¿Es realmente seguro tomar miel cruda?
La miel es un alimento que millones de personas consumen a diario, para edulcorar comidas o infusiones, como el té o el café. También, es utilizada en la medicina y la cosmética. En este sentido, la miel cruda es la alternativa más elegida por muchos, como reemplazo del azúcar. Por esta razón, vale la pena conocer sus propiedades.
También es importante diferenciar, en primer lugar, las mieles crudas de la miel comercial, puesto que estas últimas, pasan por todo un proceso hasta llegar a las tiendas.
En lo que respecta a las mieles 100% naturales, es muy seguro tomarlas. Pero hay varias características, que vale la pena conocer y destacar, para tener en cuenta al momento de su consumo.
¿Qué es la miel cruda sin filtrar?
La miel cruda sin filtrar, es aquella que no ha sido calentada o pasteurizada, luego de sacarla del panal de abejas. En general, la miel comercial, pasa por todo un proceso de pasteurización, que consiste en calentarla a 70 °C o más, para después enfriarla de inmediato.
Luego de este procedimiento, la miel adquiere un aspecto más uniforme, logrando así una textura más fluida. En el caso de la miel natural, al no estar intervenida, las propiedades están intactas, tal y como las dejaron las abejas en el panal.
El consumo de cualquier tipo de miel, puede traer múltiples beneficios para el organismo, aunque también hay que tener ciertas restricciones al momento de su ingesta.
Propiedades de la miel cruda
La miel cruda sin filtrar, está constituida por un 18% de agua y un 82% de azúcares, divididos, además, en glucosa y fructosa. Esta alta concentración de azúcar, tiene su lado positivo y es que posee un gran poder antiséptico y antimicrobiano, que ayuda a cicatrizar heridas rápidamente.
También, estas características la convierten, en un muy buen aliado para calmar la tos. Además, contribuye a ayudar en diversos tratamientos, para hacerle frente a resfriados de diferente intensidad.
A su vez, entre las propiedades de la miel cruda, encontramos minerales muy importantes, como potasio, magnesio, calcio y fósforo. Adicionalmente, cuenta con pequeñas cantidades de vitamina A y B.
En lo que respecta a su valor calórico, comparado con el azúcar, la miel tiene menos calorías. Por esta razón, es la opción preferida de muchos, al momento de reemplazar el azúcar en sus dietas.
Es que este alimento natural, aporta alrededor de 320 kcal por cada 100 gramos, mientras que el azúcar, contiene 400 kcal cada 100 gramos.
La miel industrial, por su parte, cuenta con colorantes, aditivos y compuestos aromáticos. Asimismo, los tratamientos de calor a los que es sometida, suele acabar con la mayoría de los antioxidantes, vitaminas y enzimas, que la miel natural posee.
Justamente, debido a la pérdida de estas importantes propiedades, es que los especialistas recomiendan la miel cruda por encima de la comercial.
Posibles riesgos de consumir miel cruda
¿Es peligrosa la miel cruda? Si bien, es más saludable que la miel comercial, a diferencia de la pasteurizada, puede contener algunas bacterias, debido a las condiciones en las que fue engendrada en el panal por la abeja.
Por su parte, no es recomendable que los niños pequeños, consuman miel cruda, ya que su alto contenido en azúcar, puede traerle algunos problemas de salud.
A su vez, la ingesta de este alimento, está absolutamente prohibido, para todas aquellas personas que sufren de diabetes. Por último, al tener una gran cantidad de azúcar en su composición (más del 80%), no es recomendable abusar en su consumo.
En este sentido, la miel natural tiene un alto contenido de calorías, como la gran mayoría de los edulcorantes, por lo que siempre es recomendable digerirla con moderación.
Beneficios de consumir miel cruda
A diferencia de las mieles industriales, las mieles naturales conservan todas sus propiedades, por lo que resulta un alimento mucho más saludable, siempre y cuando estén libres de bacterias.
En este sentido, todas las vitaminas, minerales, enzimas y demás propiedades importantes, se mantienen sin manipulación alguna.
Esto es muy beneficioso para combatir alergias, debido a que la miel cruda, contiene trazas de polen que, al ser consumidas en pequeñas cantidades, de alguna manera inmunizan al consumidor y evitan que se desarrollen diversas alergias.
En su estado natural, este alimento derivado de las abejas, posee propiedades curativas, por lo que es muy útil para todo tipo de raspones o heridas en el cuerpo.
Todas estas características enumeradas, la convierten, en un gran aliado para calmar la tos y, también contribuye a diversos tratamientos, para todo tipo de resfriados.
La miel natural también posee propiedades antibacterianas y antioxidantes, que aportan diversos beneficios para el organismo.
Este alimento tiene mucho potencial hidratante, ya que la alta concentración de humedad, no sólo influye en su viscosidad, peso, sabor y color, sino que puede ser fundamental, para humectar diferentes partes del cuerpo.
En este punto, por ejemplo, es cada vez más utilizado por los fabricantes de cosméticos, para desarrollar productos de este tipo para el cabello y la piel.
Otra de las ventajas que proporciona la miel cruda, es que, combinada con otros alimentos naturales, como puede ser el jugo de limón o la canela, puede favorecer la actividad del sistema digestivo.
Por último, la aplicación directa de la miel de abeja, en músculos inflamados, es un potente antiinflamatorio para hacerle frente a lesiones físicas.
En cuanto a la miel cruda y sus beneficios, es fundamental aplicar o ingerir el alimento, en las cantidades justas, para que no produzca el efecto inverso al buscado.
- ✅ La forma más natural de la miel: Al contrario de la miel del supermercado producida industrialmente, nuestra miel cruda no es tratada ni filtrada de ninguna forma. Por eso contiene un espectro completo del panal, es decir la miel, el polen de flores, la cera de abeja, pan de abejas y jalea real.
- ✅ La forma más natural de la miel: Al contrario de la miel del supermercado producida industrialmente, nuestra miel cruda no es tratada ni filtrada de ninguna forma. Por eso contiene un espectro completo del panal, es decir la miel, el polen de flores, la cera de abeja, pan de abejas y jalea real.
- ✅ Valioso: Proteínas de alta calidad, azúcares de rápida asimilación, enzimas de amplio espectro y un espectro casi completo de oligoelementos
- ✅ Miel de flores de la raíz angélica: Las plantas melíferas de las abejas tienen un color marrón claro, y tienen un caramelo claro o también una nota de ron. Sin embargo, con la miel cruda esto es mucho más complejo por los otros componentes
- ✅ Un regalo de la naturaleza: Pruebe también nuestras mieles puras como la miel de girasol, la miel de raíz angélica, la miel de alforfón, la miel de tilo o también la miel de meliloto. ¡Miel para la gente que disfruta!
¿Cómo reconocer la miel cruda?
Algo muy difícil de saber, es cómo reconocer la miel cruda. La miel natural se diferencia de la miel comercial, especialmente en sus texturas. La miel cruda tiene una textura menos fluida y, por esta razón, puede estar pastosa e incluso granulada, en función de la temperatura en la que se haya fabricado.
A su vez, este alimento en estado de crudeza, no debe presentar la clásica espuma, que sí se ve reflejada en aquellos productos pasteurizados.
Por último, el uso de colorantes en las mieles industriales, es otra característica que puede diferenciar a ambos tipos de alimentos. En ese caso, no deberías tener problemas para reconocer la miel cruda.
Como conclusión, es seguro tomar miel cruda, siempre que se haga con moderación, porque su alto contenido calórico, puede traer consecuencias adversas para el organismo.