Propiedades de la semilla de lino que desconocías

Dentro del mundo de los superalimentos que ahora están tan de moda, hay ingredientes y semillas que bien tienen ganado su fama. Hablamos de las propiedades de la semilla de lino y sus beneficios para el organismo.

Indudablemente tenemos que hablar del lino como una fuente altamente concentrada de fibra, pero también contiene diferentes compuestos químicos que interactúan con nuestro organismo desde un punto de vista positivo.

No te preocupes que lo vamos a ir viendo poco a poco a lo largo de este artículo.

ID de tabla no válido.

El cultivo del lino

Si cogiéramos una cápsula de lino, donde están contenidas todas sus semillas, se nos pasaría por la cabeza la imagen de un híbrido entre una cebolla y una cabeza de ajo. Aunque con sus diferencias, tanto la forma como el tamaño y el color son realmente parecidas.

capsulas de semilla de lino

El nombre científico de la planta de lino es algo raro y característico, Linum usitatissimum, y pertenece a la familia de las liliáceas (al igual que la cebolla y el ajo, de ahí su parecido).

La historia del lino está muy relacionada con el aceite y la harina que se extractaba de sus semillas.

De hecho, seguro que te sonará el aceite de linaza, utilizado para consumo humano en infusiones y con ácidos grasos ricos en Omega 3 y Omega 6.

En España también se cultiva lino, aunque los países de más importancia productora son EEUU, China, Rusia y Canadá, donde se pueden ver grandes extensiones de este cultivo.

Sin embargo, su origen es egipcio, donde aún podemos ver el cultivo de lino, siendo Egipto un país que trabaja esta planta y realiza importantes ventas al extranjero y como consumo local.

Propiedades de la semilla de lino

Prácticamente la mayoría de semillas de plantas oleaginosas, como el lino, tienen una gran cantidad de energía y nutrientes, ya que forman parte de la reserva inicial de la futura planta.

Esto lo podremos ver bien desarrollado en la composición nutricional de las semillas de lino.

Composición nutricional

Por cada 100 gramos de semillas de lino

[table id=25 /]

Tal y como vemos la tabla, tiene un aporte calórico alto, con una alta cantidad de fibra y proteínas. Sin embargo, es considerado un superalimento por su composición en polifenoles y aceites grasos, que comentaremos a continuación.

Las propiedades de la semilla de lino están muy relacionadas con su alto contenido en Omega 3, aunque también hay que destacar los componentes fitoquímicos que podemos encontrar en muchas plantas medicinales.

Estos fitoquímicos, lejos de la simple composición nutricional y mineral, tienen acción sobre la hipertensión, diabetes, regeneración celular, fortalecimiento de las paredes arteriales, etc.

La ingesta habitual del ácido graso Omega 3 activa el sistema cardiovascular y reduce la presión arterial. Además, está relacionado con la reducción de enfermedades de articulaciones por sus propiedades antiinflamatorias.

El Omega 3 produce las siguientes ventajas en nuestro organismo:

  • Reduce la probabilidad de arritmias e infartos.
  • Consigue reducir la hipertensión.
  • Reduce los niveles altos de azúcares en sangre.
  • Poseen efecto reductor de migrañas y depresiones

propiedades de la semilla de lino

Alto contenido en fibra para reducir el estreñimiento

Una de las propiedades de la semilla de lino es su alto contenido en fibra, siendo uno de los alimentos que más contenido tiene.

Esto, con un consumo moderado, estimula el tránsito intestinal y favorece el óptimo funcionamiento del mismo. La semillas de lino están altamente recomendadas cuando se sufre de estreñimiento, sobre todo cuando abusamos de las comidas grasas, proteínas y bajo contenido en verduras y frutas.

Otras semillas con alto contenido en fibra son las semilllas de cáñamo.

Protección antioxidante

Encontramos en las propiedades de la semilla de lino un componente vegetal con muchísimas propiedades, la lignina.

El lignano es un metabolito secundario procedente de las plantas, muy presente en Linum usitatissimum, que forma parte de los fitoestrógenos con capacidad antioxidante.

Esto ayuda a combatir los efectos dañinos de los radicales libres y su potencial con actividad anticancerígena.

