Hierbas medicinales

Propiedades del cilantro, un condimento de uso obligatorio

A pesar de que es un condimento de sobra conocido por su sabor, las propiedades del cilantro no están del todo claras.

El consumo del cilantro siempre ha estado asociado a recetas que contienen pescado, especialmente el salmón. Aunque en la mayoría de casos se utilizan las hojas secas como condimento, también se puede utilizar las semillas.

La diferencia entre usar una parte u otra de la planta la veremos en las propiedades del cilentro, donde conoceremos profundamente los beneficios que puede otorgarnos y formas de incluirlo en nuestra alimentación.

Sin lugar a dudas, esta especia debe tener su hueco obligatoria en el armario de los condimentos, junto a la pimienta, el orégano, el tomillo y otras de conocimiento internacional.

El cilantro como planta medicinal

beneficios y propiedades del cilantro

El cilantro (Coriandrum sativum) es catalogada como una planta aromática con propiedades medicinales. Pertenece a la familia de las apiáceas (Apiaceae), donde encontramos plantas muy conocidas como el apio, el hinojo, el perejil, la zanahoria, etc.

Aunque su nombre más internacionalizado es el de cilantro, en algunas zonas concretas se la conoce como coriandro, perejil chino, dania, etc.

El aspecto morfológico de la planta es muy parecido al de otras umbelíferas. Físicamente, es bastante parecida al hinojo, con hojas pequeñas, muy ramificadas y de tipo compuesto. Alcanza los 60 cm de altura, tiene flores blancas (parecidas a la de la margarita) y sus frutos son redondos, como una nuez pequeña, y muy aromáticos.

Su sabor y aroma es de sobra conocido, conectando perfectamente con pescados de menos sabor (carnes blancas), embutidos, ensaladas y bollería en general.

El cilantro es una planta desarrollada a lo largo de la historia en el sur de Europa y el norte de África. Es la única representante del género  Coriandreae. 

Las propiedades del cilantro se deben a su composición nutricional y mineral, así como a una serie de compuestos presentes en casi todas las partes de la planta, ya que toda ella es comestible y no hay ninguna parte tóxica que se deba despreciar.

[su_box title=»Tipos de cilantro» style=»default» box_color=»#008080″ title_color=»#FFFFFF» radius=»3″ class=»»]

  • Cilantro indio: de sabor más suave y tostado.
  • Cilantro marroquí: el sabor tradicional

[/su_box]

Composición del cilantro

Composición nutricional 

Por cada 100 gramos de producto, contiene:

[table id=10 /]

Composición mineral

Por cada 100 gramos de producto, contiene:

[table id=12 /]

Aceites esenciales

Las propiedades del cilantro se basan en altos contenidos en fitomoléculas con un poder regulador del organismo. Estos beneficios están regulados por algunos de estos compuestos, como:

  • d-linalol
  • Geraniol
  • Pineno
  • Limoneno
  • Dipenteno
  • Citronelol
  • Felandreno
  • Geraniol
  • Borneol

Además, contiene una gran variedad de taninos, oxalato cálcico, trazas de glucósidos, aceites grasos y sulfuros con propiedades medicinales, como en la cebolla y el género Allium.

Beneficios y propiedades del cilantro

propiedades del cilantro y recetas

Propiedades del cilantro para eliminar el mal aliento

Hay más de 5 compuestos y terpenos que definen el aroma del cilantro. Entre ellos, la citronela y el limoneno es uno de los aromas y sabores más refrescantes, incluido en muchos dentífricos.

El consumo en fresco de sus hojas reduce el mal aliento y actúa de forma prolongada en nuestra boda y en el estómago.

Muchas veces, aunque tengamos la boca limpia y nos hayamos limpiado los dientes, el mal olor procede del estómago, que vuelve a contaminar el aroma de nuestra boca.

El consumo del compuestro citronela y limoneno entre las propiedades del cilantro, reduce el mal olor y mejora el tránsito digestivo.

Protege el hígado

La fuente protectora del hígado, fruto de numerosas investigaciones con respecto a las propiedades del cilantro, se han visto reflejadas en el contenido en aceites esenciales como Borneol y  Linalool.

Estos terpenos, en bajas concentraciones, activan el hígado y facilitan la eliminación de elementos tóxicos, a la vez que reducen la retención de líquidos.

Capacidad anticonvulsiva y antiepiléptica

Aunque en este punto, es necesario más investigaciones, los científicos han demostrado que el linalool, un compuesto muy aromático, usado como reactivo químico para producir la vitamina E, tiene una alta capacidad anticonvulsiva y antiepiléptica, superior a medicamentos actuales como la fenitoína (antiepiléptico de uso común) y el diazepam.

Esto, sujeto aún a ensayos, tendrá que demostrarse clínicamente, pero es un buen inicio para la futura salida de nuevos fármacos más orgánicos, gracias las propiedades del clilantro.

propiedades del cilantro en semillas
Las propiedades del cilantro también se pueden encontrar en sus semillas.

Reduce los procesos diarréicos

Dentro de las materias activas que han demostrado buena eficacia en la reducción de la diarrea se encuentran sustancias como el cineol, limoneno, alfa pineno y beta felandreno.

Estos compuestos, en distintas concentraciones, están dentro de las propiedades del cilantro, por lo que actúa mejorando el tránsito intestinal y reduciendo los procesos diarréicos.

