🥇 Top plantas purificadoras de aire para el hogar
Frente a la contaminación que cada vez está más presente en ciudades y se transmite a nuestra vivienda, surgen métodos naturales para intentar limitar los contaminantes y mejorar la calidad del ambiente.
La plantas purificadores de aire son una alternativa eficaz y cómoda de conseguir renovar el ambiente y evitar elementos tóxicos que habitan en él.
El aire contaminado en el interior de casa
Vivir en ciudades con alta contaminación puede tener efectos secundarios negativos, ya que el aire contaminado puede entrar en el interior de nuestro hogar.
Además, en entornos cerrados, la ausencia de flujo de aire hace que la contaminación interior se acumule y pueda originar problemas de salud tales como síndrome del edificio enfermo o asma.
Incluso elementos del interior de casa, como los muebles modernos. materiales de construcción sintéticos o hasta las alfombras pueden transportar más químicos y polvo de lo esperado.
De hecho, estos elementos químicos pueden emitir hasta el 90% de la contaminación del aire en nuestra casa. De ahí la importancia de utilizar, de forma natural, plantas purificadoras de aire.
El uso de plantas purificadores de aire
Fue en el año 1989 cuando la NASA observó que algunos vegetales de interior actuaban como plantas purificadoras de aire. Es decir, eran capaces de absorber toxinas consideradas dañinas para el ser humano, sobre todo en ambientes cerrados y con poca renovación del aire. [Ver informe]
Este análisis ha sido uno de los pilares para nuevos informes actualizados sobre las plantas purificadores de aire frente a las máquinas que realizan el mismo fin.
En dicho informe, la NASA recomienda el uso en casa de plantas purificadoras de aire. Por ejemplo, una maceta con una planta de tamaño medio (30 cm de altura) por cada 10 m2 de habitación. No solo por su capacidad para producir oxígeno sino también la de eliminar tóxicos que puede proceder de productos de limpieza, pegamentos, materiales sintéticos, o bien se acumulan en paredes y alfombras.
Antes de comprar una planta…
No todas las plantas son igual de útiles para purificar el aire. De hecho, hay que evitar aquellas que puedan resultar tóxicas para mascotas (perros y gatos).
Antes de adquirir cualquiera de ellas, hay que tener en cuenta esto y preguntar o informarse en un vivero local o especialista.
Además, hay que tener unos conocimientos mínimos sobre la gestión del riego, ya que los excesos de humedad puede provocar encharcamientos radiculares y aparición de moho o diversos hongos.
Plantas que son fáciles de cuidar
Por ello, hemos querido selecionarte algunas plantas purificadoras del aire de cuidado sencillo, así como los principales alérgenos o contaminantes que son capaces de eliminar.
Listado de plantas purificadoras de aire
Cinta o malamadre (Chlorophytum comosum)
La cinta o malamadre, como suele conocerte, es considerada como una gran purificadora de aire. Su crecimiento es bastante grande y pueden colocarse en macetas colgantes.
En el grupo al que pertenecen, encontramos más de 200 especies singulares que también tienen una gran capacidad para mejorar el ambiente.
Cuidado específicos: riega la cinta de 2 a 3 veces por semana.
No es tóxica: puede plantarse en hogares con niños o mascotas. La cinta es considerada como una planta es segura.
Tóxicos que elimina: xileno y formaldehído
Dracaenas
Todo el grupo de las Dracaenas son especialmente sencillas de cultivar, incluso para los más novatos.
Esta gran agrupación de plantas de interior nos ofrece muchas versiones con distintas formas, tamaños y colores. Todas aptas para el cultivo en macetas y, por tanto, para plantarse como plantas para purificar el aire.
Cuidados principales: mantener el sustrato húmedo pero sin encharcamientos. Un exceso de agua es motivo de pudrición de sus raíces.
Ligeramente tóxico para animales: puede causar salivación excesiva, náuseas o vómitos en animales domésticos (gatos o perros)
Tóxicos que elimina: xileno, formaldehído,, tolueno, tricloroetileno y benceno.
Potos (Epipremnum aureum)
Los potos tienen muchas variantes en cuanto a la forma con la que se conocen: potos, pothos, hiedra del diablo, etc.
Esta planta es muy resistente a inclemencias, excesos o carencias de agua. Se considera una de las plantas purificadoras de aire más efectiva, especialmente con las toxinas que más habitualmente podemos encontrar en casa.
Cuidados principales: regar cuando el sustrato se encuentre seco.
Tóxico para los animales: es preciso alejar el potos fuera del alcance de perros y gatos.
Tóxicos que elimina: monóxido de carbono, formaldehído, benceno, xileno, tolueno, etc.
Palma de Madagascar (Dypsis lutescens)
Esta pequeña planta denominada palma de Madagascar es bastante sencilla de cultivar, incluso al aire libre, siempre que la alejemos del frío.
Se adapta perfectamente al cultivo en macetas, y sus hojas tienen una gran acción como planta purificadora de aire.
Cuidados principales: la palma de Madagascar requiere aplicaciones frecuentes de agua, de 3 a 4 riegos por semana, menos en los meses de invierno, reduciendo a la mitad la dosis.
