Propiedades medicinales de la maca

La maca está incluida dentro de los considerados superalimentos. Ingredientes que, en su mayoría, se pueden obtener de vegetales. Ofrecen una buena relación nutricional y además incluyen compuestos activos que actúan como antioxidantes o energizantes.

Esta planta herbácea de crecimiento anual se cultiva de forma histórica en la zona de los Andes, en Perú, y su consumo se puede hacer tanto en fresco como en seco.

Aunque siempre se ha tomado por su aporte nutricional, formaba parte de la medicina tradicional. Hoy en día, con el avance de la medicina y los ensayos clínicos, se ha querido comprobar alguna de sus propiedades y ver los efectos potenciales que podría tener, en combinación con los medicamentos actuales.

Beneficios de la maca

Vamos a estudiar las principales propiedades y beneficios de la maca, desde un punto de vista científico, contrastando la información veraz y comprobada a partir de ensayos clínicos y estudios.

Composición nutricional equilibrada

Propiedades de la maca

Algo muy interesante a la hora de evaluar cualquier alimentos es comprobar su composición nutricional, puesto que de esta base nacen mucha de sus futuros efectos medicinales.

Vamos a ver la composición de nutrientes y energía que nos aportaría una cucharada (28 g) de maca.

  • Energía: 91 kcal
  • Proteínas: 4 g
  • Carbohidratos: 20 g
  • Fibra: 2 g
  • Grasas: 1 g

Además, incluye en su listado de propiedades un aporte importante de vitamina C (133% de la cantidad diaria recomendada) y vitamina B6 (15% CDR).

Entre los minerales, destacan elementos como el potasio (15% CDR), hierro (23% CDR), cobre (85% CDR) o manganeso (10% CDR), entre otros.

La parte importante es el estudio de los compuestos vegetales funcionales. Aquellos que pueden tener actividad antioxidante, mejora de la circulación, hipotensores, etc. En la maca encontramos algunos de estos compuestos, en especial los polifenoles (compuestos antioxidantes) y los glucosinolatos.

Puede tener acción sobre la fertilidad

Desde hace muchísimos años se ha atribuído a este superalimento propiedades para aumentar la líbido en hombres y mujeres, e incluso la fertilidad. Estas afirmaciones de la medicina tradicional se han trasladado a la medicina moderna, donde se han realizado ensayos clínicos para dar veracidad a este hecho.

Los resultados han concluído que el uso de la raíz de maca tiene acción directa sobre el aumento de la fertilidad y la calidad de los espermatozoides en el hombre. Este estudio se realizó evaluando la calidad, movilidad y número de espermatozoides en pacientes sanos, tras 4 meses de ingesta de maca, obteniendo beneficios notables.

Puede tener efecto antidepresivo

Cada vez más se buscan nuevas formas orgánicas de luchar contra la depresión, una enfermedad silenciosa que afecta a un gran número de personas en el mundo occidental.

Frente a los medicamentos agresivos, se buscan alternativas como la maca, habiéndose estudiado en diferentes ensayos clínicos su efecto potencial contra la depresión y otras enfermedades mentales.

Varios estudios han concluído un efecto positivo de la maca, especialmente en mujeres post-menopáusicas con estados leves de depresión.

Puede aumentar la energía 

El uso del polvo de raíz de maca es un suplemento alimenticio muy codiciado en el mundo deportivo y del fitness. Los estudios iniciales solo se han realizado en animales, donde se ha constatado un aumento significativo de la respuesta metabólica a la actividad deportiva, con mayor fuerza, menor tiempo de reacción y energía, en general.

Sin embargo, falta evidencia científica para afirmar que la maca tiene propiedades singulares en cuanto al fortalecimiento del sistema muscular.

Beneficios contrastados de la maca

Tiene acción contra los rayos solares

Dentro del mundo de los polifenoles y glucosinolatos, existen grupos que ofrecen acción supresora de los rayos UV, que son aquellos que pueden modificar el ADN y causar desórdenes fisiológicos o incluso cáncer de piel en los seres humanos.

Los primeros ensayos clínicos se han realizado sobre animales, específicamente en ratas, encontrando una efecto positivo cuando fue aplicado durante 3 semanas en la piel, reduciendo la entrada de rayos UV en una exposición solar.

Aunque falta más información y contraste científico, sus efectos solo son beneficiosos (a priori, en animales) cuando es aplicado sobre la piel, no cuando se toma mediante la alimentación o como suplemento alimenticio.

Puede beneficiar la actividad mental

A nivel cerebral, se ha estudiado el efecto de los glucosinolatos y polifenoles sobre la actividad protectora cerebral, encontrándose beneficios significativos sobre su actividad.

Los ensayos actuales se han realizado en animales, donde han encontrado mejoras de la actividad cerebral al encontrar respuestas más rápidas a problemas propuestos, aunque con ello no quiere decir que puedan reproducirse los resultados en humanos.

Sin embargo, abre un abanico de posibilidades como suplemento alimenticio para reforzar la memoria en etapas de estudios en niños o incluso cuando se sufre enfermedades como demencia senil o Alzheimer.

Efectos secundarios de la maca

Como siempre ocurre en el mundo de los suplementos alimenticios o productos vegetales, todo tiene un posible efecto secundario, y también ocurre para la raíz de maca.

Solo se han encontrado efectos leves de alergia a alguno de sus compuestos basados en los polifenoles, pero son casos muy aislados, por lo que se considera la maca como un alimento seguro.

Estos efectos secundarios se producen con mayor frecuencia cuando se consume en fresco, por lo que muchos herbolarios y personal médico recomienda hervirla previamente (aunque con ello pierda efecto alguna de sus vitaminas).

En cuanto al consumo por mujeres embarazadas y niños, se recomienda consultar al médico previamente.