Curiosidades

¿Por qué utilizaban canarios en las minas?

Seguramente muchos de vosotros ya sepáis para qué utilizaban antiguamente los mineros a los canarios en las minas pero hace poco hablando con unas amigas descubrí que no todo el mundo lo sabe, por eso esta entrada vamos a dirigirla a ellos.

Hasta no hace mucho tiempo no existía la tecnología que nos rodea en nuestra vida cotidiana, por lo que los mineros que no trabajaban en minas a cielo abierto (como la mina de diamantes más grande del mundo) tuvieron que ingeniárselas para saber cuándo una galería era habitable o no.

Y como siempre, tuvieron una simple y gran idea para remediar un gran problema, empezaron a llevarse canarios a las profundidades de sus minas para saber cuándo las cantidades de oxígeno o de cualquier otro contaminante eran tan bajas o tan altas respectivamente que no permitían la vida en esa zona.

canarios en las minas

¿Por qué los canarios y no otros animales?

Pues principalmente porque los canarios son muy sensibles al metano y al CO (monóxido de carbono). En algunas ocasiones se intentaron utilizar otros animales pero ninguno tenía las capacidades de los canarios para detectar estos gases.

Como podéis imaginar los canarios no les decían a los mineros, ¡eh vosotros! Despejad la zona que no hay oxígeno. Normalmente  el canario cuando se introducía en la mina cantaba. Siempre y cuando el canario cantara significaba que no había ningún peligro pero si el canario por lo que fuera dejaba de cantar y perdía el conocimiento, significaba que había que evacuar la zona inmediatamente ya que no era apta para la vida.

Como comprenderéis esto no se utiliza hoy en día, hay detectores de gases, sistemas de ventilación, etc… el uso del canario se fue eliminando de las minas a partir de 1986.

Que no se sigan usando no significa que no debiéramos conocer por qué se utilizaban los canarios en las minas, y si sois un lector de los que no sabíais nada sobre este tipo de curiosidades me alegro de ayudaros y os invito a que leáis muchas de las curiosidades que tenemos en la web.