No es tóxico: tanto el tallo como sus hojas no resultan tóxicas para animales domésticos.
Tóxicos que elimina: formaldehído, benceno, monóxido de carbono, tricloroetileno, xileno, etc.
Crisantemos (Chrysanthemum morifolium)
Los crisantemos son una tipo de planta para purificar el aire bastante cotizada, cultivándose especialmente en macetas para el interior de casa.
Distintos estudios han demostrado que los crisantemos son capaces de eliminar un gran número de toxinas, especialmente el amoniaco que pueda contener el ambiente de productos de limpieza.
Cuidados principales: mantener el sustrato humedecido pero sin encharcamientos. De 2 a 3 riegos por semana en primavera y verano. La mitad en invierno.
Tóxico para los animales: es preferible alejar el crisantemo de la presencia de animales domésticos.
Tóxicos que elimina: amoníaco, benceno, formaldehído y xileno, entre otros.
Palmas bambú (Chamaedorea seifrizii)
Cuidados principales: es preciso mantener el sustrato húmedo, pero sin provocar encharcamientos. Regaremos en los meses cálidos 3 veces por semana, pequeñas cantidades.
Planta no tóxica: puede convivir perfectamente en hogares con niños y mascotas.
Tóxicos que elimina: monóxido de carbono, formaldehído, xileno, benceno, cloroformo, etc.
Hiedra común (hedera helix)
La hiedra común es considerada como una planta trepadora, con un gran volumen de hojas y tallos.
Podremos encontrar diferentes variedades, aunque todas ellas necesitan buenas dosis de luz.
Puede colocarse en macetas colgantes cerca de ventanas, repisas, armarios o mesas.
Cuidados principales: riego frecuente en verano (3 riegos por semana) y 1 en los meses de invierno
Tóxico para los animales y los humanos: aunque la hiedra inglesa prospera casi en cualquier lugar, se sabe que causa problemas en los perros, los animales de granja y los humanos cuando se los come. Los químicos en la savia también pueden causar dermatitis de contacto severa en humanos, especialmente en aquellos con piel sensible.
Tóxicos que elimina: monóxido de carbono, benceno, formaldehído, tricloroetileno, etc.
Ficus elástica (Ficus elástica)
Es conocida como planta elástica o árbol de caucho, y su origen es asiático (India). Posee raíces superficiales que van entrelazándose por el tronco principal, creando curiosas formas que te deleitarán como planta de interior.
Necesitan buenas dosis de luz y, en general, no necesitan mucha atención.
Cuidados principales: mantener la humedad constante en el sustrato, bajando los riegos a 1 por semana en invierno. Las hojas se podan si pierden su color natural o afean.
riegue moderadamente para mantener el suelo húmedo, especialmente en el invierno. Pode las hojas y
Tóxico para los animales: resulta tóxico para animales domésticos.
Tóxicos que elimina: monóxido de carbono, tricloroetileno, formaldehído, etc.
Género aglaonema (aglaonema)
Este grupo de plantas de hoja perenne tiene su origen en los bosques tropicales y de alta humedad del continente asiático.
Sus hojas tienen una gran capacidad como plantas purificadores de aire, eliminando tóxicos que pueden almacenarse en el hogar.
Su mantenimiento es algo más exigente que otras plantas que hemos visto en este artículo, pero no deja de ser interesante tenerla en nuestro hogar.
Cuidados principales: riegue moderadamente y permita que el compost se seque casi antes de regar. A los árboles de hoja perenne chinos les gusta la humedad alta, un poco de nebulización regular y ser replanteados cada pocos años.
Tóxico para los animales: tienen componentes fitoactivos que pueden ser perjudiciales para perros.
Tóxicos que elimina: monóxido de carbono, benceno, formaldehído, tricloroetileno, etc.
Lirios De La Paz (Spathiphyllum)
Hasta la Nasa, en 1980, hizo una investigación importante acerca de su capacidad como planta purificadora del aire.
Es capaz incluso de inhibir la cantidad de amoníaco que puede conservarse en el ambiente por el uso de productos de limpieza.
Cuidado de las plantas: Mantener el suelo ligeramente húmedo. Los lirios de la paz prosperan en la mayoría de las condiciones de iluminación, pero muy poca luz puede evitar que las flores florezcan.
Tóxico para los animales y los humanos: a pesar de su nombre calmante, esta hermosa planta es tóxica para gatos, perros y niños. Es mejor mantener esto como una planta ornamental ya que puede causar quemaduras, hinchazón e irritación de la piel en adultos.
Elimina: formaldehído, benceno, tricloroetileno, xileno, amoníaco y más
Otras formas de purificar el aire de tu hogar
Además de la opción más natural, que es el cuidado de plantas purificadores de aire, tenemos otras opciones que podemos comprar o bien practicar en casa.
- Reducir el uso de productos de limpieza tóxicos y con materias activas peligrosas
- Airear el ambiente abriendo ventajas al menos 1 vez al día
- Reducir la humedad ambiental
- Usar purificadores de aire con filtros hepa.