Propiedades del aceite de onagra
Las propiedades del aceite de onagra han sido aprovechadas de manera muy habitual en los últimos tiempos. Se ha hecho muy popular por sus principales efectos positivos en el cuerpo humano, por lo tanto, esto lo ha convertido en uno de los aceites más vendidos en la actualidad, en especial entre el público femenino.
Este aceite es ideal para poder controlar los ciclos menstruales de la mujer, dado que actúa notablemente regulando los ciclos y reduciendo en una gran parte todos los síntomas premenstruales que pudieran llegar a tener, incluyendo el hecho de reducir los signos de la menopausia.
Por otra parte, entre las propiedades del aceite de onagra está la de actuar de manera positiva frente a problemas hormonales como el acné, por lo tanto, es altamente recomendable para poder utilizarlo y combatir este tipo de desajuste hormonal.
Las propiedades del aceite de onagra también son utilizadas para problemas musculares, dolores cotidianos, u otros problemas de salud incluyendo la artritis, la disfunción eréctil y ayudando a disminuir la posible aparición de enfermedades como Parkinson o Alzheimer.
¿Cómo se obtiene el aceite de onagra?
El aceite de onagra viene de una planta con su mismo nombre. Esta planta la podemos encontrar en la naturaleza de manera silvestre. Se trata de una planta que puede llegar al metro de altura y que contiene unas grandes hojas amarillas y su fruto son unas pequeñas cápsulas o semillas.
El procedimiento para obtener el aceite de onagra es simplemente es el hecho de prensar las semillas siempre en frío. De esta manera se obtiene el aceite, que de hecho, es muy valioso.
Principios activos
Las propiedades del aceite de onagra están muy relacionadas por su contenido en Omega 6, que dado que es un ácido graso potencialmente esencial para el organismo y este no es capaz de poder generarlo por sí solo, es por lo tanto ya un factor realmente interesante.
Por otra parte, gracias a su gran contenido de Omega 3 y vitamina E, se evitará que las células de la piel envejezcan tan rápidamente como lo harían sin la presencia del aceite de onagra.
Es comúnmente muy utilizado para reducir arrugas o marcas de la edad. Así mismo, este aceite podemos encontrarlo en muchas cremas corporales o faciales para poder mantener una piel más joven durante más tiempo.
Otro de sus principales principios activos es que sus ácidos grasos esenciales; ácido linoléico y ácido gamma-linolénico son especialmente importantes para la salud tanto de hombres como de mujeres, ya que ayudan a tener unos niveles perfectos de colesterol en ambos sexos.
Las principales propiedades del aceite de onagra se deben a la presencia del Ácido gamma-linolénico. Pertenece a la serie de Omega 6 y es conocido por sus siglas como GLA.
Aunque principalmente lo encontramos en esta planta, también se puede obtener de otras plantas medicinales con la borraja.
Propiedades del aceite de onagra
Se trata de un aceite que últimamente ha sido potencialmente vendido por sus exclusivas propiedades, ya que está especialmente indicado para realizar tratamientos de belleza además de ser realmente un beneficio para la salud.
Dadas las propiedades del aceite de onagra, es comúnmente conocida como la planta de la mujer ya que sus principales propiedades actúan de manera muy positiva en el cuerpo femenino. Puede llegar a mejorar los ciclos menstruales, pero además es muy recomendable de tomar si se tienen problemas de fertilidad o si se sufren algún pequeño problema ginecológico, como endometriosis.
Por otra parte, el aceite de onagra puede ayudar a aclarar notablemente manchas faciales u ojeras, además de aliviar problemas en la piel como psoriasis o eczemas.
Alivio del eccema de la piel
El ministerio de Sanidad estadounidense ha considerado aptas las propiedades del aceite de onagra para el tratamiento de infecciones epidérmicas, como el eccema.
Sin embargo, estudios de investigación no han podido concluir lo mismo cuando es consumid por vía oral, ya que no se mostraron mejoras significativas.
El Reino Unido aprobó su uso en el tratamiento del eccema de la piel, pero se echó para atrás con la aprobación de dicha licencia (2002) al comprobar algunas irregularidades en los ensayos clínicos y falta de evidencia científica sólida.
Las propiedades del aceite de onagra están recomedadas, en aplicación vía tópica para encontrar los siguientes efectos:
- Hidratación de la piel
- Alivio frente a picaduras, ezcemas o irritaciones
- Regeneración celular
- Aclarar ojeras
- Reducir la grasa de poros y acné
Ayuda a reducir el dolor de senos
Se han encontrado esta planta extractos con propiedades antiinflamatorias. Esto ha sido demostrado en un estudio del 2010 y está relacionado con la inhibición de las prostaglandinas, relacionado con el dolor cíclico de las mamas en mujeres.
Este estudio vio un efecto potenciador con la ingesta de vitamina E, obteniéndose buenos resultados a partir de los 6 primeros meses de consumo.
Modo de uso: de 1 a 3 gramos en forma de pastillas o comprimidos de aceite de onagra de forma diaria durante 6 meses, tomado solo o conjuntamente con 1200 mg de Vitamina E.
Reducción de arrugas
Laboratorios clínicos han estudiado el efecto de su aceite aplicado de forma tópica para la hidratación y reducción de asperezas en la piel.
A nivel de potencial antioxidante, han encontrado respuestas muy positivas en la reducción de arrugas y se incluye como compuesto en muchos productos cosméticos enfocados al cuidado de la piel.
Reduce los sofocos menopáusicos
Existen varios estudios que han intentado relacionar las propiedades del aceite de onagra con la reducción de los sofocos en la etapa de menopausia.
