Hierbas medicinales

5 beneficios avalados de milenrama

Tenemos un gran listado de plantas medicinales por utilizar, de cultivo sencillo, y sin grandes procesos de transformación. Una planta que se utiliza habitualmente para infusión es la milenrama, de histórico conocimiento mundial y muy presente en la medicina tradicional.

En los últimos años, ha habido un boom de investigaciones científicas que pretenden poner en auge este tipo de plantas, especialmente por la selección de sus principios activos y componentes químicos seleccionables para la farmacología moderna.

En este artículo queremos poner de manifiesto las principales investigaciones científicas y ensayos clínicos relacionados con milenrama (Achillea millefolum), una de las plantas medicinales más conocidas y utilizadas en la historia. Tenemos la oportunidad de escoger varias formas de aprovechar sus principios, aunque tomada en infusión es una de las más conocidas y fáciles de preparar.

Por hablar de su historia, el género Achillea está compuesto por más de 650 especies, aunque solo de ellas 150 aceptadas. Este género reune a diferentes grupos de especies, muchas de ellas con potencial medicinal. De hecho, el término Achillea es referido en honor a Aquiles, ya que históricamente se utiliza estas plantas para favorecer la cicatrización de heridas.

¿Cómo podemos tomar milenrama?

La milenrama es habitualmente consumida por la mayor parte de la población, y está presente en diferentes formatos, como polvos, cremas, extractos de hojas y flores secas, infusión, etc.

Sin embargo, la forma más habitual de consumo de esta planta medicinal es en forma de infusión. Para ello, se seleccionan entre 5 y 10 gramos (1 o 2 cucharadas de café) de flores y hojas secas, llevando el agua a ebullición y mezclando ambos componentes.

En cualquier caso, si rechazas el método tradicional de preparación, hay muchas tiendas y herbolarios donde te ofrecen la milenrama ya embolsada y lista para preparar.

Igualmente, existen muchos productos para higiene personal que incluyen la milenrama entre sus ingredientes. Proporciona un aroma inconfundible y ofrece beneficios antioxidantes para la piel, ayudando a corregir el exceso de grasa y a facilitar la cicatrización de heridas, especialmente las del acné.

Planta medicinal milenrama

Propiedades medicinales de la planta milenrama

1. Reduce la  inflamación

La inflamación es una respuesta de nuestro organismo por una causa perjudicial. Históricamente se ha utilizado la milenrama para mejorar el aspecto de la piel y reducir el daño celular causado por exposición solar, golpes o quemaduras.

Aplicada sobre la piel, ofrece un gran potencial para aliviar los procesos inflamatorios. Tomada en infusión, actúa directamente sobre el hígado inflamado, por ejemplo, por motivos de acumulación de grasa. Sin embargo, no se han señalado efectos positivos para e hígado inflamado por exceso de consumo de alcohol. [Fuente consultada]

Los estudios preliminares han señalado que se reduce considerablemente la inflamación de la piel a las pocas horas de aplicar cualquier extracto de milenrama sobre ella. Sin embargo, la mayoría de estos ensayos se han realizado a nivel de laboratorio, por lo que es necesario más investigación.

2. Favorece la cicatrización de heridas

Uno de los usos históricos de la planta de milenrama era ayudar a cicatrizar las heridas causadas por roces y armas puntiagudas, por lo que era ampliamente utilizado por soldados. Además, también posee propiedades antiinflamatorias y reducía los procesos de infección, muy comunes en aquella época. La milenrama era aplicada directamente sobre la herida en forma de ungüentos o cataplasmas, formando una pasta que reducía la hemorragia.

Los primeros estudios realizados in vitro y sobre animales han demostrado que la milenrama aumenta el número de fibroblastos, células engarcadas de regenerar tejido sano y facilitar la recuperación de una lesión.

En humanos, se han probado varias pomadas y cremas cicatrizantes a base de esta planta y los resultados han sido muy satisfactorios, especialmente en mujeres sometidas a episiotomía, un proceos quirúrgico frecuente realizado durante el parto.

3. Reduce problemas digestivos

Existen un gran número de plantas, como la manzanilla, donde rigurosos ensayos han confirmado su potencial para reducir problemas digestivos. Ocurre lo mismo con Achillea millefoluim, cuyos principios activos son utilizados para aliviar el síndrome del intestino irrigable (SII) y otros problemas digestivos relacionados con úlceras, pesadez estomacal, diarreas o estreñimiento.

