Propiedades del apio para la salud
El apio es una hortaliza que ofrece la dualidad de poder consumirse en fresco o bien hervida. Muchos amantes de la gastronomía la utilizan para aderezar sus ensaladas por el toque crujiente y ligeramente picante que ofrece su sabor.
Además, es una hortaliza llena de fibra, vitaminas y minerales con prácticamente nada de aporte de grasas y calorías. En base a este conjunto nutricional y a la presencia de algunos fitocompuestos naturales, las propiedades del apio ofrece beneficios para la salud.
Si estás interesado en conocer qué te puede aportar esta simple hortaliza de fácil cultivo, sigue leyendo.
Características del apio
El apio es una especie vegetal utilizada por los seres humanos en la cocina desde hace milenios. Su nombre científico es Apium graveolens y pertenece a la familia vegetal de las apiáceas.
Las propiedades del apio son conocidas en todo el mundo y por ello los beneficios del apio están fuera de toda discusión.
Así que sin más dilación vamos a presentar a este maravilloso elemento culinario.
Origen e historia
El apio tiene su origen en el área mediterránea y no se conoce muy bien el punto concreto en el que se comenzó a cultivar, pero ya en la época cuando Carlomagno era emperador se ordenó cultivar zonas del imperio con apio por las interesantes propiedades saludables que se descubrieron.
Los apios se pueden cultivar durante todo el año, aunque si bien es cierto que las mejores épocas de cultivo son el invierno y la primavera. Su consumo se realiza tanto crudo en ensaladas como hervido en todo tipo de caldos y sopas. Del mismo modo también se consume en purés con las verduras como protagonistas.
Composición nutricional
La composición nutricional del apio se distribuye de la siguiente manera:
Nutrientes aportados
Por cada 100 gramos de consumo de apio se estima que existe una cantidad de nutrientes compuesta de
- 88 gramos de agua
- 1.5 gramos de proteínas
- 0,3 gramos de grasas
- 9.2 de carbohidratos
Además aporta numerosos minerales al organismo, como pueden ser el calcio, hierro, magnesio, manganeso, fósforo, potasio, sodio o zinc.
Destaca principalmente la elevada concentración de fósforo, con una cantidad de 115 mg por cada 100 gramos de consumo de apio, el 16% de las necesidades diarias del organismo.
Vitaminas presentes
El apio es un alimento muy completo en cuanto a la variedad y a la cantidad de vitaminas que aportan al organismo.
Por cada 100 gramos de apio se estima que hay 0.05 mg de Tiamina (vitamina B1), 0.06 mg de Riboflavina (vitamina B2), 0.7 mg de Niacina (vitamina B3), 0.352 mg de ácido pantoténico (vitamina B5), 0.165 mg de Vitamina B6, 8 mg de vitamina C y 41 μg de vitamina K.
Un amplio abanico de vitaminas que permiten mejorar la salud y el bienestar de las personas.
Fitocompuestos naturales del apio
El apio también es conocido por incluir en su composición uno de los fitocompuestos más interesantes que existen: la quercetina. El apio contiene hasta 170 mg de quercetina por cada 100 gramos de apio, algo muy interesante para prevenir el cáncer debido a sus propiedades anticancerígenas.
Esta quercetina también está presente en plantas medicinales como el espino blanco.
También cuenta con cumarinas (presentes también en el haba tonka), que estimulan el sistema inmunitario y tienen acción antioxidante
Propiedades del apio beneficiosas
Las propiedades del apio son numerosas y convierten su consumo en algo muy recomendado por médicos y expertos nutricionistas.
Esta hortaliza está considerada como cardiosaludable, ayuda a reducir el ácido úrico, favorece una buena digestión, es antiflatulento, ayuda a reducir la hipertensión arterial, favorece la normalización de la menstruación y además es ideal para poder conciliar el sueño por las noches.
Propiedades del apio para adelgazar
Además de las propiedades anteriores del apio, es un excelente depurativo y diurético, por lo que está generalmente recomendado en dietas de control y reducción de peso.
También es muy importante el alto contenido en fibra, que favorece el tránsito intestinal y contribuye al adelgazamiento y la eliminación de toxinas. Sin olvidar también que tiene propiedades saciantes, por lo que disminuye el apetito durante la comida.
Beneficios del apio en ayunas
Existen muchas formas de consumir el apio pero una de las más recomendadas es su consumo en ayunas.
¿Por qué en ayunas?
Porque está demostrado que en ayunas el apio es capaz de duplicar los beneficios que aporta a nivel de salud, por lo que logramos el doble de efecto con el mismo nivel de ingesta.
En ayunas ha demostrado grandes beneficios luchando contra la acidez estomacal, mejorando la visión, reduciendo el colesterol malo e incluso mejorando el desempeño sexual.
Diferencias entre apio crudo y apio hervido
Los beneficios del consumo de apio son diferentes si el apio es consumido crudo o si es consumido hervido. Consumido de forma cruda el apio conserva mejor su textura y la fibra se hace más resistente a la digestión, lo que favorece el tránsito intestinal en mayor medida.
Del mismo modo consumido en crudo el apio conserva mejor las vitaminas y los antioxidantes, aunque si el objetivo es almacenarlo para consumirlo más tarde es mejor proceder a un tratamiento térmico antes que guardarlo sin cocinar.
Cómo tomar infusión de apio
El apio también es muy interesante consumido en forma de infusión, para lo cual existen múltiples recetas. Por ejemplo, si el deseo es reducir la hipertensión, se puede mezclar apio (con tallos y hojas), con valeriana, espino blanco y anís estrellado, a partes iguales cada uno de los ingredientes.
Esta mezcla se añade a medio litro de agua (con dos cucharas es suficiente) y se hierve para consumir posteriormente a lo largo del día.
También se suele consumir con hinojo o anís verde para conseguir un efecto carminativo muy potente.
Recetas con apio
El apio tiene infinidad de aplicaciones en la cocina, tanto en ensaladas como en sopas y caldos. Las mejores combinaciones en recetas se dan con las verduras de hoja verde (lechugas, grelos, acelgas…), con zanahorias y con tomates.
También casa muy bien con cebollas, puerros, calabazas, alcachofas o patatas, pero por el contrario no conjuga demasiado bien con pimientos rojos, setas o espárragos.
Fuera del reino de las verduras, el apio sienta genial en recetas con arroces, pastas, legumbres como los garbanzos y las lentejas o incluso con quinoa. Así que podemos afirmar que pueden estar presentes en cientos de recetas diferentes.
Comprar extracto de apio
Para aprovecharse al máximo de las propiedades del apio, también tenemos la opción de comprar extracto concentrado de esta hortaliza. A menudo también viene en forma de cápsula, mucho más cómodo en la ingesta.
Estos productos están recomendados cuando no nos termina de convencer el sabor de esta hortaliza o bien no tenemos muchas recetas con apio disponibles.
No se han encontrado productos.
Contraindicaciones del apio
A pesar de sus múltiples beneficios, lo cierto es que existen casos en los que el apio no debe ser consumido. Por ejemplo, en personas con cistitis recurrentes o con afecciones renales. Tampoco durante el embarazo, ya que está relacionado con un índice de abortos mayor. Además hay personas a las que no les sienta bien comerlo crudo.