La hipertricosis o Síndrome del hombre lobo
La hipertricosis o Síndrome del hombre lobo
Hace no mucho tiempo hablábamos en La vida cotidiana sobre un problema que afecta a bastantes mujeres y no es otro que el hirsutismo. Hoy lo llevamos al extremo y vamos a hablar de la hipertricosis o también conocida como el Síndrome del hombre lobo.
Como podéis ver en la imagen e intuir por el nombre por el que también es conocida esta enfermedad, la hipertricosis se caracteriza por un crecimiento excesivo del vello corporal por todo el cuerpo, exceptuando las palmas de las manos y las palmas de los pies. El pelo puede llegar a alcanzar unos impresionantes 25 centímetros de longitud.
No se sabe a ciencia cierta el origen de esta curiosa enfermedad, por lo visto es una mutación del cromosoma Y que se transmite de una generación a otra por herencia, es muy raro que ésta mutación aparezca de forma repentina pero quien sabe, no somos máquinas y menos en el tema de las mutaciones (ya que alguien tuvo que ser el primero, ¿no?).
Solo se tienen unos 50 casos documentados pero como podéis imaginar, seguramente sean y hayan sido muchísimos más. De hecho imaginad hace tiempo cuando nacía un niño con hipertricosis seguramente lo tratarían como un bicho raro, quién sabe si ligando su aspecto a formas demoníacas o cualquier cosa por el estilo, algo parecido a lo que hacía con los niños albinos o los espartanos con su Agogá, seguramente terminarían matándolo. He dicho hace tiempo pero no me extrañaría que hoy en día se sigan llevando a cabo estas prácticas en algunos lugares del planeta.
Hay diferentes tipos de hipertricosis según el tipo y el lugar por donde aparece el pelo. La hipertricosis lanuginosa es cuando un pelo fino y sedoso aparece de forma uniforme por todo el cuerpo excepto en las palmas de las manos y las palmas de los pies.
En la hipertricosis lumbosacral o también conocida como “cola de fauno” el pelo aparece en la zona lumbosacral y por último la hipertricosis congénita se caracteriza por un pelo más duro y grueso y estar relacionada con mutaciones en el cromosoma X (no el cromosoma Y como las anteriores).
¿Vosotros creéis que éste podría ser el origen de las historias sobre hombres lobo? Con todas las curiosidades que nos rodea no me extrañaría.
Un saludo, La vida cotidiana.