Usos y beneficios de la manteca de karité

El mundo vegetal nos proporciona diversas fuentes de grasas insaturadas consideradas, en cantidades proporcionadas, como saludables. Una de ellas es la mateca de karité, extraída del árbol de karité y que es utilizado como ingrediente principal para diversos productos cosméticos.

En este artículo queremos mostrarte la importancia de este compuesto de origen natural y los múltiples beneficios que tiene para nuestra salud.

¿De dónde proviene la manteca de karité?

La manteca de karité es una fuente de grasa natural extráida de los frutos del árbol de karité (Vitellaria paradoxa). Estos frutos, de aspecto de nuez, tienen una grasa insaturada beneficiosa, de aspecto sólido y color blanquecino. El árbol de karité es nativo de África occidental, y prácticamente la totalidad de la producción mundial de karité proviene de esta zona.

A pesar de que hoy en día es común encontrarlo en una gran diversidad de productos cosméticos modernos, la manteca de karité ha sido usada por el ser humano desde hace cientos de años, donde ya se conocían todas sus propiedades enfocadas a hidratar la piel o acelerar la curación de heridas.

Estas propiedades se deben a su elevada concentración en diversas vitaminas, así como varios grupos de ácidos grasos interesantes para la hidratación de la piel. Al ser una grasa, tiene muchas facilidades de ser incorporada a la piel o cabello, y es muy útil para hidratar, suavizar y mejorar la resistencia de la epidermis.

Sin embargo, no todo acaba aquí. Te proponemos más de 20 razones para incorporar esta manteca vegetal a tu día a día como producto de higiene personal.

Componentes activos

La composición química del aceite de karité es única, debido a la presencia en distinta concentración de los siguientes elementos:

  • Ácidos grasos: linoleico, palmítico, esteárico y oleico. Efecto hidratante en la piel
  • Vitaminas A, E y F: actividad antioxidante.
  • Triglicéridos: restaura las propiedades de la piel y aporta un efecto hidratante.
  • Ésteres: el aspecto ceroso que favorece la retención de humedad.

Preparación manteca de karité

Principales beneficios de la manteca de karité

Es un producto de origen natural

Esta manteca es extraída de forma natural del árbol de karité. La mayor fuente de ácidos grasos se obtiene, como es habitual en el mundo vegetal, de los frutos, con aspecto de nuez. Su contenido en proteínas es bajo, por lo que concentra una gran cantidad de grasas vegetales insaturadas y saludables. Hoy en día, se tiene poca constancia de posibles reacciones alérgicas, y si las hay, son de carácter leve y se solventan rápidamente.

Otra ventaja interesante de la grasa de karité aplicada sobre la piel es que funciona para todo tipo de pieles, especialmente para las secas y fácilmente irritables.

Tiene una gran capacidad de hidratación

Uno de los principales usos de la manteca de karité es su potencial hidratante. De hecho, es incorporado en un gran número de productos cosméticos cuya finalidad es mejorar la textura de la piel, hidratar y protegerla de posibles irritaciones. Además, por sus propiedades cerosas, evita la pérdida de agua a través de los poros de la epidermis.

Contiene ácidos grasos esenciales e insaturados, como el ácido palmítico, ácido oléico, linoleico y esteárico, entre otros. Aplicado en la piel, estos aceites tienen fácil absorción y actúan como agente humectante, restaurante la capa lipídica de nuestra epidermis y recuperando rápidamente la humedad perdida.  Por ello, la manteca de karité actúa como una capa protectora natural.

[su_note note_color=»#bade97″ text_color=»#333333″ radius=»3″ class=»»]Su uso es altamente aconsejable para pieles secas, escamadas y para el alivio del picor relacionado con la sequedad.  [/su_note]

No acumula excesiva en la piel

Para la hidratación de la piel, existen diversos tipos de grasa. Las relacionadas con los vegetales, como el ácido oleico y linoleico, se relacionan entre sí y tienen una alta capacidad de absorción en la piel, por lo que ésta no queda excesivamente grasosa y la mano se nos queda impregnada y pegatosa. Aplicada sobre la piel y restregándola bien por toda la superficie, en pocos segundos se absorbe en su totalidad.

Posee capacidad antiinflamatoria

Investigaciones relacionadas con las propiedades de la manteca de karité han encontrado grupos químicos relacionados con los ésteres de origne vegetal muy interesantes por sus propiedades antiinflamatorias.

Por ello, cuando aplicamos esta loción sobre la piel, retrasa los procesos relacionados con la inflamación a través de la producción de citocinas. Esto es interesante cuando sufrimos desórdenes epidérmicos como sequedad de la piel por climatología seca, eccemas o inflamación leve.

Posee actividad antioxidante

Las ventajas del uso de karité frente a otros compuestos habituales en cremas hidratantes se basa en su alta concentración en vitaminas A y E. Ambos compuestos, poseen una importante actividad antiiflamatoria fácilmente absorbible por la piel.

Ambas vitaminas están científicamente relacionadas con el retraso del envejecimiento prematuro de la piel, dado que tienen actividad complejante sobre los radicales libres que causan la oxidación celular prematura.

Uso de la crema de karité

Es considerado un agente antibacteriano y antifúngico

Un estudio realizado en 2012 en la que se utilizó la corteza de Vitellaria paradoxa demostró una considerable reducción de la actividad antimicrobiana en los animales sometidos al ensayo.

Aún no se han establecido estudios de rigor en humanos, por lo que aunque la evidencia científica es reducida, hace presagiar un interés farmacéutico en el uso de esta grasa de origen vegetal.

