Ataque epiléptico ¿Por qué ocurre? ¿Cómo actuar?¿Siempre hay convulsiones? Hoy vamos a hablar sobre algo…
Mitos y curiosidades sobre el embarazo
Mitos y curiosidades sobre el embarazo
Contenido del post
A lo largo de nuestra vida cotidiana escuchamos muchas cosas sobre el embarazo, algunas son mitos otras son verdades pero ahí están. Hoy vamos a intentar esclarecer algunas de estas afirmaciones y curiosidades.
Hay que comer por dos.
Ésta me parece una de las afirmaciones más absurdas que he escuchado. Por lógica una mujer embarazada no va a comer por dos personas, el cuerpo de una mujer adulta no va a consumir lo mismo que el de su retoño. Es cierto que puedes escuchar a gente coherente hablando sobre comer por dos con ciertas connotaciones, como “en broma”, pero otras se escudan en esta afirmación para pegarse verdaderos atracones de comida.
Si mal no recuerdo, en todo el periodo de embarazo se consumían unas 80.000 kcal que si lo divides entre los 9 meses de duración, te da el requerimiento energético extra diario… unas 300 kcal (esto es un valor medio, ya que al principio no se consume lo mismo que al final).
La forma de la barriga.
Otro mito bastante curioso es el que determina el sexo del bebé según la forma de la barriga. Éste dice que aquellas barrigas que tengan forma de pico serán varones y si tienen forma redonda serán mujeres.
Hoy en día no existen estudios científicos que afirmen que la forma de la barriga, la frecuencia cardíaca, etc determinen el sexo del bebé.
El pelo y las uñas.
El pelo y las uñas crecen a una mayor velocidad cuando se está embarazada, esto es cierto. Es una consecuencia de la cantidad anormal de hormonas que circulan por la sangre en el periodo de gestación. También puede darse el caso de que algunas mujeres sientan las uñas más quebradizas, ya sabemos que no somos máquinas y la idiosincrasia de cada persona nos hace responder de formas diferentes.
Normalmente si se sigue una dieta equilibrada tras el parto, las uñas regresan a la normalidad en unos 3-6 meses.
Manchas en el cuerpo del bebé.
Corre el rumor de que si durante el embarazo se come chocolate o se frenan los antojos que se puedan tener, el bebé va a tener una mancha en el cuerpo la cual llaman “la mancha del antojo”… creo que no merece la pena ni comentar semejante tontería.
La acidez en el estómago.
Otro mito que circula es que si se tiene una gran acidez en el estómago significa que el niño va a tener una gran cantidad de pelo. Esto es completamente falso.
Ejercicio físico.
No hagáis caso de aquellos que os digan que durante el embarazo no se debe hacer ejercicio físico. Y como siempre hablemos con moderación, ningún extremo es bueno. Obviamente no se deben realizar esfuerzos físicos extremos, no descarguéis camiones pero el ejercicio físico moderado y practicado con frecuencia es muy recomendable para el bebé y para la madre. Mejora las capacidades cardiovasculares de la madre, llega más sangre al útero y te va a permitir mantener una forma física idónea para el momento del parto.
El tamaño del pecho.
El tamaño del pecho no va a influir en la capacidad de generar leche y aún menos la forma del mismo. En un principio y dejando patologías aparte, todas las mujeres tienen la capacidad de generar la leche necesaria para el bebé.
Y recordad la importancia de los calostros (primeras leches de la madre, con gran poder inmunitario, etc…).
Relaciones sexuales.
Parece mentira que hoy en día en el siglo XXI siga habiendo gente que piense que no se pueden tener relaciones sexuales durante el embarazo. Siempre y cuando todo esté dentro de lo normal (dejando de lado posible patologías, malestares, etc…) no hay ningún problema, aunque siempre es recomendable preguntar a vuestro médico. Pero el bebé no sufrirá ningún tipo de daño o molestia, de hecho como decíamos antes, ayudará a mejorar vuestra forma física, fortalecer aparato reproductor, etc.
Ya sabéis si se os ocurren más mitos o algún tipo de curiosidad sobre el embarazo, podréis dejarlo en comentarios.
Espero que os haya gustado.
Un saludo, La vida cotidiana.
Artículos que te pueden interesar...
- Ataque epiléptico. Mitos y curiosidades
- Curiosidades del cuerpo humano
50 curiosidades del cuerpo humano El cuerpo humano es todavía una intriga para nosotros. Como…
-
Perder grasa de la barriga haciendo abdominales
Para perder la grasa de la barriga… ¿Hacer abdominales? Tras los atracones navideños a más…
3 Comments
Leave a Reply
Cancelar respuesta
Latest News
-
¿Por qué los musulmanes no comen cerdo?
