Los tarahumara
Los mejores corredores del mundo
Ellos se hacen llamar rarámuri, pero esa palabra se ha castellanizado como tarahumara. Son conocidos mundialmente por ser capaces de correr grandes distancias sin apenas cansarse. De hecho, el término rarámuri significa «planta corredora». Su vida cotidiana es correr. Si te has quedado con ganas de saber algo más este pueblo nativo, continúa leyendo.
Se cuenta de ellos que custodian uno de los grandes secretos de la humanidad: correr grandes distancias sin apenas esfuerzo ni cansancio, en los peores terrenos y sin llevar calzado apropiado. Hasta donde estás leyendo parece una historia fantástica, curiosa e irreal, pero no es así. Grandes maratonianos, revistas deportivas y científicos les han visitado para conocer de dónde han adquirido esta gran destreza, y no es ni más ni menos que una gran genética basada en años y años de correr.
Nosotros nos sorprendemos de los grandes maratonianos de occidente que son capaces de recorrer 42 km y sin embargo los tarahumara son capaces de recorrer 200 km en un día.
Los tarahumara viven en el sureste del estado de Chihuahua, en México. Desde tiempos remotos esta tribu ha vivido oculta de la civilización, puesto que ya desde la época de los buscadores de plata eran sometidos a esclavitud y torturas si se resistían, y su desconfianza sobre la humanidad fue creciendo (hoy en día ya no es así). Desde sus orígenes han corrido, ya sea por diversión, para huir de la humanidad hostil o para comunicarse. Su genética adquirida, su necesidad de moverse sin parar y su estilo de vida les hacen particularmente apropiados para correr grandes distancias.
Fuente: empowernetwork
La curiosa historia de Lumholtz y los tarahumara
Según cuenta la crónica de Lumholtz (un descubridor y etnógrafo) cuando encontró una casa de la tribu de los tarahumara bebió de una bebida que le ofrecieron, llamada iskiate, que le permitió recobrar fuerzas, correr y escalar sin demasiado esfuerzo. Era una especie de Red Bull casero mejorado. ¿Influirá también en el secreto de los tarahumara?
¿A qué se debe esta destreza?
Es una gran incógnita. Muchos achacan su alimentación como fuente de su gran resistencia (suelen tomar cerveza de maíz). Sin embargo, su dieta es bastante pobre y la forma en la que se alimentan da origen a muchas enfermedades en su tribu, como cirrosis, enteritis, pulmonías, tuberculosis, sarna, etc.
Según investigaciones, como la Human Evolutionary Biology en la Universidad de Harvard, esta cualidad se debe a que ellos han conservado los hábitos de vida de los hombres prehistóricos, correr para cazar y correr para huir. Nosotros, los occidentales, hemos perdido esa destreza mediante cambios evolutivos, como por ejemplo la más básica e importante de todas, cultivar. De hecho, como anécdota os vamos a contar la curiosa forma de cazar que tienen los tarahumara.
Cazan por persistencia, es decir, corren y corren y corren (y siguen corriendo) detrás de la presa hasta que el animal dice «basta» y es cazado (¡SORPRENDENTE!). Esta actividad, con el paso de los años ha permitido que recorrer una maratón sea como para nosotros bajar al supermercado a comprar.
Si os interesa saber algo más de esta impresionante tribu, leeros el libro nacidos para correr de Christopher McDougall, ¡está lleno de curiosidades de los tarahumara!
¡Un saludo y hasta la próxima!