Obsolescencia programada
Obsolescencia programada
¿Sabes qué es? La verdad es que el tema de la obsolescencia programada no es que sea muy conocido y si la gente lo supiera… no sé si otro gallo cantaría. Como siempre en La vida cotidiana… temas cotidianos de gran trascendencia que apenas se conocen.
Se llama obsolescencia programada u obsolescencia planificada cuando se fabrica un producto para que tenga una vida útil limitada, haciendo que este sea inservible, obsoleto o que necesite de recambios tras un período de tiempo.
¿Por qué hacen esto?
De verdad necesitas que te lo expliquen… ¡es broma!. Pues obviamente para sangrarnos mas y mas, porque si quisieran las cosas durarían bastante más que hoy en día, pero claro…a los fabricantes esto no les interesa, quieren vender, no que las cosas duren 10 años o más,¡¡ eso serían 10 años sin sangrarnos!!.
Los primeros en ponerse de acuerdo para controlar su mercado e implementarle la obsolescencia programada fue la industria de las bombillas… pero poco a poco empezaron todos a usar esta técnica fraudulenta, desde la industria de las medias hasta la gran Apple.
La verdad es que mejor que explicarlo escrito, que es mas coñazo, os dejo uno de los documentales de los que a mí me gustan y que los explican perfecto.
Y lo típico, si el enlace está roto por copyright o lo que sea buscadlo por internet: “comprar, tirar, comprar”.