Este efecto secundario molesto puede ser aliviado con la ingesta de 500 mg diarios de onagra durante 6 semanas [ESTUDIO].
Reduce la presión alterial
Se han encontrado innumerables efectos positivos de plantas medicinales en la regulación de la presión arterial.
Varios estudios han contribuído a asociar las propiedades del aceite de onagra y la reducción de la presión arterial.
En concreto, el más importante y realizado en 2013, se relacionó una reducción del 4% de la presión arterial sistólica, siendo una diferencia pequeña pero clínicamente significativa.
La unión de una alimentación saludable junto con la práctica de deporte y el uso de estos remedios naturales contribuyen a mejorar la sinergia del efecto final, ya que actúan en rutas metabólicas distintas para reducir la presión arterial.
Mejora el sistema circulatorio
Aunque ya hemos hablado de las propiedades del aceite de onagra con actividad antiinflamatoria, se ha relacionado científicamente el consumo de este producto natural en la reducción de la fijación del colesterol malo.
Aunque siempre debe ser consultado con un experto sobre la combinación de este tipo de compuestos en combinación con los fármacos comúnmente utilizados, se ha aconsejado el consumo de 10 ml de aceite de onagra diarios durante 4 meses [ESTUDIO].
Reduce los efectos de la artritis reumatoide
El dolor óseo está comúnmente relacionado con la artritis reumatoide. Varios ensayos clínicos han comprobado la reducción del trastorno inflamatorio crónico de este tipo de enfermedades y la onagra.
El efecto potencial se debe a su contenido en ácido gamma linolénico, que reduce la sensación de dolor crónica en enfermedades de tipo óseo, con efectos secundarios muy reducidos [ESTUDIO].
Reducción de la coagulación de la sangre
Un efecto secundario encontrado en las propiedades del aceite de onagra es la reducción o retraso de la coagulación sanguínea.
Aunque esto es negativo para pacientes que tienen la sangre excesivamente líquida, no lo es para en el caso contrario, pacientes que toman medicamentos para prevenir trombosis.
Cómo utilizar el aceite de onagra
El aceite de onagra se puede tomar como suplemento alimenticio en perlas que se consumen a la hora de comer o cenar. En un principio, si nunca se ha tomado anteriormente el aceite de onagra puede que se empiecen a notar los efectos a partir de los 3 meses desde que se empieza con el tratamiento.
Este aceite es muy común entre el público femenino pero dado que actúa de manera favorable frente a diversos problemas de salud, realmente es un suplemento alimenticio que está dirigido tanto al público femenino como masculino.
Dosis a utilizar
Cabe destacar que para que el efecto del aceite de onagra sea el adecuado, se recomienda la ingesta de tres cápsulas diarias, pudiendo variar la cantidad de cápsulas dependiendo de si existe un malestar o enfermedad que requiera de una dosis u otra.
[su_note note_color=»#ffcc00″ text_color=»#333333″ radius=»3″ class=»»]Como dato curioso, es necesario saber que la planta onagra, debido a sus colores y aromas, es también utilizada para realizar platos a la hora de cocinar, ya que aromatiza y adorna una gran cantidad de recetas culinarias.[/su_note]
En muchos casos, al comprar cápsulas de aceite de onagra, suelen ir enriquecidas aún más con vitamina E u otros componentes, ofreciendo muchas alternativas de consumo
El precio, como puedes ver, está entre
Contraindicaciones y efectos secundarios
Por otra parte, es necesario saber que, aunque las propiedades del aceite de onagra resultan atractivas para la salud de hombres y mujeres, hay algunos casos en los que puede haber pequeños efectos secundarios.
Estos efectos, en ningún caso serán realmente graves, ya que a lo máximo que nos podremos enfrentar será a posibles dolores de cabeza o nauseas.
No obstante, si se está pensando en empezar a consumir el aceite de onagra es recomendable consultar primero con un especialista, ya que podrá aconsejar de manera correcta antes de comenzar con un tratamiento de aceite de onagra.
Efectos secundarios más comunes:
- Malestar estomacal
- Dolor de estómago
- Dolor de cabeza
- Modificación del aspecto de las deposiciones
¿Engorda el aceite de onagra?
Cualquier tipo de aceite, ingerido en grandes cantidades, siempre va a favorecer el aumento de peso. Este tipo de productos contiene un índice alto de grasas, aunque tienden a ser más grasas insaturadas (consideradas beneficiosas) frente a las saturadas (consideradas perjudiciales),
El índice calórico es alto, pero tomado en las dosis recomendadas, no favorece el aumento de peso.
Teniendo en cuenta que la cantidad que se recomienda mediante el consumo de cápsulas de extracto puro de onagra es de 3 al día, la energía que aporta en kilocalorías es sumamente mínima, sin repercusión sobre nuestro organismo en cuanto a aumentar de peso.
Por tanto, desmentimos el mito de que el aceite de onagra engorda. Aprovéchate de sus propiedades sin ningún tipo de perjuicio.
¿Existen riesgos durante el embarazo?
Las propiedades del aceite de onagra pueden actuar como regulador hormonal, por lo que es recomendable su consumo desde la menstruación hasta la ovulación ( días 1 a 14 del ciclo).
Se atribuye a este aceite la capacida de reducir la preeclampsia (hipertensión antes y durante el embarazo), aunque no hay confirmación científica o estudios que ratifiquen esta idea.
Igualmente, no hay estudios médicos que rechacen poder tomar aceite de onagra durante el embarazo, en las dosis recomendadas (máximo 3 al día).
Interacciones con medicamentos
Se han localizado interacciones con determinados medicamentos relacionados con la coagulación de la sangre.