Las propiedades y los beneficios del romero

Una de las plantas medicinales más conocidas y apreciadas es el romero. De esta planta tenemos alusiones de infusiones, miel, sprays aromáticos, conservación de carne y quesos, reafirmante de la piel, etc.. Y es que, a decir verdad, el romero tiene muchísimas propiedades que se aplican tanto a beneficio propio, como seres humanos, como para las plantas. Los beneficios del romero están ahí, sólo tenemos que encontrar la manera de obtenerlos.

El origen de Rosmarinus officinalis

Así es como se conoce de forma científica al romero. A su vez, dentro de esta denominación también podemos encontrar otros subtipos, como el romero rastrero o Rosmarinus officinalis «Prostratus». Hay veces que, por cuestiones estéticas u ornamentales necesitamos que esta planta no tenga crecimiento vertical, como cuando queremos cubrir un muro (con la caída de sus tallos) o plantarlo debajo de árboles de talla pequeña. Sin embargo, desde el punto de vista medicinal, nos puede dar igual.

El origen del romero está establecido en el área mediterránea europea. En España podemos disfrutar de esta planta en toda la zona sur, ya sea en la costa o en el interior. Suele ser salvaje y rústico, crece sin la intervención humana y no necesita ningún cuidado para sobrevivir.

Y sin embargo los beneficios del romero son grandísimos…

Los beneficios del romero rastrero

Son tantas las propiedades que nos proporciona el romero, sobre todo a partir de sus aceites esenciales, que tenemos que dividirlas según la forma en que lo apliquemos.

¿Por qué es tan conocido y apreciado el romero?

Lo que hace que Rosmarinus officinalis sea tan interesante en pleno siglo XXI son todos los principios activos que tiene, interesantes tanto para aplicación farmacológica (desarrollo de medicamentos) como terapéuticos.

Otra elemento a destacar es que, al contrario de otras plantas, no necesita casi ningún cuidado ni requiere aplicaciones importantes de abonos o agua. Su origen mediterráneo, con inviernos suaves y veranos calurosos, con escasa incidencia de precipitaciones y suelos pobres, le ha permitido adaptarse perfectamente a casi cualquier terreno, desde arenosos o limosos hasta pedregosos, con bajo nivel de materia orgánica.

¿Te suena alguna planta que necesite pocos cuidados y proporciona muchos beneficios? El Aloe Vera, por ejemplo.

Del romero podemos extraer los siguientes compuestos, interesantísimos para el ser humano:

  • Diterpenos: extractos en muy bajas concentraciones con potencial anticancerígeno o para el tratamiento del glaucoma.
  • Flavonoides: metabolitos con propiedades antimicrobianas, anticancerígenas y protectoras del sistema cardiovascular.
  • Ácidos fenólicos: compuestos orgánicos fitofortificantes de las plantas y de actividad protectora.
  • Alcoholes triterpénicos: presentan gran actividad farmacológica.
  • Aceites esenciales del romero: podemos encontrar canfeno, pineno, cineol. alcanfor y limoneno en dosis inferiores al 2%.
  • Ácidos triterpénicos: como el ácido ursólico. Un potencial antidiabético, antimicrobiano, antiulceroso, etc.

Grandes beneficios del romero y pocos cuidados.

¿Qué efectos producen todos estos compuestos?

Los beneficios del romero se basan en aplicar, en cantidades recomendadas, todos los componentes mencionados anteriormente. Ya sea en aplicación sobre la piel, en infusiones o a través  de la degustación de platos (carnes, pescados, quesos, panes, miel, etc.), te proporcionará todas estas propiedades medicinales y terapéuticas:

  • Ayuda a reducir dolores estomacales y problemas del aparato digestivo.
  • Es buen complemento para dietas contra estados anémicos o de falta de hierro.
  • Tiene potencial antioxidante, por lo que previene enfermedades mentales relacionadas con el envejecimiento celular.
  • Tiene gran potencial como tratamiento capilar, anticaspa, oscurecedor y nutritivo.
  • Relajante para dolores de tipo muscular.
  • Su infusión es estimulante, antiséptica y diurética.
  • Reafirmante y nutritivo para la piel.
  • Reduce los dolores menstruales.
  • Tiene efecto antidepresivo a largo plazo.

Posibles toxicidades

Debemos evitar ingerir los extractos de aceites esenciales, pues vienen en concentraciones muy altas y pueden tener compuestos neurotóxicos.

