Síntomas comunes en la otitis en perros

La otitis es una de las infecciones que se producen en el canal auditivo más frecuente en perros que, incluso, puede volverse crónica. Si no se la trata a tiempo, tiene el potencial de producir daños irreparables en los canales auditivos.

En este artículo veremos qué es la otitis, sus causas, su tratamiento, duración y algunos pasos a seguir para prevenirla en el futuro.

Qué es la otitis

La otitis externa es una condición que causa inflamación en el canal externo del oído donde se encuentra el tubo que une al oído externo con el tímpano. Puede afectar ambos oídos y, con tratamiento, debería poder solucionarse en un plazo corto de tiempo. Sin embargo, algunos casos pueden llegar a necesitar de una intervención quirúrgica.

Tipos de otitis

Otitis externa

La otitis externa es la más frecuente de todas. Tal como su nombre lo indica, se ven afectadas las partes externas del oído.

Otitis media

La otitis media afecta las bullas timpánicas.

Otitis interna

La otitis interna afecta al oído interno compuesto por estructuras nerviosas y otras partes sensibles.

Causas de la otitis.

La otitis, al ser una infección, puede tener un origen multicausal. Una mezcla de factores puede contribuir para que un perro la desarrolle, entre ellos podemos encontrar:

Alergias

Uno de las causas más comunes son las alergias a las comidas o a algún objeto presente en el entorno. Estas alergias suelen causar comezón que acaba por convertirse en inflamación.

Entorno

El clima húmedo combinado con la exposición a objetos externos durante las caminatas puede contribuir al desarrollo de la otitis en perros.

La forma de las orejas

Los perros con orejas largas y colgantes son más propensos a desarrollar otitis, ya que, por su forma, estas orejas acumulan humedad y son el hogar perfecto para cuerpos extraños.

Cómo identificar los síntomas de la otitis en perros

La primera etapa de la otitis suele ser leve. Sin embargo, se puede volver un problema grave rápidamente, por lo que es importante conocer los signos de su desarrollo temprano.

  • Sacude la cabeza con frecuencia.
  • La oreja se siente más caliente que de costumbre.
  • La oreja tiene mal olor.
  • Se rasca o frota la zona.
  • Evita que lo toquen en la cabeza o en las cercanías de sus orejas.
  • Parecería que está sufriendo de algún dolor.
  • Expulsa secreciones marrones o amarillas de sus conductos auditivos.
  • El animal aparenta estar cansado o irritable.

Si te enfrentas a un caso severo, puede ocurrir que tu perro pierda el equilibrio y la capacidad de escucha en su totalidad. En estos casos experimenta un dolor agudo que se debe tratar inmediatamente.

Por otro lado, si crees que tu perro tiene algún tipo de infección en la oreja, debes llevarlo, lo antes posible, al veterinario.

Tratamiento

Dependiendo la gravedad del caso, el profesional encargado en tratar a tu perro seguirá alguno de los siguientes tratamientos disponibles.

Limpieza

Por lo general, el primer paso obligatorio para tratar la otitis en perros es la limpieza de los canales auditivos con un disolvente de cerumen o cera. Con este paso se busca eliminar la cera y cualquier otro objeto extraño que habita en la oreja para poder tratar de una manera más eficiente la condición.

Recorte

Si tu perro tiene orejas largas y peludas, lo más probable es que necesiten de un recorte de pelos para aumentar el paso del aire. Esto permite que las áreas afectadas por la infección sanen.

Medicación

Dependiendo el caso, el veterinario utilizará distintas medicaciones para tratar a las bacterias, parásito u hongos que se puedan encontrar en la oreja. Además, se pueden utilizar analgésicos si la otitis en perros le causa un gran dolor al animal.

Cambios de dieta

Los perros que sufren de alergias requerirán un tratamiento específico para determinar la causa de estas. Para esto, el profesional te dará instrucciones para modificar su dieta y su estilo de vida.

Cirugía

La cirugía es el último recurso disponible y necesario para tratar los casos de otitis externa en perros graves.

Cuánto dura

La duración de la otitis depende de su gravedad. En los casos en los que se necesita de medicamentos antibióticos, los tratamientos se extienden, por lo menos, hasta 4 semanas pudiendo alcanzar las 8 semanas.

Cómo prevenir la otitis

La prevención es el mejor remedio contra la otitis en perros. Con la finalidad de evitar el desarrollo futuro de esta enfermedad, es importante que limpies bien las orejas de tu perro con regularidad. Si tiene las orejas peludas, también debes realizarle un recorte para permitir el paso del aire hacia el canal auditivo.

Cómo limpiar las orejas de tu perro

Cuando limpies las orejas de tu perro, no utilices productos que pueden empujar la suciedad hacia dentro como los hisopos de algodón. Sin embargo, si puedes utilizar bolitas de algodón no sintético y un producto diseñado, específicamente, para remover los excesos de cera de las orejas. Sin duda alguna, el más recomendado es la solución salina.

Debes colocar el líquido dentro del conducto y masajear la zona hasta que se produzca un sonido particular que indica que la cera se ha despegado de las paredes. Posteriormente, debes introducir el algodón para retirar los restos que hayan podido quedar.

La limpieza de una oreja infectada se debe realizar diariamente. Una vez que la otitis se haya eliminado, será necesario mantener la oreja con una limpieza semanal dependiendo de la suciedad que se acumule. Si tu perro nada con frecuencia, deberás tener especial cuidado y utilizar productos específicos para esa situación.

La otitis en perros es una enfermedad que se puede tratar, pero que puede producir grandes daños en los conductos auditivos si no se combate a tiempo.

Lo más importante es seguir las medidas preventivas indicadas por tu veterinario de confianza, nunca quites o introduzcas algo sin su aprobación previa, mantener a tu perro limpio y sano y, por último, visitar al peluquero con frecuencia si tiene orejas largas y peludas.