Leche de burra: beneficios y desventajas

En los últimos años se ha incrementado el consumo de leche de burra, y es que parece ser que es una nueva moda ligada al intento de conexión con el mundo rural y el hecho de tomar cosas diferentes o con un perfil más ecológico.

Este lácteo no es ninguna novedad, ya que lleva consumiéndose por la humanidad desde miles de años.

Por el mayor consumo actual, especialmente en muchos países europeos, quiero analizar cuáles son los beneficios y las desventajas de la leche de burra.

¿Cuál es la historia de la leche de burra?

Los burros son animales domesticados por el ser humano hace muchísimos años, y pertenecen a la familia animal Equidae, al igual que cebras o caballos.

Además de facilitar el transporte de cargas pesadas, las burras también eran criadas para la producción de leche, e incluso se le atribuía beneficios medicinales. Hipócrates la mencionaba en varios de sus escritos especialmente por su efecto frente a la tos, cicatrización de heridas y reducción de la artritis.

La famosa Cleopatra, según diversas historias, se preparaba baños de leche para mejorar el aspecto de su piel, hidratarla y suavizarla.

La medicina popular africana la utiliza para tratar infecciones de piel ocasionadas por heridas, ya que se le atribuye propiedades antimicrobianas.

En muchas partes del mundo se utiliza este lácteo en personas que tienen alergia a la proteína de vaca, aunque cada vez se usa menos en sustitución por lácteos vegetales.

Si tuviéramos que comparar la leche de burra con la de otro animal, podemos decir que se parece más a la leche materna que a la de vaca.

Hoy en día, este producto es considerado como exclusivo, ya que no existe como tal la cría de burras para la producción de leche, salvo pequeños casos con un número de rebaño muy reducido.

De media, una burra en producción puede producir 1 litro al día de leche, por lo que es bastante difícil de encontrar en el supermercado o en tiendas especializadas.

Beneficios leche de burra

Características nutricionales de la leche de burra

Como cualquier otro lácteo, su composición es muy parecida a la de otros productos, con alto contenido en proteínas, grasas y fuentes minerales. El aporte calórico procede casi en la totalidad de los carbohidratos presentes en la lactosa.

Para ver las diferencias reales con otros lácteos, ésta es la comparación con la leche de vaca y con la leche materna. 100 ml aportan lo siguiente:

Leche de burra Leche de vaca Leche materna
Calorías 49 kcal 61 kcal 70 kcal
Proteínas 2 g 3 g 1 g
Carbohidratos 6 g 5 g 7 g
Grasas 2 g 3 g 4 g
Colesterol 3% CDR 3% CDR 5% CDR
Vitamina D 23% CDR 9% CDR 1% CDR
Calcio 7% CDR 11% CDR 3% CDR
Vitamina B2 2% CDR 13% CDR 2% CDR

*CDR: cantidad diaria recomendada

A nivel nutricional, la leche de burra aporta menos caseína y más cantidad de suero, por lo que personas alérgicas a la leche de vaca pueden tomar esta leche animal.

En dicha proteína de suero es donde se pueden encontrar actividad frente al desarrollo de bacterias y virus, según algunas investigaciones. [Ver información]

Leer más: 8 alimentos fermentados beneficios para la salud

¿Qué beneficios aporta la leche de burra?

La moda por la leche de burra también está ligada a que se le atribuye actividad estimulante del sistema inmunológico y a una menor presencia de sustancias alérgenas. Su relación entre caseína y suero prácticamente es la misma en la leche de burra, distinta para el caso de la leche de vaca, con mayor cantidad de caseína frente a suero.

Aunque no todas las personas alérgicas a la leche de vaca pueden tomar la de burra, sus proteínas sí que tienen menor impacto, por lo que puede ser más tolerante para personas que sufren esta alergia.

Un estudio clínico relacionó el consumo de leche de burra con una mayor actividad de citocinas en el organismo, ligado a un proceso de estimulación del sistema inmunológico. [Ver estudio]

De dicho estudio también se obtuvo información importante a nivel celular. Parece ser que nuestras células son capaces de producir mayor cantidad de óxido nítrico, un componente muy importante para la dilatación de los vasos sanguíneos y mejorar el flujo sanguíneo. [Ver estudio]

A partir de aquí se pueden obtener beneficios frente a la hipertensión arterial.

Leer más: ¿cuál es la diferencia entre la caseína y la proteína de suero de leche?

Desventajas actuales

No existen desventajas a nivel nutricional, o si existen, están íntimamente relacionadas con las mismas de la leche de vaca.

La principal desventaja es la comercial, ya que la leche de burra es poco comercial, mucho más difícil de encontrar y, por tanto, su precio se encarece bastante más que la leche de vaca.

De hecho, es bastante más cara de producir.

Por otro lado, hay que evitar la tendencia de consumir leche fresca sin tratar, ya que aunque pueda tener propiedades antimicrobianas, es posible que si la leche no se pasteuriza, haga un efecto peor por su gran contenido en bacterias.  [Peligros asociados]

Por otro lado, la leche de burra está únicamente destinada a su consumo sin procesar, ya que su bajo contenido en caseína hace difícil la preparación de queso.

jabón de leche de burra

Usos alternativos de este producto

Los productos lácteos son habitualmente empleados por la industria cosmética en la preparación de diferentes productos de belleza e higiene personal.

La leche de burra también supone un atractivo por su rareza, haciendo que desde el punto de vista del marketing sea una apuesta atractiva de consumo.

Por ello, encontramos diferentes jabones y lociones corporales fabricados a partir de leche de burra, entre otros ingredientes.

Fleurance Nature Jabon Leche De Burra Natural Sin Perfumes 100Gr. 1 Unidad 200 g
  • Jabon leche de burra natural sin perfumes 100gr.
  • Producto oficial de la marca fleurance nature
  • Los mejores productos para el cuidado de tu cuerpo y la búsqueda de tu bienestar.

Además, este producto contiene propiedades antioxidantes e hidratantes que hacen interesante su aplicación en la piel, especialmente para reducir los daños causados por la exposición solar o buscando un efecto anti-envejecimiento.