8 propiedades del comino que desconocías

Llega al turno a la especia mediterránea más conocida, el comino. Una característico y agradable aromar que podremos introducir en multitud de platos (y para nada los debemos asociar con sabor exóticos o asiáticos).

También vamos a hablar de las propiedades del comino que abarcan una composición nutricional muy equilibrada, multitud de minerales y una gran concentración y heterogeneidad de vitaminas.

Prácticamente, deberíamos considerar el consumo de comino como obligatorio, por ser denominado un superalimento.

Tan solo tendrás que ir leyendo poco a poco lo que tenemos que contar de las propiedades del comino y te llevarás una sorpresa, tal y como nosotros nos la hemos llevado. 

¿Cómo es la planta y cuál es su origen?

planta y propiedades del comino

El comino (cuyo nombre científico es Cuminum cyminum) pertenece a la familia de las apicáeceas.

Esta familia engloba un gran número de plantas con valor añadido por sus propiedades nutricionales y medicinales, ya que contienen diferentes compuesto con propiedades antimicrobianas y antioxidantes.

Su origen, nada más lejos de la realidad, es mediterráneo, por lo que se ha usado siempre de forma habitual en la dieta mediterránea. Actualmente podemos ver grandes extensiones de cultivo en América, donde fue llevada allí hace muchos años.

También lo podemos ver incluido en multitud de recetas de origen oriental, como el Ras al hanut, Chermoula, curry o Tandoori Masala.

Históricamente, se ha utilizado tanto para mejora los platos, como ingrediente muy cotizado, o bien por sus propiedades medicinales.  Ha sido utilizado como droga (por sus propiedades calmantes, como conservante e incluso como antimicrobiano cuando se embalsamaban los muertos en Egipto.

Las semillas de comino tienen un aspecto muy parecido al arroz. Son alargadas, de color dorado y con una textura muy particular.

Cuando vamos al supermercado especializado, podemos encontrar diferentes productos en base a comino, ya sea con las semillas sin tratar o trituradas, para facilitar su uso.

En cuanto a su sabor, es una mezcla entre un aroma muy fuerte y distintos colores dulces y amargos, según va penetrando sus componentes en nuestras papilas gustativas.

Propiedades del comino

Características nutricionales

Nos ha sorprendido el balance nutricional que tiene el comino, ya que es rico en vitaminas, minerales y con una composición bastante equilibrada.

Esto sumando a los fitoquímicos vegetales que contiene, hace de él una bomba medicinal que podemos incluir de manera fácil en nuestra dieta (lo veremos después en las recetas).

Consumo de 100 gramos de comino

[table id=31 /]

Concentración de vitaminas

Además, entre las propiedades del comino destaca su gran concentración de vitaminas, que no se limita a una sola y alberga gran heterogeneidad.

Podemos encontrar valores importantes de vitamina B1, vitamina B2, vitamina B6, vitamina E y un largo etcétera que vas a comprobar a continuación.

Esto no siempre lo encontramos en otras semillas, que suelen tener picos de una vitamina específica pero ausencia o valore muy reducidos de otras.

Consumo de 100 gramos de comino

[table id=32 /]

En cuanto a minerales se refiere,  las propiedades del comino están muy relacionadas con su balance y concentración mineral. Os hacemos una breve impresión de su contenido entre los iones más importantes para nuestro organismo.

Consumo de 100 gramos de comino

  • Calcio: 930 mg (93% cantidad diaria recomendada)
  • Magnesio: 930 mg (252% cantidad diaria recomendada)
  • Fósforo: 500 mg (71% cantidad diaria recomendada)
  • Potasio: 1788 mg (38% cantidad diaria recomendada)
  • Sodio: 168 mg (11% cantidad diaria recomendada)
  • Hierro: 66,7 mg (530% cantidad diaria recomendada)
  • Manganeso: 3330 mg (167% cantidad diaria recomendada)
  • Zinc: 4,8 mg (48% cantidad diaria recomendada)

De las propiedades del comino, nos sorprende la alta concentración en minerales. Si bien es verdad que la ingesta de 100 gramos es muy elevada, en la mayoría de los casos, con 10 gramos incluso superamos la cantidad mínima recomendable de elementos tan importantes como el hierro o manganeso.

Como te contábamos anteriormente, el comino tiene numerosas propiedades que lo convierten en un verdadero aliado para la salud.

Es por eso que se le ha empleado con un sinfín de propósitos dentro de la medicina, ayudando a solventar problemas de flatulencias, inflamación abdominal, mala digestión, espasmos musculares, entre otros.

Fitoquímicos presentes

alimentos y propiedades del comino

Una de las partes más importantes del comino es su gran acumulación en aceites esenciales, polifenoles y terpenos. Encontramos varias fuentes con actividad antimicrobiana, digestiva y un largo etcétera.

Cuminaldehído: propiedades antimicrobianas y saborizante.

Timol: acción desinfectante, fungicid y estimulante de la digestión

Pineno: un monoterpenoide  con propiedades antiinflamatorias, expectorantes, antisépticas y broncodilatadoras.

Luteolina: un flavonoide muy conocido con actividad antioxidante, captor de radicales libres y agente preventivo de la inflamación.

Apigenina: una clase de flavonona con actividad quimiopreventiva y preventiva del daño renal.

1. Ayuda a expulsar los gases y es digestivo

De siempre es sabido que las principales propiedades de comino eran su efecto en la mejora digestiva tras la ingesta de grasas y comidas copiosas. Ayuda a expulsar los gases y facilitar el tránsito intestinal.

Este beneficio se utilizaba mediante infusiones de comino o postres con comino (como yogures).