A día de hoy hay numerosos estudios científicos

Mejora la salud del corazón

El corazón tiene muchos enemigos en forma de alimento. Grasas, colesterol y exceso de azúcares causan el debilitamiento de las paredes arteriales y la reducción del flujo sanguíneo.

La obstrucción arterial es un problema muy grave en el mundo occidental y conlleva enfermdades relacionadas con la trombosis, infartos de miocardio y cerebrales.

Numerosos estudios, como el realizado en la importante Universidad de Cambridge, han relacionado de forma exitosa las propiedades de la semilla de lino y su efecto en la bajada del colesterol.

Por tanto, tenemos que saber que tenemos un poderoso aliado con el lino como protector de nuestro sistema circulatorio.

El lino como complemento para adelgazar

Aunque su aporte energético es algo (más de 500 kcal por cada 100 gramos), el contenido en grasas y especialmente en colesterol es nulo. Por tanto, hace que sea un alimento muy saciante pero funcional y que no aporta lípidos que se fijan en nuestro cuerpo.

Incoporar a cualquier receta las semillas de lino permite reducir el volumen de hidratos de carbono y grasas de otros productos, con el mismo poder saciante.

Cómo tomar semillas de lino

El consumo de la semilla de lino lleva consigo un proceso de transformación industrial, ya que crudas son muy duras y prácticamente incomestibles.

Un proceso básico para hacerlas aptas al consumo consiste en ablandarlas en agua, dejando las semillas de lino remojadas durante la noche anterior, como un proceso similar a lo que se hace con distintos tipos de lentejas y garbanzos.

Otra alternativa es moler dichas semillas, algo que podremos hacer con cualquier molinillo, como el de café, o trituradora de alimentos.

Esa pasta en forma de harina podremos utilizarla para empanar o rebozar o bien introducir como complemento en distintas recetas.

Algunas recomendaciones de recetas que contienen lino

recetas y propiedades de la semilla de lino

La mayoría de recetas que contienen semillas de lino las vas a encontrar en el pan. Distintas hogazas incorporan un popurrí de semillas como pipas de calabaza, pipas de girasol, semillas de sésamo, lino y otros frutos secos.

Sin embargo, también se ha puesto de moda el uso de batidos o smothies de frutas y verduras que incluyen semillas, como las de lino.

Éstas son algunas recomendaciones que se nos han ocurrido para ir incorporando poco a poco las propiedades de la semilla de lino a nuestra vida cotidiana.

  • Tostada de pan con aguacate, semillas de lino y sésamo, tomates y jamón york.
  • Crema de calabacín con semillas de lino
  • Batido de frutas con semillas de lino
  • Galletas con semillas de lino y miel

Comprar semillas de lino

alimentos y propiedades de la semilla de lino

La moda de las semillas de lino, bien justificada, continúa y se está expandiendo. Esto hace que a día de hoy podamos encontrar distintos formatos de este producto en casi todos los supermercados o tiendas online.

¿Tienen las propiedades de la semilla de lino efectos secundarios?

Como siempre, hay que dedicar un apartado a tratar los posibles efectos secundarios provenientes del consumo del lino o sus derivados.

La mayoría de efectos secundarios que se han dado están relacionados con procesos alérgicos por alguno de sus componentes químicos. Estos cuadros de alergia están caracterizados por inflamación del aparato respiratorio, dermatitis, dolores estomacales, etc.

El consumo recomendado de semillas de lino diarias está estipulado en unos 30 gramos. Esta cantidad equivale aproximadamente a 2 cucharadas de café.

Por su alto contenido en fibra, sobrepasar la dosis recomendada puede producir en personas sensibles cuadros de diarrea y efecto laxante.

Los efectos positivos en el desarrollo cardiovascular pueden ofrecer lo contrario en caso de tener problemas hemorrágicos por falta de coagulación. Es preciso consultar con un médico para comprobar la compatibilidad entre fármacos de este tipo y las semillas de lino.

Personas que sufren de colon irritable deben consultar también con un médico para comprobar si es desaconsejable el consumo de este tipo de alimentos funcionales.

En personas embarazadas no existe patología negativa, sino todo lo contrario. Las propiedades de la semilla de lino suelen ser recomendables para personas embarazadas.

¿Conoces más propiedades de la semilla de lino?