Aumenta la producción natural de colágeno

Los triterpenos son compuestos naturales presentes en algunos vegetales que están formados por largas cadenas de hasta 30 carbonos. Este elemento está activo en la crema de karité, por lo que cuando la aplicamos sobre la piel, tiene la capacidad de reducir la destrucción de la fibra de colágeno. Por ello, mantiene tersa la piel, mejor hidratada y evita la aparición de arrugas.

La manteca de karité activa la regeneración celular

Diariamente se produce la sustitución de miles de células muertes por nuevas, renovando el proceso fisiológico en todos los órganos. Las propiedades de la manteca de karité benefician al rejuvenecimiento celular proporcionando un equilibrio de la humedad superficial y eliminando la capa de células muertas, para favorecer la actividad de las renovadas.

Reduce la formación de estrías y mejora la cicatrización

Varias investigaciones están estudiando el papel de la manteca de karité en la reducción de formación de tejido cicatrizal (fibroblastos queloides). De esta forma, se reduce la formación de capas gruesas de piel que originan las estrías y las malas cicatrizaciones.

Puede actuar como protector solar

Los ácidos grasos vegetales como el ácido linoeico y el ácido oleico mantienen perfectamente hidratada la piel y reduce el efecto dañino de los rayos solares. Aunque no es muy alto, una aplicación de crema a base de karité sobre la piel ofrece una protección SPF de 3 a 4 puntos. Por ello, no debe sustituir sino complementar a los actuales protectores solares, los cuales muchos de ellos incorporan esta grasa vegetal como aditivo.

A su vez, también es interesante su aplicación cuando hemos sufrido algún tipo de quemadura solar de carácter leve. Mantiene la piel hidratada y sus vitaminas A y E reducen la presencia de radicales libres oxidativos. Las sustancias antiinflamatorios presentes pueden reducir el enrojecimiento y la hinchazón, además de que la presencia de de ácidos grasos pueden calmar la piel y ayudar a retener la humedad durante el proceso de curación.

Mejora la elasticidad del cabello y reduce la caspa

Uno de los mayores problemas capilares es la rotura de cabello débil y áspero. Aunque actualmente existen muchos productos de higiene personal que fortalecen el cabello, la manteca de karité es uno de ellos.

Al restaurar también los niveles de humedad capilar, reduce la formación de caspa, que básicamente son células de la piel muertas propias de un cuero cabelludo irritado y sin humedad.

Sin embargo, se necesita estudiar más cómo actúa realmente esta sustancia y si es mejor sola o mezclada con otros ingredientes usados habitualmente para el tratamiento de la caspa.

Reduce la sensación de picor propios de dermatitis y psoriasis

Un uso interesante de la grasa vegetal de karité es la reducción de la sensación de picor causada por piel irritada cuando sufrimos dermatitis. Las propiedades antiinflamatorias favorecen el alivio del picor y el restablecimiento de la humedad óptima de la piel.

Las últimas investigaciones defienden que esta sustancia funciona igual de bien que otras cremas utilizadas habitualmente para el tratamiento de los eccemas.

Reduce el dolor causado por artritis

La artritis es un proceso inflamatorio crónico en las articulaciones que causa dolor y reducción de la movilidad. Estudios primarios realizados en animales han encontrado una respuesta positiva con el uso de la manteca de karité para reducir la inflamación y proteger las articulaciones.

Otros estudios han encontrado evidencias positivas en la protección de músculos rígidos e inflamados, ayudan a reparar el tejido.

Cómo utilizar la manteca de karité

Manteca de karité marcas

Aplicado en la piel

La crema o aceite de karité se aplica directamente sobre la piel, como cualquier otra crema habitual. Es fácil de untar debido a su contenido graso y es rapidamente absorbible gracias aácido linoleico y oleico.

Aplicado en el cabello

Existen diversos productos que contienen este ingrediente entre sus componentes. Si no es así, también puedes aplicar directamente la crema de karité sobre el cabello, repartiéndolo homogéneamente sobre él. Se absorbe rápidamente y restaura las propiedades del cabello.

Artículos recomendados sobre la piel

Fuente de información

  • Actividad antibacteriana y estudios de toxicidad subcrónica del extracto de corteza de tallo de Vitellaria paradoxa. Journal of Pharmacology and Toxicology.
  • Aceptabilidad del paciente, eficacia y biofisiología de la piel de una crema y un limpiador que contiene complejo lipídico con extracto de manteca de karité versus un producto de ceramida para el eccema. Hon KL 1 , Tsang YC 1 , Pong NH 1 , Lee VW 2 , Luk NM 3 , Chow CM 1 , Leung TF 1.
  • Comparación de ungüento a base de aceite versus práctica estándar para el tratamiento de quemaduras moderadas en Grecia: una evaluación de costo-efectividad basada en un ensayo. Vilelmine J Carayanni , 1 Evangelia G Tsati , 2 Georgia CH Spyropoulou , 3 Fotini N Antonopoulou , 4 y John D Ioannovich.

  • El concentrado de triterpeno de aceite de nuez de karité atenúa el desarrollo de la osteoartritis de la rodilla en ratas: evidencia de la histología de la articulación de la rodilla. Jen-Hsin Kao , 1, 9 Sheng-Hsiung Lin , 2 Chun-Fu Lai , 3, 4 Yu-Chieh Lin , 5, 6 Zwe-Ling Kong , 7 y Chih-Shung Wong