Propiedades medicinales de leonurus cardiaca

El género Leonurus (a la que pertenece leonurus cardiaca) está formado por alrededor de 80 plantas herbáceas de una familia muy conocida como es la Lamiaceae.

Conocida vulgarmente como agripalma, es originaria de distintos países de Asia y Europa, por lo que está muy extendida y se puede identificar en multitud de zonas.

Dentro de este género, encontramos plantas más o menos conocidas en la botánica medicinal:

  • Leonurus cardiaca
  • Leonurus japonicus
  • Leonurus parviflorus
  • Leonurus villosus
  • Leonurus artemisia

Tiene varios nombres comunes además de agripalma, como cola de león (no confundir con diente de león), ortiga borde o planta cardiaca (derivado de su nombre científico).

Como hemos comentado, es una planta herbácea, no utilizada en jardinería ornamental ya que no tiene un aspecto atractivo. Tiene una gran cantidad de principios activos

Hoy en día no es muy común su comercialización y se están estudiando en diversas investigaciones para comprobar la realidad de lo que se dice en la medicina tradicional.

Diversas agencias, como la Agencia Europea del Medicamento (EMA) la considera una planta medicinal segura y está inscrita como medicamento tradicional a base de plantas (MTP).

Por ser una planta proveniente del lejano oriente, en Japón es muy conocida y venerada desde hace muchísimos años.

leonurus cardiaca como planta medicinal

Características agronómicas de Leonurus cardiaca

Leonurus cardiaca es una planta bastante rústica, que crece de forma espontánea en multitud de sitios, praderas, bordes de caminos, entornos pedregosos, etc.

Suele soportar un amplio abanico de temperaturas y la exposición plena al Sol. Incluso también soporta heladas invernales si duran poco tiempo.

Es capaz de vivir en todo tipo de suelos, aunque tolera en menor grado aquellos arcillosos que retienen una gran cantidad de humedad. La falta de drenaje perjudica su desarrollo radicular.

La multiplicación de leonurus cardiaca se realiza a través de semillas, posterior a su floración y recolección de las partes para uso medicinal. Dichas semillas se podrán sembrar a finales de verano para poder trasplantarlas finalmente en primavera.

Floración

Leonurus cardiaca florece en los meses de verano, a partir de junio. Da lugar unas pequeñas flores pelosas de color blanquecino

La floración se produce en los meses de verano, dando lugar a unas florecillas de un color burdeos bastante pálido, que poseen gran cantidad de vello y que son de pequeño tamaño. Se caracterizan -al igual que las #flores# del resto de su #familia#- por poseer en la #corola# unas formaciones que se asemejan a dos labios, siendo el superior de forma cóncava. Esta particularidad de nombre a toda la familia.

Propiedades medicinales de Leonurus cardiaca

infusion de leonurus cardiaca

Principios activos 

  • Glucósido amargo (leunurina)
  • Taninos pirogálicos
  • Alcaloide (leunucardina y estaquidrina)
  • Heterósidos fenilpropánicos

Los principales efectos medicinales de esta planta medicinal son los siguientes:

Efecto sedante

Ayuda a reducir los estados de ansiedad y, en general, el insomnio ocasionado por estrés general.

Efecto antiarrítmico

Leonurus cardiaca tiene efecto hipotensor (por le contenido en leunurina) y, por tanto, reduce estados taquicárdicos y palpitaciones generadas por situaciones estresantes y grandes esfuerzos físicos.

Efecto cardiotónico

La misma presencia del compuesto leunurina hace que se reduzca la presión arterial (hipotensor) y reduce los estados de alta presión, tan negativos para el sistema circulatorio.

Efecto oxitócico

Un efecto oxitócico es cualquier elemento que libera la oxitocina, hormona relacionada con las contracciones en el útero.

Por ello, leonurus cardiaca permite regular problemas relacionados con menorragias y metrorragias.

Efecto hipotensor

El nombre científico de leonurus cardiaca está muy relacionado con el corazón. En ensayos previos sobre animales, específicamente el conejo, se ha visto una reducción de la presión arterial y el incremento del flujo sanguíneo, por lo que tiene efectos positivos (de momento, en animales) sobre el sistema circulatorio.

Efecto antioxidante y antiinflamatorio

El contenido en triterpenoides (tipo ursano) de leonurus cardiaca  son fuertes inhibidores de los superóxidos producidos en la actividad celular. Por tanto, tienen una gran actividad antioxidante y hasta poder antiinflamatorio.

Diferentes estudios corroboran esta capacidad antioxidante, tanto por dichos triterpenoides como por los flavonoides presentes en distintas partes de la planta.

El té de Agripalma

Una opción ideal para aprovecharse del poder medicinal de leonurus cardiaca es mediante la preparación de una infusión. Tenemos distintas opciones para comprar con las hojas ya secas y preparadas.

Uso diario: 
Toma de 1 a 2 cucharadas de café (1 gramo) de leonurus cardiaca en una taza de agua caliente.  Tomar una vez al día antes o después de las comidas.

Bibliografía utilizada

  • Chen CX, Kwan CY. Endothelium-independent vasorelaxation by leonurine, a plant alkaloid purified from Chinese motherwort. Life Sci. 2001 Jan 12;68(8):953-60.
  •  Agnihotri VK, Elsohly HN, Smillie TJ, Khan IA, Walker LA. New labdane diterpenes from Leonurus cardiaca. Planta Med. 2008 Aug;74(10):1288-90.
  • Knöss W, Zapp J. Accumulation of furanic labdane diterpenes in Marrubium vulgare and Leonurus cardiaca. Planta Med. 1998 May;64(4):357-61.
  • Ali MS, Ibrahim SA, Jalil S, Choudhary MI. Ursolic acid: a potent inhibitor of superoxides produced in the cellular system. Phytother Res. 2007 Jun;21(6):558-61.
  • Ritter M, Melichar K, Strahler S, Kuchta K, Schulte J, Sartiani L, Cerbai E, Mugelli A, Mohr FW, Rauwald HW, Dhein S. Cardiac and electrophysiological effects of primary and refined extracts from Leonurus cardiaca L. (Ph.Eur.). Planta Med. 2010 Apr;76(6):572-82.
  • Lans C, Turner N, Brauer G, Khan T. Medicinal plants used in British Columbia, Canada for reproductive health in pets. Prev Vet Med. 2009 Aug 1;90(3-4):268-73.
  • Lin JH, Lin QD, Liu XH, Yan JY, He J, Li L, Gu H, Sun LZ, Zhang JP, Yu S, Ma YY, Niu JM, Xia Y, Zhao SC, Li W, Wang HL, Wang BS. [Multi-center study of motherwort injection to prevent postpartum hemorrhage after caesarian section]. Zhonghua Fu Chan Ke Za Zhi. 2009 Mar;44(3):175-8.
  • Bernatoniene J, Kucinskaite A, Masteikova R, Kalveniene Z, Kasparaviciene G, Savickas A. The comparison of anti-oxidative kinetics in vitro of the fluid extract from maidenhair tree, motherwort and hawthorn. Acta Pol Pharm. 2009 Jul-Aug;66(4):415-21.
  • Gedevanishvili MD, Sikharulidze IS, Gogotidze NM. [Toxicological approach to evaluation of bioavailability of powdered medicinal herbs]. Georgian Med News. 2006 May;(134):121-4.