Propiedades del pantenol para la piel
La industria cosmética utiliza el pantenol para una gran cantidad de productos. Algo que puedes comprobar acercándote al baño y ver los ingredientes que componente cada uno de los cosméticos que habitualmente usas. De hecho, este compuesto también aparece en algunos alimentos, suplementos vitamínicos y productos para higiene que consumimos diariamente.
El pantenol posee una estructura química muy parecida a la del alcohol. Su uso está estandarizado para favorecer la hidratación y aumentar la suavidad de la piel o el cabello. Se puede utilizar tanto en aplicación sobre la piel o cabello como consumido mediante productos de forma tópica.
¿Conoces la seguridad que ofrece este compuesto usado diariamente para el cuidado personal? En este artículo hacemos una revisión de toda la información relacionada con el pantenol y la seguridad que ofrece su uso o consumo.
¿Qué es exactamente el pantenol?
Se conoce como pantenol a la sustancia química que proviene del ácido pantoténico, cuyo otro nombre conocido es el de vitamina B5. Es un producto natural y de origen orgánico que puede provenir de diversas fuentes animales y vegetales. Su uso principal es el de aditivo para productos de higiene personal, estando muy presente en esta industria cosmética y farmacológica.
Una alimentación equilibrada aporta ácido pantoténico a nuestro osganismo, ya que puede proceder de variadas fuentes de alimentos bastante habituales. Además, también es frecuente que cualquier producto cosmético que nosotros consideramos como banal y habitual también lo contenga. Definitivamente, el pantenol está presente diariamente en nuestras vidas.
Aspecto y forma de presentación
El pantenol presenta un aspecto físico de polvo blanco en estado sólido y el de aceite semi transparente en estado líquido. Cuando vemos los ingredientes de un cosmético, podemos localizarlo bajo los siguientes nombres:
- Alcohol del ácido pantoténico
- Provitamina B-5
- Butanamida
- Dexpantenol
- Alcohol D-pantotenílico
Si tomamos pantenol a través de alimentos, nuestro sistema lo convierte rápidamente en vitamina B5.
¿Qué funciones tiene le pantenol?
Cuando es incorporado como ingrediente aditivo en cosméticos de aplicación para la piel y cabello, su función principal es la de agente humectante. Es incluido en los ingredientes para actuar como agente suavizante, efecto calmante y evitar la irritación de la piel. Por su composición, también reduce la pérdida de agua a través de las capas superficiales de la epidermis.
Productos de aplicación para el cabello
Muchos compuestos suavizantes y cremas para el cabello incluyen pantenol para conseguir aumentar el brillo del pelo, dejarlo más sedoso y blando y aumentar su fuerza. Esto se consigue facilitando su hidratación y ayudando en la absorción del resto de ingredientes.
El pantenol se utiliza frecuentemente en productos utilizados para reducir el cabello delgado, habiéndose realizado varios estudios de investigación sobre ello.
Productos de aplicación para la piel
El pantenol o vitamina B5 también es utilizado frecuentemente para mejorar la hidratación de la piel. Además, es considerado un ingrediente esencial en una dieta saludable. En productos cosméticos, podemos encontrarlo habitualmente en lápiz labial, base de maquillaje o rimel. Además, muchas cremas hidratantes incorporan este compuesto, especialmente cuando están enfocadas en aliviar la piel irritada o reducir el escozor de picaduras de insectos y roces de ropa o pañales.
[su_note note_color=»#bade97″ text_color=»#333333″ radius=»3″ class=»»]En cosmética, el pantenol es un humectante, emoliente e hidratante. Se une fácilmente a los folículos capilares y es un componente frecuente de champús y acondicionadores capilares (en concentraciones de 0. 1-1%). [/su_note]
Actualmente, es considerado por el Centro Nacional de Información Biotecnológica como un protector de la piel con actividad antiinflamatoria. Por eso, también lo encontramos en after shave, cremas de afeitado, cremas hidratantes, etc. También se puede utilizar para ayudar a la cicatrización de heridas.
Productos de aplicación para uñas
Químicamente, las uñas y el cabello guardan muchos puntos coincidentes, ya que ambos contienen proteínas de queratina. El efecto positivo del pantenol en la piel, ayudando en su hidratación y aumentando su dureza, también tiene aplicación en las uñas, aumentando su brillo y resistencia. Este compuesto lo podemos ver incorporado en productos enfocados al cuidado de uñas, como cremas de manos y aceites protectores.
Existe un estudio científico en Research Gate que confirma su uso para reducir la rotura de uñas.
- También conocido como pro-vitamina B5, el pantenol tiene buenas propiedades hidratantes y suavizantes de la piel, estimula la epitelización y proporciona una hidratación profunda a la piel y el cabello.
- Proporciona humedad de penetración profunda a la piel.
- Se utiliza en varias formulaciones cosméticas para el cuidado de la piel y el cuidado del cabello, como cremas, lociones, formulaciones para después del sol, cuidado de la piel del bebé, limpiadores, champús y acondicionadores.
- Tasa de uso general: hasta 5%
- Soluble en agua y etanol, insoluble en grasas y aceites
Seguridad en el uso del pantenol
Actualmente, el ácido pantoténico, vitamina B5 o pantenol es considerado como una sustancia segura por diversas comsiones, tanto en EEUU (Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos) como en Europa (Comisión Europea de Ingredientes Cosméticos).
[su_note note_color=»#bade97″ text_color=»#333333″ radius=»3″ class=»»]Incluso se considera seguro para uso tópico en niños, de ahí que también lo veamos en cremas y lociones de aplicación infantil.[/su_note]
Aun así, hay que leer entre líneas con la confirmación de seguridad, ya que las autoridades pertinentes lo han considerado como probablemente seguro debido a que no hay evidencia científica que confirme lo contrario.
Las reacciones alérgicas al pantenol tópico son extremadamente raras. Si se produce, puede causar dermatitis de contacto, y si es ingerida, alguna dificultad gastrointestinal de carácter leve.
La cantidad de esta sustancia incluida en los productos cosméticos muchas veces es incluso inferior a la que ingerimos de forma natural con el consumo de alimentos vegetales y animales, por lo que no existe evidencia de que pueda ocasionar un efecto negativo para el organismo.