Lágrimas de cocodrilo

Lágrimas de cocodrilo

Vamos a empezar como solemos hacer y es recordando una vez más que en nuestra vida cotidiana nos rodean muchísimos mitos y muchísimas expresiones que luego no sabemos ni qué significan. Hoy vamos a hacer un remix ya que en el tema de las “lágrimas de cocodrilo” hay un poco de mito y un poco de expresión que no se sabe ni por qué se dice.

La expresión de “lágrimas de cocodrilo” se suele emplear en situaciones en las que la tristeza de una persona no es del todo cierta, tirando más bien hacia la hipocresía que otra cosa (sí, ya veis que definiendo soy todo un crack… podría ganarme la vida con ello eh (nótese ironía)), ¿en vuestros países suelen significar más o menos esto? Decidlo en comentarios para que sepamos un poquito más sobre expresiones fuera de España.

lágrimas de cocodrilo

El origen de la expresión “lágrimas de cocodrilo”

Esta expresión se hizo popular cuando vieron cómo a los cocodrilos mientras devoraban a sus presas se les “caían las lágrimas” y dijeron… será porque se arrepienten y lloran mientras se las comen. Pero como podéis imaginar con la lógica en la mano es que eso no es cierto, ya que precisamente uno de los animales que más ha durado en el tiempo y parece más un dinosaurio que un animal contemporáneo no creo que se arrepienta de comerse una presa.

Pero… ¿Por qué “lloran”?

No tiene mucho misterio el asunto, más que llorar lo que hacen es lubricar sus ojos con lágrimas que son segregadas por sus glándulas lagrimales. La verdad es que tampoco se diferencian mucho con nosotros en este tema.

Cuando la cantidad de líquido en el ojo es grande, esta acumulación supera la tensión superficial que la retenía y se desborda por el párpado, formando la famosa “lágrima de cocodrilo”. Este acontecimiento no es fácil de ver, ya que los cocodrilos suelen pasar bastante tiempo en el agua.

Ya sabéis, si alguna vez veis un cocodrilo llorando… no están sufriendo, sino que hidratan sus preciados ojos.

Un saludo, La vida cotidiana.