Alimentación

Descubre las propiedades del boniato

El boniato es un producto originario de América Central y Sudamérica que llegó a Europa en el Siglo XVI a través de Cristobal Colón. Entre las propiedades del boniato se destaca su gran poder antioxidante y el importante aporte de energías, lo que lo convierten en un producto altamente recomendable en cualquier dieta.

Es una planta herbácea, y por las propiedades del boniato se cultiva preferentemente en climas tropicales y subtropicales, donde las temperaturas rondan entre los catorce y veintiséis grados. La intensidad del sol es lo que favorece su desarrollo.

Origen e historia

Se estima que el boniato se cultiva desde hace siglos en América Central y Sudamérica, siendo Perú, Brasil y Ecuador los países pioneros en el desarrollo de este alimento. Con la llegada de los españoles a estas tierras, el producto se expandió durante el Siglo XVI, primero por Europa y luego por todo el resto del mundo.

Las propiedades del boniato fueron los que la hicieron popular y un alimento muy recomendado por especialistas para acompañar cualquier tipo de comida. Se las puede cocinar de varias formas, ya que se las puede hervir, asar y hornear. También su elaboración es muy sencilla, por lo que estamos frente a un producto muy versátil que además es delicioso.

En la actualidad, China es el principal productor, rondando el 80% del total mundial. Le siguen, muy lejos, Uganda, Nigeria e Indonesia.

Propiedades del boniato

La densidad nutritiva del boniato es muy alta. Los hidratos de carbono están compuestos por igual por almidones complejos y azúcares simples. Justamente, su carga de azúcar es lo que sembró dudas sobre si realmente estábamos frente a un alimento saludable. Lo cierto es que, tras cocinarse, su carga glucémica estimada es baja, por lo que la glucosa pasa lentamente a través de la sangre, sin provocar subidas importantes de insulina.

El color anaranjado de su pulpa manifiesta que el boniato es rico en provitamina A en forma de betacaroteno. Con apenas cien gramos de batata al día se cubren las necesidades diarias de esta vitamina fundamental para la salud visual, el desarrollo de los huesos y para mantener una piel saludable.

También se destaca su aporte en vitaminas C, B6, B5, B1 Y B2. Por si esto fuera poco, resalta también el aporte del boniato en minerales como el cobre, hierro, potasio y magnesio. Es, realmente, un alimento altamente saludable que debes comprar.

Boniato y propiedades beneficiosas

Fortalece el organismo, ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares, úlceras alivia enfermedades intestinales, el colesterol y es un útil también en tratamientos como el de asma y artrosis.

A su vez, el boniato es un alimento que también puede resultar efectivo para la vista. Con una función similar a la de la zanahoria, ayuda en la digestión y el corazón, porque puede reducir el colesterol y los problemas de circulación. Además, es de gran ayuda al momento de regular la presión arterial y síntomas de hipertensión.

Comprar esta hortaliza es muy eficiente para aquellas personas que necesitan bajar de peso porque no es un alimento calórico y es muy nutritivo. El boniato es uno de los elementos más recomendados por los profesionales para aquellos que desean comer saludable.

Además, las propiedades del boniato previenen problemas digestivos, como la incontinencia y diarrea.

Características nutricionales

Por cada 100 gramos de boniato cocinado:

  • Energía: 86 kcal
  • Proteínas: 1,6 g
  • Grasas: 0,1 g (insaturadas)
  • Carbohidratos: 20 g
    • Fibra: 3 g
    • Azúcares: 4,2 g

Principales vitaminas: vitamina A (14187 UI) y vitamina C (2,4 mg).

El boniato puede cocinarse de varias maneras. A continuación, algunas recetas y recomendaciones para su consumo.

Recetas con boniato

Como hemos visto, las propiedades del boniato y  los beneficios que aporta este alimento son realmente múltiples. Agregarlos, entonces, a nuestra receta diaria, es prácticamente una obligación.

La primera consideración es que el boniato nunca debe comerse crudo. Normalmente se asa o se cocina entero, con o sin la piel. Es importante quitar la piel antes de comer porque puede estar infectada por elementos del exterior.

La patata puede comerse caliente o fría. Se la puede probar en sopas y cremas, en ensaladas, pucheros, tortillas y salteados. Puede aparecer en rellenos de empanadas, berenjenas, terrinas y más. Como vemos, además de ser un producto que contiene múltiples beneficios saludables, también nos da una amplia manera de cocinarlo.

El boniato puede ingerirse en cualquiera de las cuatro comidas diarias. Uno de los platos más destacados son las brochetas glaseadas con naranja y miel, ideal como complemento de una carne asada.

Otro plato destacado es la patata rellena con queso y quinoa, delicioso y con una receta muy sencilla. Se utiliza, también, como complemento de salsas para pastas tradicionales, como los ñoquis. Aparece la patata en bocadillos para acompañar el desayuno o la merienda como en galletas de hojaldre, panecillos y pasteles.

El boniato, por su sabor dulce, puede aparecer también en varios postres sumamente deliciosos. Uno de los más ricos es el brownie, combinando la patata con chocolate blanco. Otras muy buenas opciones son un pudin cremoso y una tarta de fácil preparación en el microondas.

En definitiva, como vemos las posibilidades son múltiples y el boniato aparece como una firme opción para acompañar cualquier plato del día, sobre todo para aquellos que desean tener una dieta equilibrada. No hay excusas, entonces, para no incluirlo en nuestra dieta diaria.

Recetas de boniato y propiedades

Consumo en España

Particularmente, en España, el boniato forma parte de platos tradicionales y también de estacionales, apareciendo así en varias festividades destacadas de distintas comunas. En Canarias, por ejemplo, forma parte de su gastronomía en destacados menús como el puchero y el sancocho canario. También es habitual que aparezca en Navidad como relleno de empanadas de truchas.

En la Comunidad Valenciana, en Navidad, hay pasteles típicos de patatas que se destacan por su exquisitez. También durante la celebración de Navidad, pero en Andalucía es popular el Pan de Cádiz, que tiene a la patata como su ingrediente principal.

En Aragón y Cataluña suele consumirse boniato durante el otoño, durante la festividad de la Castañada. Es uno de los acompañamientos más elegidos para comer con las castañas asadas al fuego o al horno.

Como vemos, el boniato es un alimento tan versátil que lo hace muy utilizado, recomendado y codiciado para realizar todo tipo de platos.

Alimentación

Descubre las propiedades del boniato

El boniato es un producto originario de América Central y Sudamérica que llegó a Europa en el Siglo XVI a través de Cristobal Colón. Entre las propiedades del boniato se destaca su gran poder antioxidante y el importante aporte de energías, lo que lo convierten en un producto altamente recomendable en cualquier dieta.

Es una planta herbácea, y por las propiedades del boniato se cultiva preferentemente en climas tropicales y subtropicales, donde las temperaturas rondan entre los catorce y veintiséis grados. La intensidad del sol es lo que favorece su desarrollo. (más…)