Mezcla frigorífica o Mezcla criogénica
Hace poco en la vida cotidiana hablábamos sobre por qué se echa sal en las aceras y carreteras para evitar el hielo. Pues hoy vamos a utilizar el hielo y la sal pero para otra cosa, es conocida como mezcla frigorífica o mezcla criogénica y es capaz de… sigue leyendo y te sorprenderá.
Por definición, una mezcla frigorífica es toda mezcla en la que se obtiene una temperatura inferior a la de los componentes por separado.
Existen muchísimos componentes que al juntarse son capaces de bajar sus temperaturas, pero los más conocidos son la Sal (NaCl) y el Hielo. La temperatura mínima que se alcanzará va a depender de la cantidad de sal añadida hasta llegar a una proporción óptima donde la disminución de temperatura será máxima.
Explicación de la mezcla frigorífica o Mezcla criogénica
Cuando añadimos sal al hielo, como ya vimos anteriormente, el punto de congelación del agua baja hasta -21ºC por lo que el hielo comienza a derretirse. Se derretirá más o menos hielo en función de la cantidad de sal que echemos.
En la zona en la que esté en contacto el hielo con la sal comenzara a aparecer agua concentrada con sal, que va a tender a diluirse. El hielo cuando se funde va a absorber calor de ésta agua concentrada en una proporción equivalente al calor latente de fusión del hielo, que son unas 80 calorías por gramo fundido de hielo.
La disolución va a perder esta energía (calorías) por lo que se va a enfriar por debajo de los 0ºC, pudiendo llegar a alcanzar temperaturas del orden de -20ºC.
Aplicaciones de una mezcla frigorífica
Pues todas las que se os puedan venir a la cabeza. Seguro que más de uno ha echado sal alguna vez a un cubo lleno de cervezas y cubitos, seguramente no sabía por qué lo hacía pero se lo habría visto hacer a alguien.
Otro tipo de aplicación de una mezcla frigorífica es el de hacer campeonatos a ver quién es el más tonto del grupo de amigos… y seguramente no entendáis mis palabras hasta que veáis los siguientes videos. El experimento llevado a cabo en sus cuerpos, todo por la ciencia. Ni qué decir tiene que esto es pura ironía, no lo hagáis en casa ya que podréis tener quemaduras bastante serias, solo hace falta darse una vuelta por youtube.
Si habéis llegado hasta aquí seguramente seáis curiosos como nosotros, por lo que también te recomiendo cómo fabricar cubitos de hielo transparentes y perfectos, y que te pasees por la web que seguro te encantará.