Lonsdaleite. Materiales más duros que el diamante

Lonsdaleite. Materiales más duros que el diamanteLonsdaleite. Materiales más duros que el diamante

Toda nuestra vida hemos estado escuchando que el diamante es el material más duro del mundo, que raya a todos los materiales y sólo puede ser rayado por otro diamante. Pero hoy vamos a ver cómo de cierto es esto y qué es el Lonsdaleite.

Conforme pasan los años te vas dando cuenta de que muchas cosas que te las describían como axiomas son más falsas que un euro con la cara de Popeye. Un ejemplo que desmentimos no hace mucho tiempo en esta web es el de la distribución de los sabores en la lengua y los tipos de sabores que existen.

El mito sobre la dureza del diamante no es tan exagerado como el anterior pero como vamos a ver existir existen materiales más duros que el diamante. Y si hablamos de durezas vamos a recordar un poco las cosas básicas.

La dureza y la Escala de Mohs

La dureza de un material es la oposición de éste a ser alterado mediante rayado, abrasión, penetración, deformación permanente, etc. También se puede definir como la cantidad de energía que puede absorber un material antes de deformarse o romperse al aplicar una fuerza.

La Escala de Mohs ordena a diez minerales según su dureza, de menor a mayor y en un rango de 1 a 10. Creo que hasta aquí todos lo sabemos o deberíamos saberlo.

lonsdaleite escala de mohs

Las aplicaciones que tiene el diamante en la industria gracias a su característica dureza son muchas y muy conocidos: Brocas para perforaciones, herramientas de corte, recubrimientos, etc.

El Lonsdaleite

Aquí es donde aparece un material natural con más dureza que el diamante, el Lonsdaleite, aunque con ciertos matices.

Al Lonsdaleite también se le conoce como el diamante hexagonal debido a su estructura cristalina interna. Éste aparece en la naturaleza cuando un meteorito que contiene grafito en su interior golpea contra la tierra. La inmensa cantidad de calor y fuerza del impacto transforman el grafito (carbono pero con otra estructura cristalina diferente) en diamante pero en vez de adoptar la estructura cristalina del diamante (isométrico-hexoctaédrico) mantiene la estructura cristalina hexagonal del grafito.

El Lonsdaleite también se ha sintetizado en laboratorio utilizando grafito sometido a altas presiones y temperaturas además de otras técnicas.

La problemática del Lonsdaleite que se forma tras la colisión de un meteorito es que el material queda con impurezas, y éstas impurezas reducen su dureza hasta situarla en un nivel 7-8 en la Escala de Mohs. Una muestra  pura de Lonsdaleite  posee una dureza un 58% superior a la dureza del diamante.

Lo que está claro es que el Lonsdaleite no es para nada barato, si  ya el diamante es caro de por sí, se le suma el factor meteorito y se dispara el precio. Para haceros una idea podéis ojear una antigua entrada en la que veíamos los materiales más caros del mundo.

OTRO ejemplo de material más duro que el diamante es el Nitruro de boro, que es un 18% más duro. Pero en este caso no hablamos de un mineral que está en la naturaleza, sino que es un compuesto sintetizado.

CONCLUSIÓN

Cuando os pregunten… ¿Cuál es el material más duro del mundo?

NO ES EL DIAMANTE, sino el Lonsdaleite.

Y hablando de diamantes, otra de las curiosidades de la naturaleza (aunque en realidad debería decir del hombre, ya que la excavación la ha hecho el hombre) que vimos hace no mucho fue la mina de diamantes más grande del mundo, impresionante.

Espero que os haya gustado.

Un saludo, La vida cotidiana.