A pesar de los beneficios del romero, no se aconseja su ingesta en el periodo de embarazo sin previa consulta con un médico especialista. Al fin y al cabo el romero tiene muchísimos compuestos que, aunque sea a concentraciones bajas, pueden no estar indicadas para la gestación.

Tiene acción estimulante, por lo que la ingesta de grandes cantidades puede provocar insomnio.

Cómo hacer alcohol de romero

El alcohol de romero siempre se ha utilizado para aliviar o remediar dolores de tipo muscular o reumático, sobrecargas por exceso de actividad física, dolores de nervio (neuralgias), etc.

beneficios del alcohol de romero
Los beneficios del romero se pueden obtener, cómodamente, a través del aceite de romero, muy usado en gastronomía.

Su aplicación se realiza sobre la piel mediante frotaciones con paño impregnado de alcohol de romero. Para hacerlo de forma casera  y obtener todos los beneficios del romero para la piel y la musculatura, simplemente tenemos que seguir estos pasos:

  1. Cogemos partes frescas de romero (Rosmarinus officinalis). Lo ideal sería coger tallos de romero en época de floración, pues así aprovecharíamos también sus flores, muy reconocidas en la industria terapéutica.
  2. Llenamos un recipiente de plástico o cristal de dichas partes del romero y lo cubrimos con alcohol de 96º.
  3. Cerramos herméticamente y lo dejamos conservar al menos 15 días, para que el alcohol se impregne de todos los aceites esenciales del romero.
  4. Pasados 15 días, podemos filtrar o colar las partes sólidas del caldo y pasar a un nuevo bote.

Por otro lado, también podemos comprar en tiendas especializadas el alcohol concentrado de romero:

Rebajas
Aceite Esencial De Tomillo - 100ml - 100% Puro
  • Aceite Esencial De Tomillo
  • 100 ml
  • 100% Puro

Beneficios del romero para adelgazar

Desde el punto de vista médico, el té o infusión de romero es un complemento ideal para ayudarte a adelgazar. No se basa en un producto milagroso y su función en nuestra dieta está muy bien definida. Es un potente acelerador del metabolismo gástrico e intestinal, por lo que reduce los estados de ansiedad y las ganas de comer.

El uso combinado de la infusión de romero, sumado a una vida rica en actividad física y dieta equilibrada, proporciona un estímulo mayor a la hora de perder peso.

No nos olvidemos tampoco de su gran contenido en vitaminas (A, C y E, entre otros) ysu contenido en hierro, ideal para dietas que combaten la anemia.

¿Cómo hacer té de romero?

Para hacer una buena infusión y aprovecharnos de todos los beneficios del romero rastrero, procederemos de la siguiente forma:

  • 1 cucharada sopera de partes frescas del romero
  • 1 taza o vaso de agua.

Pondremos un cazo con el agua y la hervimos. Cuando el agua esté a más de 100 ºC añadimos la cucharada con las partes frescas del romero, apagamos el fuego y dejamos reposar durante 15 minutos.

Con un colador o un trapo poroso, colamos las partes sólidas de la mezcla y conservamos el agua con la mezcla de romero. Añadimos azúcar al gusto y ya estará listo para tomar. Podemos beber 2 o 3 tazas al día de té de romero, antes o después de cada comida.

Beneficios para el cabello

Los beneficios del romero en la cocina
Rosmarinus officinalis. Fotografía: Deror avi

Aunque no se ha llegado a una conclusión veraz y científica de que el romero estimula el crecimiento capilar, sí que se ha constatado un efecto revitalizante e hidratante, y un efectivo tratamiento anticaspa y oscurecedor de canas.

Puede ser utilizado en beneficio de otros productos farmacológicos de contrastada eficacia frente a la caída del cabello, como complemento nutritivo para el cabello. De hecho, en muchos supermercados podrás encontrar geles, cremas y champús con extractos de romero.

Esto se debe a que el romero proporciona en el cuero cabelludo el mismo efecto hidratante y reafirmante que hace en el resto de partes del cuerpo. Cuando nos aplicamos aceite de romero al cabello (5 gotas añadidas a la mezcla de champú que nos apliquemos, por ejemplo), estimula la circulación sanguínea de la cabeza, estimulante los folículos pilosos.

De cualquier forma, como he dicho antes, su acción puede favorecer el retraso en la caída del cabello, pero no la formación de nuevos folículos.

Fotografía principal: cyclonebill.