¿Por qué los pájaros no se electrocutan en los cables eléctricos?

los pájaros no se electrocutan¿No les afecta la electricidad a los pájaros?

El tema de hoy es muy típico de La vida cotidiana, Quién no ha ido con el coche y se ha preguntado… ¿Por qué los pájaros no se electrocutan  cuando se posan en los cables eléctricos?

Aviso que es un poco largo 🙂

La verdad es que todos hemos escuchado todo tipo de explicaciones, algunas medio aceptables y otras como para ni mirarles a los ojos nunca más. Hace poco escuché una de estas que te dejan con cara de tonto, era que los pájaros no se electrocutaban porque sus patas estaban hechas de… no sé que dijo exactamente pero… ¿me estas diciendo que los pájaros han evolucionado sus patas durante los pocos años que llevamos manejando la electricidad, para poder apoyarse en los cables? .

Otra que me parece menos descerebrada, es la mítica: “Claro porque los cables tienen una protección de plástico”. A ver… NO, piensas que estos cables son iguales que los del ordenador de tu casa pero no es así. Los cables eléctricos que ves en el campo no están cubiertos por nada, son sólo metal.

Bueno, vamos a intentar explicar por qué los pájaros no se electrocutan en los cables de alta tensión, y lo haremos de forma sencilla como solemos hacer en La vida cotidiana, aquellos que manejáis del tema, no me machaquéis por la sencillez extrema de la explicación.

La verdad es que no sé ni como meterle mano para explicarlo “fácil”. A ver, la corriente eléctrica va a tender a ir por el “camino” por el cual tenga menos impedimentos (menos resistencia) el camino más fácil al fin y al cabo. En el caso de que esta corriente eléctrica se encuentre con una bifurcación o varios “caminos” por los que ir, los electrones se dividirán e irán por dos vías (en caso de la bifurcación) o más vías según los caminos con los que se encuentre.

Una vez visto este “mini concepto”, tenemos que decir que la intensidad de la corriente eléctrica que pasa por estos caminos es variable, depende de la resistencia que tengan los mismos. Por lo tanto ante una bifurcación, en el camino que tenga mas resistencia pasará menos intensidad de corriente que en el otro, por el que irá ese “extra” de corriente que ha dejado de pasar.

Pongamos un ejemplo: La corriente eléctrica llega a través de un cable a una bifurcación, en el caso de que uno de los dos cables tenga el doble de resistencia que el otro, por ese cable pasará la mitad de intensidad que por el otro cable. Quedando finalmente un cable con 1/3 de intensidad y otro con 2/3.

Creo que hasta yo me estoy perdiendo,  ¿vosotros me seguís?.

Bien, ¿que pasa cuando en una bifurcación un cable es mil veces más resistente que el otro?, pues que pasara mil veces menos corriente por ese cable.

Ahora todo esto vamos a extrapolarlo a los pájaros cuando se posan sobre el tendido eléctrico.

los pájaros no se electrocutan

Como veis en mi súper imagen de paint (el photoshop lo carga el diablo), la electricidad tiene dos caminos, el del cable y el del pájaro. En este caso el pájaro el pájaro tiene muchísima más resistencia que el cable, que es millones de veces más conductor. Por lo que prácticamente la totalidad de la electricidad pasará por el cable y una ínfima parte de ella pasará por el pájaro. Esta parte es tan minúscula que no va a superar el umbral de detección de la electricidad del pájaro, por lo que no es que no pase electricidad, sino que pasa tan poca que el pájaro ni se entera.

Otro gallo cantaría o pájaro piaría ( jojojo como estoy con las coñas eh!) si el pájaro tocara otro cable, la tierra, etc… entonces sí que pasaría la electricidad a través de él con gran intensidad  ya que haría de conductor entre el cable y lo que sea, y tendríamos pájaro a la brasa. Este es un problema que suelen tener aves de gran tamaño, algunas cigüeñas que anidan en torres eléctricas, o cosas parecidas.

Bueno espero que tras estas 700 palabras haya quedado medio entendible.

¡Saludos! La vida cotidiana.