que tenerlo en cuenta, especialmente el momento del día de tomarla. Kombucha generalmente se hace con té negro o verde, que contienen cafeína.

Leer más: ¿Es posible tomar té sin teína?

Sin embargo, como contiene menor cantidad que el té original, puede ser una alternativa frente a estas bebidas tradicionales, ya que además contiene elementos probióticos. Aproximadamente, una taza de 250 ml de kombucha puede contener entre 8 y 14 mg de cafeína.

¿Pueden tomarlo mujeres embarazadas?

Salvo que se conozca muy bien su procedencia, el proceso de fabricación y algunos datos adicionales, hay una serie de ingredientes a evitar cuando una persona está embarazada, aunque controlando la dosis puede no suponer un problema.

Éstos son los handicaps de esta bebida en mujeres embarazadas:

  • Esta bebida no está pasteurizada
  • Puede contener alcohol fruto de la fermentación
  • Puede estar contaminada con bacterias patógenas
  • Contiene cafeína

Estudios de referencia sobre kombucha

  • Comprensión de la fermentación del té de Kombucha: una revisión.
  • La eficacia de un extracto de té verde rico en polifenoles de catequina y cafeína para aumentar el gasto energético de 24 horas y la oxidación de grasas en humanos.
  • Propiedades hepatoprotectoras y curativas del té de Kombucha contra la toxicidad inducida por tetracloruro de carbono.
  • Fermentación de Kombucha y su actividad antimicrobiana.
  • Propiedades hipoglucémicas y antilipidémicas del té de kombucha en ratas diabéticas inducidas por aloxano.
  • Consumo de café, café descafeinado y té en relación con la diabetes mellitus tipo 2 incidente: una revisión sistemática con metanálisis
  • .Actividad antiproliferativa y antimicrobiana de Kombucha tradicional y Satureja montana L. Kombucha.
  • Efectos preventivos del cáncer de beber té verde en una población japonesa.