Este último compuesto, el beta-felandreno, es un gran compuesto aromatizante que ayuda a otorgar el olor característico de esta especia.

Actividad antibiótica

En la actualidad hay varios estudios de gran fidelidad donde concluyen las propiedades del cilantro como acción antibiótica.

Entre ellos, el más importante es el realizado en la Universidad de Berkeley (por el doctor Isao Kubo), donde han encontrado un compuesto en el cilantro, el dodecanol (presente en muchos aceites cítricos), que tiene una gran acción inhibidora del desarrollo de un amplio espectro de microorganismos.

El aceite puro de cilantro, en el futuro, puede aliviar el problema creciente del limitado volumen de antibióticos existentes actualmente, y la aparición de bacterias super resistentes.

Cilantro Aceite Esencial - 10ml - 100% Puro
  • Aceite imprescindible de cilantro
  • Aceite imprescindible
  • 10 ml
  • 100% Puro

Alto contenido en fibra

El consumo de 100 gramos supone más del 140% de la cantidad diaria recomendada en fibra. Aunque esta cantidad para un producto como esta especia es muy alta, su consumo moderado como aderezo de platos y utilizado convenientemente aporta una cantidad extra de fibra al cuerpo.

Con ello, se mejora el tránsito intestinal y se mejora la eliminación de líquidos.

Propiedades antioxidantes

Las propiedades del cilantro en cuanto al poder antioxidante están determinadas por su concentración de vitaminas y polifenoles.

En cuanto a su riqueza en ellas, lo ideal es comprobar su concentración en una tabla de un organismo oficial como es la USDA (United States Department of Agriculture
Agricultural Research Service).

[table id=13 /]

Esto convierte al cilantro en un gran reductor de radicales libres que ingerimos diariamente, reduciendo problemas relacionados con tumores, enfermedades genéticas, envejecimiento de la piel y otras causantes por la falta de vitaminas y, en general, de antioxidantes.

Reduce el colesterol

El contenido en ácidos grasos insaturados actúan directamente como reductor de los niveles de colesterol malo en sangre.

Las propiedades del cilantro son capaces de activar la apolipoproteína (proteína transportadora de lípidos), que se encarga de llevar el colesterol bueno o HDL al hígado. De esta manera, se regulan los niveles hepáticos de colesterol, evitando la producción de la forma LDL o colesterol malo.

Con esta proteína, las grasas son transformadas a energía por el organismo con mayor facilidad que en condiciones de menor concentración de este compuesto.

Gran aporte de hierro frente a la anemia

En la tabla de la composición mineral veíamos como el hierro forma parte importante del contenido total del cilantro.

100 gramos de esta especia garantizan 16,3 mg de hierro, suponiendo más del 200% de la cantidad diaria recomendada.

El cilantro, junto con otras infusiones medicinales como el té verde garantizan un suministro importante de este mineral, que se podrá combinar con alimentos que contienen un alto porcentaje de hierro (carnes magras, frutos secos, soja, acelgas, espinacas, etc.).

Digestión

El aroma del cilantro es inconfundible. 

Aunque no a todas las personas les gusta el olor y el sabor de esta planta (y eso está determinado por un gen que no toda la población lo tiene), en la mayoría de los casos el simple olor a cilantro estimula los jugos estomacales y la secreción de enzimas.

Esto favorece enormemente la facilidad con la que se realiza la digestión, estimulando la movilidad de los alimentos, su descomposición y el movimiento peristáltico.

Combinar este elemento de forma común en las recetas y platos que solemos tomar, beneficia a nuestro organismo tanto por la facilidad con la que digerimos los alimentos como por su aporte nutricional (fibras, bajo en grasas, alto en hierro y potasio y multitud de vitaminas).

Cómo aprovecharse de las propiedades del cilantro en infusión

Aunque no es lo más común, la infusión de cilantro nos embriagará por su portentoso aroma.

Esta bebida es totalmente beneficiosa para nuestro organismo, que podremos combinar junto con su uso como condimento culinario.

Para preparar una infusión de cilantro tendremos que seguir los siguientes pasos:

  • Hojas de cilantro frescas (18 a 20 hojas)
  • 1 litro de agua
  • Condimentos opcionales (hierbabuena, miel de caña, azúcar, etc.)

Calentamos el agua y apagamos justo antes de entrar en ebullición. Apagamos el fuego y añadimos las hojas de cilantro.

Dejamos reposar y añadimos condimentos opcionalmente. Si nos gusta el sabor del cilantro en estado puro, únicamente podremos endulzar al gusto con azúcar o sacarina.

Si no nos satisface del todo su sabor, podemos añadir otras plantas medicinales a la infusión o combinar con miel de romero. 

Recetas con cilantro

El cilantro es utilizado muchísimo en la cocina mexicana. Es un sabor refrescante aportado en tacos, fajitas, pollos asados y caldos.

Para refrescar ideas de cómo podemos usar el cilantro en nuestra cocina diaria, aportamos un listado de platos que contienen este condimento.

  1. Salmón en salsa de cilantro
  2. Crema de cilantro con queso
  3. Muslos de pollo con cilantro y jugo de limón
  4. Mayonesa de aguacate y cilantro
  5. Todo tipo de ceviches y aderezos de pescados
  6. Ensalada de tomate, cebolleta y cilantro

Chef Despensa cilantro molido 380g
  • Cilantro fresco
  • Pesa 380 g
  • Sus Curry

¿Conoces más propiedades del cilantro?