Propiedades beneficiosas de Polypodium leucotomos

El uso de plantas medicinales está en auge con los nuevos métodos de diagnóstico. La medicina tradicional está evolucionando y cada vez son más las empresas farmacéuticas que utilizan estas plantas. Es el caso de Polypodium leucotomos, un helecho de origen tropical cuyo origen es americano.

Las primeras revisiones auguran que este helecho puede favorecer los tratamientos contra la inflamación de la piel y ayudar a protegernos de las quemaduras solares.

Aunque la investigación es reducida, los ensayos existentes han evaluado positivamente los efectos de Polypodium leucotomos. En este artículo queremos revisar cómo se utiliza actualmente esta planta y los posibles beneficios y contraindicaciones.

¿Qué es el Polypodium Leucotomos?

Polypodium leucotomos es un helecho tropical cultivado en las zonas cálidas y de mayor humedad de América del Sur y América Central. Actualmente se denomina de dos formas, tanto como

Polypodium leucotomos como Phlebodium aureum, siendo esta última denominación más aceptada por la comunidad científica.

Esta planta lleva utilizándose durante cientos de años por sus propiedades medicinales, ya que las civilizaciones americanas eran muy activas con el uso de estas plantas. Utilizaban las raíces del helecho para aplicar el jugo sobre la piel y beneficiarse de sus propiedades.

Se ha analizado el contenido y sus componentes de Polypodium leucotomos y se ha encontrado la presenciad e diferentes antioxidantes interesantes, usados actualmente para reducir la presencia de elementos oxidativos como los radicales libres.

Usos actuales y beneficios medicinales de Polypodium Leucotomos

Todas las investigaciones recogidas sobre los beneficios de esta planta están basados en su aplicación sobre la piel. Vamos a profundizar en esta afirmación.

Puede proteger frente a quemaduras solares

Los rayos UV del Sol pueden llegar a producir daños y quemaduras en la piel por estrés oxidativo. Las aplicaciones de Polypodium leucotomos pueden ser interesantes por sus propiedades antiiflamatorias.

Estudios médicos han analizado que el helecho puede proteger contra el daño de la piel originado por los rayos solares, así como prevenir reacciones inflamatorias por exposición solar. [Ver estudio]

Un estudio realizado con 105 niños y adolescentes con eczema durante medio año, encontró una respuesta positiva con la aplicación de entre 240-480 mg de Polypodium leucotomos diario, con menor uso de antihistamínicos orales en comparación con aquellos que no tomaron el extracto de la planta. [Ver estudio]

Otro ensayo clínico en adultos vio una respuesta positiva con la toma de 7,5 mg/kg de peso de al día de antes la exposición solar frente al grupo placebo. [Ver estudio]

Aunque los ensayos actuales son muy favorecedores al uso de esta planta frente a la exposición solar, se necesitan más ensayos a largo plazo. Aquellas personas que sufren eccema, picazón y piel roja, pueden utilizar Polypodium leucotomos junto con cremas esteroides habituales.

Puede tener actividad antioxidante

La presencia de antioxidantes probablemente esté relacionada con el tratamiento y la prevención de problemas dérmicos.  La actividad de los antioxidantes está en combatir la presencia de radicales libres, moléculas inestables que causan daño celular por estrés oxidativo.

Esto radicales libres aparecen con la exposición a humo de tabaco, alcohol, alimentos industriales y fritos, exposición solar y un largo etcétera.

Estudios científicos han demostrado que los antioxidantes presentes en Polypodium leucotomos tienen acción protectora específica sobre las células de la epidermis. Por lo tanto, reducen la presencia de radicales libres acusados por exposición a los rayos UV. [Ver información adicional]

Entre los diferentes compuestos antioxidantes encontrados en la planta están los siguientes:

  • Ácido cafeico
  • Ácido vanílico
  • Ácido clorogénico
  • p- ácido cumarico
  • Ácido ferúlico

Suplementos para tomar por vía oral de Polypodium leucotomos 5 días antes y 2 días posterior a la actividad de los rayos UV incrementaron la presencia de antioxidantes en el torrente sanguíneo hasta en un 30%.

Este mismo ensayo clínico encontró un incremento de un incremento de la actividad del gen p53 hasta en un 63%, y está relacionado con la prevención del cáncer de piel. [Ver estudio]

Dosis recomendadas y posibles efectos secundarios 

A partir de las pruebas de compatibilidad realizadas en diferentes ensayos sobre Polypodium leucotomos, se considera seguro y con muy pocos y leves efectos secundarios.

Se considera una cantidad máxima de hasta 480 mg por día como cantidad segura. Sin embargo, se necesita un poco más de investigación para darlo como seguro.

Resumen de sus efectos

Polypodium leucotomos es un helecho tropical con alta presencia en antioxidantes (ácido cafeico, ácido vanílico, ácido clorogénico, ácido cumarico y ácido ferúlico), disponible en cremas para la piel y comprimidos orales.

Consumir los extractos de esta planta parece ser seguro y  existe respaldo científico en la prevención del daño oxidativo del Sol y reacciones inflamatorias.