La medusa inmortal. Turritopsis nutricula

Hoy vamos a hablar de un curioso animal que podemos encontrar incluso en nuestro mar Mediterráneo. Se trata de la medusa inmortal o Turritopsis nutricula, y como imaginas por el título, teóricamente es un animal inmortal.

No es la primera vez que en La vida cotidiana hablamos sobre medusas curiosas ya que hace algún tiempo hablamos sobre la avispa marina o medusa de caja, que no es ni más ni menos que el animal más venenoso del mundo y ahora con el verano seguro que volveremos a hablar sobre medusas, o peor aún… sentirlas.

La medusa inmortal (Turritopsis nutricula)

La Turritopsis nutricula o medusa inmortal es un cnidario capaz de revertir a su estado de inmadurez sexual una vez que ha alcanzado su madurez sexual. Sería algo así como si cada vez que envejeciéramos pudiéramos volver a nuestra niñez, impresionante ¿eh?.

Cómo es la medusa inmortal

Esto es posible gracias a un proceso conocido en biología como transdiferenciación, en el que una célula normal y corriente se transforma en otra célula completamente diferente. Y no, no estamos hablando de células madre capaces de diferenciarse en cualquier tipo de célula. Aunque una célula madre también puede sufrir este proceso siempre y cuando se “transforme” en otra célula que no estuviera en la ruta de diferenciación que estaba sufriendo.

La medusa en sí no es gran cosa, ya que posee unos pocos milímetros de diámetro (5 mm aproximadamente) y alcanza su madurez sexual en unas semanas dependiendo de la temperatura del agua. Aquí os dejo un video donde podéis ver más o menos el proceso de transdiferenciación o nos cuentan algunas curiosidades de las que vamos a hablar aquí.

Lo curioso de esta medusa es que una vez alcanzada su madurez sexual, por déficits de alimento, cambios de temperatura, etc se deja caer al fondo del mar para volver a su estado de pólipo y empezar el proceso de nuevo. En teoría pueden estar constantemente madurando y volviendo a su estado inicial eternamente, pero está claro que esto no va a asegurarles vivir hasta el final de los tiempos, ya que están expuestos a todos los peligros que acechan por los mares, como animales que se los comen, enfermedades, y demás.

Estoy seguro que tarde o temprano el estudio de estas medusas inmortales dará lugar a algún tipo de avance que nos deje a cuadros, para eso está la ciencia, aunque si es cierto que no es algo que espero ver en persona, no me veo regenerándome como una lagartija (aunque en spiderman…) o una estrella de mar, ni viviendo eternamente como estas medusas 😉 .

Espero que estas curiosidades os sigan gustando y lo compartáis con vuestros amigos con un +1, un like o un simple comentario aquí abajo que siempre se agradece.