La curiosa tabaquera anatómica

Hoy vamos a ver una parte de nuestro cuerpo que fue bautizada con un curioso nombre… la tabaquera anatómica. ¿Dónde está localizada? ¿Por qué se llama así? Conozcamos un poquito más sobre la tabaquera anatómica.

No es nada con forma de cajetilla de tabaco si es lo que en un principio se te ha venido a la cabeza, pero los tiros van por el tema “tabaco” (aunque esto era algo obvio, ¿no?). La tabaquera anatómica se encuentra en nuestra mano, a la altura de los huesos trapecio y escafoides, y podríamos describirla burdamente como una zona hundida entre los tendones del pulgar.

Como sé que la explicación ha sido igual de buena e ilustrativa que un libro en llamas, he decidido que lo mejor es mostrar mi tabaquera anatómica, que siempre vale más una imagen que mil palabras.

Ubicación tabaquera anatómica

La verdad es que para que la tabaquera anatómica se vea tan bien debéis tensar vuestro dedo pulgar de una forma determinada (venga… podéis admitirme en los comentarios que mientras leíais estas palabras os habéis puesto a hacer el simio con la mano para intentar que os salga la tabaquera anatómica, de hecho yo ya admito que mientras hacía las fotos me estaban diciendo cosas alrededor 😉 ).

¿Por qué se llama tabaquera anatómica?

Para responder a esto debemos retroceder algún siglo que otro hasta llegar al siglo XVIII y XIX, donde se empezó a inhalar un tabaco muy triturado y aromatizado conocido como rapé.

Y ahora es el momento de unir cabos: Un tabaco (rapé) muy triturado que se esnifa, una parte de nuestro cuerpo conocida como tabaquera anatómica donde perfectamente se podrían depositar cosas sin que se caigan y… voilá!

La función que tenía esta curiosa parte de nuestro cuerpo no era otra que depositar el rapé en ella para inhalarlo. Como podéis comprender conforme fueron apareciendo nuevas drogas fueron ocupando el sitio del rapé (la cocaína, por ejemplo). Aunque hoy en día se sigue consumiendo el rapé.