¿Por qué la orina es amarilla?

¿Por qué la orina es amarilla?

Hace ya tiempo que vimos por qué las heces o caca son marrones y dijimos que íbamos a explicar también por qué la orina es amarilla ya que son cosas relacionadas y curiosas, pero no ha sido hasta hoy que nos hemos animado y puesto manos a la obra, más vale tarde que nunca (y seguro que nos pasará con muchos otros posts, que nos liamos a relacionar cosas y al final se nos olvida 😉 ).

Pues al igual que ocurría con las heces, la explicación de por qué la orina es amarilla está relacionada con la hemoglobina y la bilirrubina, de hecho hay bastantes vías comunes.

Todo comienza con la degradación en el bazo de la hemoglobina, que se encuentra en el interior de los glóbulos rojos, a la famosa bilirrubina. Esta bilirrubina al no ser soluble va a ser llevada al hígado unida a la albúmina para que sufra el proceso de glucuronidación, que no es ni más ni menos que unir la bilirrubina al ácido glucurónico para hacerlo más soluble y poder hacer posible su excreción.

orina amarillaEsto no penséis que es nada raro, nuestro cuerpo lo hace constantemente para mejorar la solubilidad, disminuir la toxicidad y en general poder expulsar tóxicos, xenobióticos y diversos compuestos de nuestro organismo. Nos estamos refiriendo a la biotransformación y las archiconocidas reacciones de Tipo I y Tipo II.

Esta bilirrubina conjugada con el glucurónico pasa a formar parte de la bilis y es secretada por el hígado cuando se han ingerido alimentos o almacenada en la vesícula biliar cuando no se ha comido nada. Esta bilis va a llegar al intestino donde le espera la flora bacteriana que va a desconjugar y reducir a la bilirrubina dando como resultado: estercobilina y urobilinógeno.

En el otro post que ya enlazamos arriba pero volveremos a enlazar aquí, ya hablamos sobre la estercobilina que era la responsable de que las heces tuvieran esa tonalidad marrón por eso para explicar por qué la orina es amarilla debemos mirar para el urobilinógeno, aquí las vías dejan de ser comunes.

Parte del urobilinógeno en el intestino se oxida y pasa a urobilina o urocromo, pigmento responsable de la coloración amarillenta en la orina, pero… ¿Cómo llega a la orina?.

El urocromo o urobilina se absorbe y pasa a la circulación, esta sangre va a llegar a los riñones donde será filtrada y la urobilina será excretada en la orina, produciendo de esta forma la característica coloración amarillenta.

Y ya que nos ponemos, recordemos lo que pasa con el urobilinógeno y la urobilina no absorbidas, que no es ni más ni menos que pasan a estercobilina y al ser excretada por las heces le confieren su característico color marrón.

orina amarilla orinar

Espero que más o menos se haya entendido, ya que es un poquito lioso. Para la próxima vez que miréis vuestro chorro al orinar acordaos, la urobilina anda por ahí, y si tenéis vejiga tímida o paruresis… pues concentráos, que por la capacidad de la vejiga urinaria tarde o temprano orinaréis.

Un saludo, La vida cotidiana.