La respuesta positiva la encontramos en la alta concentración de alcaloides y flavonoides de esta planta medicinal, utilizados frecuentemente para el alivio de problemas digestivos. Actualmente, la mayoría de ensayos han sido realizados en animales, pero los resultados son esperanzadores para aplicar en humanos.

Otros estudios han analizado la actividad espasmódica de la infusión de milenrama, con resultados positivos.

4. Milenrama combate los síntomas de depresión y ansiedad

Existen referencias médicas que avalan las propiedades de diferentes flavonoides para reducir los síntomas de ansiedad y depresión. [Ver estudio]

Por ello, se relacionó la aplicación de milenrama para conseguir estos efectos, junto con los fármacos habitualmente empleados para combatir esta enfermedad. Los resultados de la ingesta de infusión redujeron signficativamente la secrección de corticosterona, una hormona implicada en las situaciones de estrés.

Frente a la ansiedad, la aromaterapia y el uso de plantas aromáticas también está demostrado que puede reducir síntomas leves de ansiedad o fatiga mental.

Sin embargo, es necesario más investigación humanos debido la gravedad y el diagnóstico tan complicado de la depresión.

5. Achillea millefolium mejora la actividad cognitiva

La correcta actividad cerebral es vital para asegurar una calidad de vida decente, especialmente en edad avanzada. Enfermedades como Parkinson, encefalomielitis Alzheimer o esclerosis múltiple están a la orden del día y se someten a continuas evaluaciones médicas para probar productos farmacológicos nuevos.

El extracto de milenrama ha sido sometido a varios ensayos clínicos, comprobando una reducción del efecto negativo de la encefalomielitis y la inflamación de médula y cerebro.

Los estudios iniciales en ratas han encontrado una respuesta positiva el efecto anticonvulsivo de la planta, por lo que puede tener un futuro prometedor para reducir los efectos negativos de la epilepsia. Estos estudios también indican que milenrama puede ser efectiva en la prevención o retraso de la pérdida cognitiva de memoria, lo que desemboca en Parkinson o Alzheimer, entre otras enfermedades.

De momento, solo se tienen estudios preliminares y es necesario mayor número de ensayos.

Beneficios milenrama

Posibles efectos secundarios de milenrama su consumo

Hay que analizar también los posibles efectos secundarios de su consumo, así como la compatibilidad con los actuales fármacos usados habitualmente. Se tiene constancia de que la milenrama es segura para la mayoría de las personas, aunque existen algunos casos de procesos alérgicos.

No se aconseja su consumo en mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.  Se pueden dar casos de abortos espontáneos o afectar al ciclo menstrual. No se recomienda tampoco su consumo si se sufren problemas hemorrágicos o se está tomando fármacos anticoagulantes. Igualmente y por el mismo efecto, no se recomienda su consumo después de someterse a cirugía, para evitar sangrados innecesarios.

Productos relacionados

Fuentes consultadas

  • Role of inflammatory response in liver diseases: Therapeutic strategies. World J Hepatol. 2018 Jan 27; 10(1): 1–7.

  • The estimation of the traditionally used yarrow (Achillea millefolium L. Asteraceae) oil extracts with anti-inflamatory potential in topical application. J Ethnopharmacol. 2017 Mar 6;199:138-148. doi: 10.1016/j.jep.2017.02.002. Epub 2017 Feb 3.

  • The wound healing activity of flower extracts of Punica granatum and Achillea kellalensis in Wistar rats. Acta Pol Pharm. 2010 Jan-Feb;67(1):107-10.

  • The effect of Achillea millefolium and Hypericum perforatum ointments on episiotomy wound healing in primiparous women. J Matern Fetal Neonatal Med. 2018 Jan;31(1):63-69. doi: 10.1080/14767058.2016.1275549. Epub 2017 Feb 23.

  • Antispasmodic Effects of Yarrow (Achillea Millefolium L.) Extract in the Isolated Ileum of Rat. Afr J Tradit Complement Altern Med. 2013; 10(6): 499–503.

  • Safety and antiulcer efficacy studies of Achillea millefolium L. after chronic treatment in Wistar rats. J Ethnopharmacol. 2006 Sep 19;107(2):277-84. Epub 2006 Mar 22.
  • Effect of aqueous extract of Achillea millefolium on the development of experimental autoimmune encephalomyelitis in C57BL/6 mice. Indian J Pharmacol. 2014 May-Jun; 46(3): 303–308.

  • Antioxidant effect of Achillea wilhelmsii extract on pentylenetetrazole (seizure model)-induced oxidative brain damage in Wistar rats. Indian J Physiol Pharmacol. 2013 Oct-Dec;57(4):418-24.