¿Por qué se riza el pelo?
¿Por qué se riza el pelo?
La verdad es que el pelo rizado es algo a lo que estamos muy acostumbrados en nuestra vida cotidiana pero seguramente nunca os habéis parado a pensar… ¿Por qué se riza el pelo?
Quién no ha escuchado alguna vez a una mujer (y en menor medida a hombres) diciendo aquello de: ¡Está lloviendo y me acabo de alisar el pelo!, ¡aquí hay mucha humedad, se me va a rizar el pelo!.
Hoy en La vida cotidiana vamos a intentar explicarlo de forma sencilla, como siempre.
El pelo es una estructura formada por proteínas, que a su vez están formadas por cadenas de aminoácidos. Estos aminoácidos están unidos como eslabones de una cadena, pero cada uno de estos aminoácidos posee un radical diferente que sobresale de esta cadena (admito que me está costando explicarlo de forma sencilla).
Una cadena de aminoácidos sería algo parecido a esto:
Los recuadros rojos son los radicales, cada uno de ellos será diferente según sea un aminoácido u otro. Existen decenas de radicales y decenas de aminoácidos, pero sólo 22 son los que forman parte de estas proteínas.
Pero… ¿Qué tiene que ver esto con que se rice el pelo?
Bien, como hemos dicho antes el pelo está formado por cadenas de aminoácidos (entre otras cosas, no os pongáis quisquillosos). Si los radicales de esta cadena no se entrelazan entre ellos, el pelo va a ser liso.
Pero si los radicales de la cadena polipeptídica (de aminoácidos) se entrelazan entre ellos, la cadena va a dejar de ser recta y empezará a torcerse y ondularse, rizando de esta forma el pelo. Principalmente los puentes disulfuro de las cisteínas y los puentes de hidrógeno de los demás aminoácidos son los responsables de esta unión. Esta imagen es bastante explicativa:
¿Por qué con la humedad se riza el pelo?
Porque el agua ambiental (H2O) va a favorecer la creación de más puentes de hidrógeno entre los aminoácidos, por lo que va a aumentar el nivel de entrecruzamiento de la cadena de aminoácidos.
¿Cómo alisamos o rizamos el pelo?
Muy simple. Lo único que tenemos que hacer es desnaturalizar la proteína para que pierda su estructura tridimensional y quede únicamente la estructura primaria.
En esta desnaturalización de las proteínas vamos a destruir los puentes disulfuro entre cisteínas, los puentes de hidrógeno y demás enlaces de menor importancia.
Tipos de desnaturalización.
-Reversible:
Aquella desnaturalización en la que al poco tiempo el pelo va a volver a su estado natural, aquí incluiríamos las planchas del pelo, las cuales rompen los enlaces disulfuro mediante el calor. O los rulos sometidos a calor para dar forma de pelo rizado.
-Irreversible:
Aquí aparecen las conocidas y para algunos cotidianas “permanentes”. En las que se somete el pelo a un proceso químico muy agresivo que provoca la desnaturalización de proteínas, hasta tal punto que este pelo no va a poder recuperar su forma natural. Para recuperar este pelo vamos a tener que esperar a que crezca de nuevo, ya que estas proteínas no se van a renaturalizar nunca.
Un saludo. La vida cotidiana.