Características y propiedades de lavandín (Lavandula hybrida)
Una curiosa hibridación entre la lavanda común y la lavanda silvestre (espliego) da como resultado a lo que hoy se conoce como lavandín (Lavandula hybrida).
Una planta que físicamente es muy parecida a sus precedentes pero que concentra algo más de extractos esenciales, siendo muy interesante para la preparación de sustancias aromáticas y como planta medicinal para diversos remedios.
Poco a poco y a lo largo del artículo iremos desentrañando todas las facetas a destacar del cultivo de lavandín y sus propiedades que no te puedes perder.
Por lo tanto, como te habrás imaginado, los efectos medicinales del levandín son bastante parecidos a los que puedes encontrar en el aceite de lavanda
Características del cultivo de lavandín
Como curiosidad deciros que al ser un híbrido por cruzamiento entre especies comunes y silvestres, el lavandín es una especie silvestre que no puede reproducirse por semillas.
Por tanto, su multiplicación se podrá realizar por esqueje, gracias a la idéntica reproducción celular de las especies vegetales. De esta forma, tendremos una planta idéntica a la madre que podremos trasplantar, vender o regalar.
Como hemos dicho, físicamente existen muy pocas diferencias entre las distintas especies de lavanda, dejando su identificación únicamente a ojos expertos.
En cuanto a su tamaño, es ligeramente más grande que la lavanda común, con un aspecto algo más rústico y tallo más engrosado.
Presenta, como principal diferencia, 3 inflorescencias en forma de tridente frente a la única inflorescencia que posee el espliego.
Variedades y tipos de lavandín (Lavandula hybrida):
- Grosso (más cultivado en Francia)
- Abrial
- Sumián
- Súper (uno de los más cultivados en España)
De estos tres tipos, el más valorado por la concentración de los extractos aromáticos es el de tipo lavandín grosso.
Como hemos dicho, el lavandín es un híbrido estéril que tan sólo es reproducible a nivel de esqueje. Esto hace que desarrolle tallos más alargados y que los que de por sí produce el espliego y la lavanda, con una espiga más grande y puntiaguda.
Características agronómicas
Estas tres plantas mencionadas, espliego, lavanda y lavandín, son especies que necesitan poco para desarrollarse.
Poco exigentes en cuanto a nutrientes agua y características del suelo. Acostumbran a crecer en entornos con bajos niveles de materia orgánica y pedregosos.
El lavandín tiene mayor capacidad para desarrollarse en suelos ácidos en comparación con la lavanda o el espliego. No soportan los terrenos húmedos o con mal drenaje y con capa freática elevada.
A nivel de resistencia a la sequedad, el lavandín es una especie xerófita, es decir, adaptada a entornos secos. Necesita ambiente secos con precipitaciones inferiores a los 400 mm por año.
Entornos cálidos con inviernos suaves favorecen la calidad de los aceites. Igualmente, se ha constatado que un viento ligero favorece la calidad y acumulación de dichos aceites (alcoholes, monoterpenos y cetonas).
Multiplicación por esquejes
Al ser una especie híbrida, el lavandín requiere multiplicación por esquejes.
Para ello se escogen brotes verdes del mismo año en plantas adultas (mínimo 3 años de vida), con una parte lignificada y una longitud de al menos 10 centímetros.
Estos esquejes se pueden seleccionar de las plantas madre tanto a principios de invierno, finales de invierno o durante el verano (agosto y septiembre). A nivel comercial, la mayoría de ellos se cultivan en viveros con climatología controlada.
Propiedades medicinales del lavandín
Las propiedades medicinales del lavandín son idénticas a las de la lavanda común o espliego, aunque con la diferencia de que el extracto está más concentrado y suele ser, a la larga, más económico.
Composición química del aceite esencial:
- Alcoholes (linalol)
- Monoterpenos (cis y transocimenos)
- Esteres (acetato de linalilo)
- Sesquiterpenos (carofileno y farneseno)
- Cetonas
De entre todas sus propiedades, destacan las siguientes.
Propiedades antiinflamatorias
Algunos de sus componentes químicos tienen propiedadades antiinflamatorias. Aplicado sobre la piel, reduce la inflamación causada por quemaduras solares, golpes o dolor de muelas.
Propiedades relajantes
El Lavandín ofrece propiedades relajantes muy explotadas en la industria de la cosmética y limpieza. Su aceite esencial se puede usar como para calmar los nervios en situaciones de estrés.
Además de todos los beneficios mencionados anteriormente, aromaterapia y otros tratamientos usando Lavandín natural de aceite esencial. Lavandín esencial tiene un aroma muy calmante que ayuda a relajar y calmar la mente. Su aroma ayuda en el tratamiento de condiciones tales como la depresión clínica.
Una forma útil de beneficiarse de las propiedades relajantes del lavantín es mediante dosificador, el cual aplicaremos algunas gotas del extracto esencial.
Viene muy bien respirar el aire del difusor con extracto de Lavandula hybrida antes de irse a dormir, ayudando a tener un sueño reparador y tranquilo.
Propiedades analgésicas
El aceite esencial del lavandín actúa como un eficaz analgésico, ayudando a aliviar algunos síntomas de artritis y otras afecciones de tipo muscular.
Para ello, aplicaremos algunas gotas del extracto esencial directamente sobre la piel y frotaremos enérgicamente hasta que todo el líquido se haya absorbido.
Propiedades cicatrizantes
Gracias a la alta concentración en distintos tipos de alcoholes naturales y monoterpenos, puede utilizarse para acelerar los procesos de curación y cicatrización de heridas.
Alcoholes y monoterpenos del aceite de lavandín poseen efectos cicatrizantes, ayudando a cerrar heridas, quemaduras y estrías. Por ello, es eficaz como tratamiento para reducir los procesos acneicos, pudiendo utilizarse solo o mezclado con otros compuestos efectivos contra la aparición de acné.
Propiedades antisépticas
Una propiedades medicinal interesante en el lavandín es su acción antiséptica debido a sus principios activos.
Por eso, puede utilizarse por vía tópica, mediante gasas o compresas con extracto de alcohol para prevenir la infección de heridas, cortes y quemaduras.
Propiedades expectorantes
El aceite de lavandín ayuda a disminuir los síntomas de tos y el posible sangrado de los pulmones que dificulta la capacidad respiratoria.
Por tanto, este remedio natural es especialmente interesante en personas con afecciones pulmonares como bronquitis, asma u otros trastornos relacionados.
Por sus propiedades expectorantes, puede utilizarse por vía tópica para reducir los síntomas del atranque respiratorio, resfriado o malestar general.
Dónde comprar aceite de lavandín
¿Conoces más propiedades del lavandín?