¿Por qué se ve mejor entornando los ojos?

mejorar la visión entornando los ojosLa mejora de la visión al entornar los ojos

Bienvenido a la vida cotidiana en el que cada vez más la población usa gafas o lentillas para corregir sus problemas de visión. Si eres uno de los afectados, habrás notado que cuando se requiere ver algo con mayor definición solemos entornar los ojos. Forzamos la vista y nos convertimos todos, durante unos segundos, en personas asiáticas. ¿Quieres saber por qué?

Un dato estadístico para ponernos en forma con el tema de la visión en este artículo. En el año 2.009, el 50,9 % de la población española usaba gafas o lentillas, y presumíblemente, ese dato ha evolucionado a un porcentaje mayor actualmente. Si lo pensamos fríamente, se trata de más de la mitad de la población española, y eso que se tiene en cuenta la población juvenil. Es por ello, que es un dato que te puede resultar chocante.

Este grandísimo porcentaje de población (bastante más de 20 millones de personas), alguna vez en su vida ha sufrido el síndrome de «la persona asiática», tal y como lo hemos definido en la vida cotidianadonde cuando no llevamos la graduación adecuada y no tenemos una visión perfecta, solemos entornar o «achinar» los ojos. 

De hecho, otra curiosidad. ¿Habéis probado a inclinar las gafas? ¿Veis mejor? Quizá sea momento e ir al oculista a que te hagan una nueva comprobación de la graduación.

Volviendo al tema….

¿Por qué entornamos los ojos cuando queremos ver mejor?

Si más o menos conocéis como funciona el ojo, para que podamos ver una imagen en el ojo que luego se procesa a nuestro cerebro, es necesario que dicha imagen se forme en nuestra retina. Si no se ve correctamente, el ojo presenta una ligera deformación, que podemos verla a través de esta imagen.

ojo visión con miopía
Comparación ojo normal y ojo con miopía

Un ojo con miopía es ligeramente más largo que un ojo normal. Los rayos de luz hacen foto delante de la retina, por lo que los miopes ven la imagen desenfocada. Según se acreciente la miopía, el punto donde se unen los rayos estará más lejos del nervio óptico y por tanto se verá peor. Por curiosidad deciros que en el caso de hipermetropía la imagen se genera detrás del nervio óptico. ¿Funcionará con ellos entornar los ojos? Más tarde te sacamos de dudas. 😉

En el caso del astigmatismo, el ojo no es una esfera (como tampoco lo era en la miopía), por lo que se forman varias imágenes en la retina. Lo que hacen las gafas o las lentillas es corregir la forma en la que entra esa imagen a nuestra retina. Pero entonces. ¿Sirve de algo entornar los ojos?

Cuando entornamos los ojos, estamos limitando la entrada de rayos de luz a nuestra retina. Prácticamente estamos simulando un agujero estenopeico dejando solo aquellos rayos que vienen con un ángulo prácticamente recto. Éstos rayos sí que inciden directamente sobre la retina y mejoran la visión. Pero claro, nunca será perfecta porque no somos capaces de controlar a la perfección los rayos que entran en nuestro ojo, a pesar de que entornando los párpados consigamos limitar algunos.

visión de persona asiática
A pesar de la forma de sus ojos, las personas asiáticas necesitan lentes como cualquier otra persona

¡Aham! Antes hemos hecho una pregunta acerca de si las personas con hipermetropía podían corregir ligeramente su visión entornando los ojos. ¿Hay solución para ellos? OHHHHHH no… 🙁 . En el caso de la miopía, como los rayos se generaban por delante del nervio óptico, era posible acercar dicha imagen un poco al nervio, pero en la hipermetropía, donde la imagen se genera detrás del nervio óptico, no hay manera de conseguir acercar esos rayos, salvo abrir aún más los ojos. Pero con ello no conseguimos mejorar casi nada la visión.

Ah, una última cosa. Aunque seas propenso/a a que te salgan ojeras, no afectan lo más mínimo a la visión.

¿Curiosidad solucionada? Un saludo. La vida cotidiana.