Por todos es sabido que el cuerpo humano puede almacenar...
- Posted octubre 13, 2018
- 0
-
¿Cómo se forman las nubes? Curiosidades y respuestas
Son algo que tenemos muchas veces a la vista, y...
- Posted octubre 13, 2018
- 0
-
El helado que no se derrite
Comer helado resulta un auténtico placer cuando estamos en época...
- Posted mayo 27, 2018
- 0
-
Cómo aterrizar un Boeing 737 sin ser piloto
Aunque las posibilidades de que se estrelle un avión es...
- Posted mayo 27, 2018
- 0
-
¿Es efectivo el daith piercing contra la migraña?
De todos los dolores que se pueden sufrir, el de la migraña se...
- Posted mayo 27, 2018
- 0
-
Año 2050: más plástico que número de peces…
La crisis del plástico ya la conocemos de sobra. Sin...
- Posted mayo 27, 2018
- 0
-
¿Cómo afecta a nuestro cuerpo estar sentado 8 horas al día?
Con la vuelta a la ruta después de las vacaciones...
- Posted mayo 25, 2018
- 0
-
¿Por qué los musulmanes no comen cerdo?
Por todos es sabido que el cuerpo humano puede...
- 13 octubre, 2018
- 0
-
¿Cómo se forman las nubes? Curiosidades y respuestas
Son algo que tenemos muchas veces a la vista,...
- 13 octubre, 2018
- 0
-
El helado que no se derrite
Comer helado resulta un auténtico placer cuando estamos en...
- 27 mayo, 2018
- 0
-
Dentera o tiricia. Esa desagradable sensación
¿Por qué nos molestan algunos sonidos? Comenzamos resumiendo una...
- 30 octubre, 2012
- 152
-
¿Por qué se produce el Déjà vu?
El Déjà vu o “esto lo he vivido yo” El Déjà...
- 16 septiembre, 2013
- 27
-
¿Es peligroso rellenar las botellas de agua continuamente?
Comprar agua embotellada es un hecho común en cualquier...
- 20 marzo, 2013
- 13
Cosas cotidianas
-
Aditivos, dando un repaso a lo que comemos
Hoy en La Vida Cotidiana hablamos sobre comida. Pero...
- 13 noviembre, 2015
- 0
-
Nuestra siesta … ¿beneficia o perjudica?
Una de las mejores exportaciones que se ha hecho...
- 31 octubre, 2015
- 0
NO TE PUEDES PERDER
-
¿Por qué los perros inclinan la cabeza al hablarles?
Hoy en La Vida Cotidiana te traemos un hecho muy familiar para...
Laura
19 marzo, 2013 at 18:29
Muy buena la entrada recogiendo mitos. Hace poco que una amiga tuvo un bebé y durante el embarazo ha (hemos) escuchado verdaderas “tonterías”. Lo del ardor de estómago por la cantidad de pelo del bebé se llevaba la palma. También está lo de adivinar el sexo del bebé según el movimiento de una medalla o colgante colocado por encima de la barriga y según oscile será niño o niña (tampoco funciona) y… alguno más que, ahora se me escapa. Ya siendo mamá, los “mayores” han llegado a afirmar que la mastitis se produce porque el niño no se coloca bien para mamar y que ni se le ocurriera beber agua mientras le daba el pecho porque la leche materna se aguaba… Creencias populares que se arraigan y ya no nos abandonan 😀
JA mula
19 marzo, 2013 at 18:45
Tienes toda la razón. La mayoría de las curiosidades que cuentas (y algunas, vaya tela, me quedo con la del movimiento de la medalla…)están arraigadas en la sociedad, sobre todo por el.. ¿Y si…? Es decir, aunque algunas sean auténticas barbaridades si tienes que dejar de hacer algo común o modificar un hábito “por si las moscas” se hace, sobre todo si se va heredando de las costumbres de las madres.
Muy curiosos los aportes que has hecho Laura. ¡Un saludo!
juan fco juarez
4 agosto, 2016 at 22:55
y el mito del seguro no lo pasaron aca en mexico muchas mujeres se ponen un seguro para que el niño no salga con deformidades al parecer por lo de la luna nueva o algo haci
saludos
una pregunta no he visto publicaciones del año 2015 o 2016 por que sera???