La escala de heces de Bristol

¿Conoces tus heces? La escala de heces de Bristol

¿Qué hay más cotidiano que expulsar las heces de nuestro organismo? Por suerte esto es algo que si no tenemos ningún problema debemos hacer casi a diario, y he aquí la importancia de la escala de heces de Bristol, ya que un correcto “auto diagnóstico” de nuestras heces puede ayudarnos a la hora de saber cómo estamos y qué nos pasa.

No es la primera vez que hablamos sobre esto en el blog, ya anteriormente explicábamos por qué las heces son marrones, y también os digo que no se acabará aquí, seguiremos hablando sobre “cacas” 😉 .

El revisar nuestras heces no es ninguna tontería, detectar anomalías en ellas puede ser un signo de que algo no va bien en nuestro organismo. Colores anormales en las heces, restos de sangre o la densidad y estructura de las mismas deben hacernos saltar las alarmas y por eso hoy vamos a hablar un poco sobre la escala de heces de Bristol.

La escala de heces de Bristol se llama así porque fue desarrollada en la universidad de Bristol por Heaton y Lewis, y ésta nos va a servir como referencia a la hora de comparar las densidades, durezas y formas de nuestras cacas, no nos va a servir para comparar colores, olores ni nada por el estilo.

Esta escala está dividida en 7 tipos o formas diferentes de caca, ni 4 como los niveles de bioseguridad en los laboratorios ni 5 como los niveles de alerta DEFCON, esta vez son 7, y en ellos separan las heces desde las más duras y secas, que serían las tipo 1, hasta las más acuosas que serían las tipo 7… pero vayamos uno por uno.

Los 7 tipos de heces

escala de heces de Bristol

TIPO 1:

Partimos por las heces tipo uno, que como decíamos antes son las heces más duras y menos hidratadas de todas. Poseen forma de “pelotilla”, son redondeadas y bastante duras, por lo que se hace bastante difícil su expulsión.

Si nuestras heces poseen este aspecto, significaría que estaríamos pasando por un momento de estreñimiento bastante fastidiado. Ante esto yo siempre recomiendo un kiwi por la mañana, como ya os dije en el post sobre cómo es la planta del kiwi. Eso junto con un poquito de ejercicio y rápidamente volveremos a tener unas heces normales (los tipos 3 y 4).

TIPO 2:

En este tipo de heces seguiríamos pasando por un proceso de estreñimiento pero menos peligroso y doloroso que el anterior. Estas heces siguen teniendo forma de pelotilla pero no separadas, podríamos decir que la hez es un cúmulo de pelotillas unidas en las que se distinguen perfectamente los límites entre unas y otras.

Como sé que la explicación ha sido un poco “caca”, mejor ved la imagen recopilatoria y sabréis a lo que me refiero.

TIPO 3:

Aquí ya entramos en lo que podríamos denominar “heces normales”. La forma de la tipo 3 va a ser la de una salchicha pero que al no estar hidratada de una forma perfecta, va a tener la superficie un poco reseca y resquebrajada, algo así como la arena de una rambla en la que hace mucho tiempo que no pasa agua.

Aun así, este tipo de heces junto con las tipo 4 son las perfectas y las que deberíamos tener.

TIPO 4:

Estas poseen la forma anterior de salchicha pero con el extra de agua que las hace perfectas para ser expulsadas. No suelen poseen rugosidades en la superficie ya que son lisas.

Vamos… que sería LA CACA PERFECTA 😉 .

TIPO 5:

Aquí empezamos a denotar un exceso de agua en las heces. Esto va a provocar que poco a poco se vaya perdiendo la forma y estructura de salchicha y pasen a ser más una masa que otra cosa.

En las tipo 5 esta masa aún tiene cierta forma, sus bordes están definidos, pero ya podríamos a empezar a hablar de una pequeña diarrea, aunque nada para preocuparse.

TIPO 6:

Estas heces ya son amorfas e irregulares, prácticamente son una masa formada por trocitos pequeños y esponjosos. Ya estaríamos hablando de heces diarreicas o un principio de diarrea.

TIPO 7:

Aquí llegamos a las heces más líquidas de todas, ya que en éstas prácticamente no hay materia sólida y todo es líquido. Creo que prácticamente todo el mundo hemos pasado por ellas o hemos estado entre las tipo 6 y 7 alguna vez, por lo que los datos escatológicos y las consecuencias de este tipo de heces creo que están más que claras, ¿no?.

Este tipo de heces recuerdan un poco a las deshidrataciones por la bacteria Vibrio cholerae(sí, la del cólera),que provoca las famosas heces “agua de arroz”. La verdad es que aunque no sepáis nada de microbiología, sólo necesitáis ver esta imagen para imaginaros cómo deben ser las heces de líquidas y las impresionantes cantidades de líquido que se expulsan.

escala heces de bristol cólera

Y hasta aquí poco más sobre la escala de heces de Bristol, recordad que las tipo 1 y 2 serían heces típicas del estreñimiento, las 3 y 4 serían las heces idóneas y a partir de ahí ya estaríamos hablando de un principio de diarrea o una diarrea peligrosa.

Hablando de heces… ¿Crees que siempre hay que detener las diarreas? Lo veremos en próximos posts.

Un saludo, La vida cotidiana.