Naturaleza

La lluvia ácida

No sé si alguno de nuestros lectores ha visto o sufrido en su ciudad los efectos de la lluvia ácida. Es el resultado de una acumulación de gases contaminantes que terminar por caer en forma de lluvia destrozando todo lo que pilla a su paso. Si sois curiosos y queréis conocer un poco más sobre la lluvia ácida y sus efectos aquí respondemos a estas preguntas.

La lluvia ácida se forma el aire de la atmósfera se combina con gases contaminantes como óxidos de nitrógeno y dióxido de azufre. Estos gases son emitidos al ambiente por los vehículos, fábricas o industrias. El origen de la lluvia ácida es sencilla. En la atmósfera hay humedad concentrada en forma de vapor de agua. Los gases que se producen de estas actividades ascienden hasta mezclarse y combinarse con ese vapor de agua. Ese conjunto de elementos, cuando se concentra en determinadas cantidades, cae, mediante lluvia al suelo.

Esa lluvia, que en condiciones normales podría tener un pH entre 5,5 y 7, tiene un pH entre 3 y 5, considerado como ácido o muy ácido. Para poneros un ejemplo y que os hagáis a la idea, es como si lloviese vinagre, pero con elementos más contaminantes y tóxicos.

Formación de óxidos de nitrógeno

Estas actividades de la vida cotidiana en nuestro planeta general óxidos de nitrógeno:

  • Escape de vehículos motorizados, sobre todo diésel.
  • Combustión de carbón, petróleo o gas natural.
  • Soldadura por arco o soldadura electrógena.
  • Galvanoplastia (modelado mediante electricidad.

Formación de óxidos de nitrógeno

  • Desinfectantes.
  • Conservantes.
  • Antioxidantes (zumos, frutos secos, mermeladas, etc).
  • Disolventes.
  • Combustión de carbón, petróleo, diésel, etc.

Efectos de la lluvia ácida

Cuando la lluvia cae, no distingue entre ríos, edificios, cultivos o personas. Uno de los grandes problemas es que cuando la lluvia ácida cae sobre ríos, imaginaros con un pH alrededor de 3, el efecto acidificante que tiene sobre el agua, y cómo pone en peligro la vida de los peces o vegetales acuáticos. En el caso de as plantas y los bosques también destruye el material vegetal

¿Y los edificios? También se ven afectados. La lluvia ácida, si tiene pH bajo, ataca los elementos con carbonato cálcico, CaCo3, material que forma parte de edificaciones con mármol o caliza.

Finalizamos esta entrada, como muchas veces hacemos en la vida cotidiana, añadiendo un vídeo explicativo de la formación de la lluvia ácida. ¡Muy interesante!

¿Os hemos ayudado a resolver una de las grandes curiosidades de la contaminación atmosférica?