Además de ello, hay que sumar su alto contenido en aceites esenciales, como el timol, que favorece el tránsito intestinal, la producción de bilis y saliva y otras enzimas que degradan grasas y carbohidratos.

Estas propiedades del comino también son activadas gracias a un compuesto encontrado en la planta, el cuminaldehído.

El comino contiene una serie de aceites esenciales como el timol, que ayuda a promover la producción de saliva, bilis y otras enzimas responsables de la digestión de los alimentos. De hecho,  se ha demostrado que el aroma del comino estimula las glándulas salivales y prepara al cuerpo para el proceso de digestión debido a la presencia de un compuesto aromático llamado cuminaldehido.  Además de esto, el comino también es un gran carminativo,  por lo que ayuda a aliviar la sensación de hinchazón y acumulación de gases. También es ideal si sufres de hemorroides.  Un par de cucharadas de comino serán una  gran opción si quieres asegurarte de digerir mejor los alimentos y evitar molestos  dolores de estómago .

2. Nos ayuda a adelgazar

Existen en la naturaleza distintas especias e ingredientes que activan el sistema digestivo, reduciendo la fijación de la grasa a nuestro organismo.

Uno de ellos, el comino, también es capaz de destruir parte del tejido adiposo e intervenir en la modulación de las células grasas (estudio obtenido en The metabolism Journal).

Estas propiedades del comino para adelgazar, siempre combinado con alimentos saludables y actividad física, también lo podemos encontrar en la canela.

3. Mejora la higiene bucal

El timol, presente de forma común en muchas plantas como el tomillo y en menor concentración en el comino, es utilizado frecuentemente por empresas farmacéuticas para producir cremas dentales y colutorios.

Esto es debido a su acción desinfectante y antimicrobiana.

El consumo de infusiones y la ingesta frecuente de comino en nuestras comidas nos ayuda a mantener una boca fuerte y sana sin presencia de microorganismos que causan placa dental, caries e infecciones bucales.

4. Propiedades del comino como potencial antioxidante

Tan solo viendo la tabla de concentración de vitaminas vemos que una de las propiedades del comino se basa en su poder antioxidante.

Además de ello, también contiene fitoesteroles y otros compuestos químicos de origen vegetal que reducen la actividad de los radicales libres. A día de hoy se siguen con las investigaciones que relacionan el comino con la prevención de distintas enfermedades.

5. Efecto diurético

Dentro de los fitoquímicos y flavonoides encontrados en el comino, existen varios que estimulan el efecto diurético en nuestro organismo.

Uno de ellos, la apigenina, está asociado con la protección frente al daño renal que causan muchos fármacos, como la ciclosporina (inmunosupresor comúnmente utilizado en trasplantas de órgano).

6. Tiene efecto relajante

La infusión de comino, combinada con plantas medicinales utilizadas para dormir, puede venirnos bien en momentos de tensión o ansiedad que nos impiden conciliar el suelo. Su ingesta 30 minutos antes de dormir induce al suelo y regula transtornos relacionados con el sistema nervioso.

7. Controla los parásitos intestinales

Muchos de los aceites esenciales vegetales que encontramos en este tipo de plantas tienen acción antimicrobiana y antifúngica.

En el caso del comino, tanto el timol como  la tiosemicarbazona de cuminaldehído reducen la actividad de microorganismos y parásitos en el intestino, a muy bajas concentraciones.

Desde la antigüedad se ha atribuído al comino dichas propiedades, y era muy frecuente su uso cuando se sufría malestar digestivo, ya sea por estos parásitos o por una mala digestión.

8. Prevención del cáncer de colon

Actualmente se están estudiando las propiedades del comino y los efectos a distintas concentraciones de sus fitoquímicos.

Aunque podemos encontrar varios de influencia en este campo, uno de ellos, la luteolina (presente en el comino), se ha demostrado una importante acción en la prevención de distintos tipos de cáncer, especialmente el de colon.

Recetas que contienen comino

ingredientes y propiedades del comino

Las propiedades del comino son aprovechadas en multitud de recetas antiguas y modernas en prácticamente todas las civilizaciones.

En la cocina tradicional española, la conocida dieta mediterránea, juega mucho con especias como la pimienta y el comino, por lo que no tenemos que buscar recetas exóticas que contengan especias poco conocidas o poco habituadas a muchos paladares.

Su uso básicamente es como sazonador, proporcionando un agradable sabor y aroma que combina perfectamente con casi la totalidad de recetas.

Se puede utilizar, en cantidades pequeñas, en salsas y guisos (lentejas, fabada, garbanzos, etc.), ensaladas, junto con otras especias, carnes y pescados.

8050 recetas con comino

Otras formas de consumo

Una forma poco habitual pero muy práctica para aprovecharse de las propiedades del comino es mediante infusión.

Su consumo es muy práctico y se puede combinar con otras plantas medicinales también muy provechosas.

Preparar infusión de comino es muy sencillo y os vamos a contar cómo.

  • 2 gramos de semilla de comino (enteras o trituradas)
  • 1 taza de agua (250-300 ml)

Hervimos el agua en las proporciones comentadas y añadimos el comino. Una vez ha llegado el agua a hervir, apagamos el fuego y dejamos reposar al menos durante 5 minutos. Colamos el comino, en el caso de que lo hayamos añadido entero y estará listo para tomar.

Puede combinarse con canela, hierbabuena u otras plantas, consumir con leche, miel o azúcar. Las posibilidades son practicamente infinitas.

Comprar comino

A día de hoy tenemos amplio acceso a distintas formas de consumo de las propiedades del comino.

Podemos encontrar desde el tradicional grano a formas trituradas para directamente preparar infusiones como la que hemos comentado.

Os dejamos algunas opciones de compra.

¿Tiene el comino contraindicaciones?

Como siempre, hay que dedicar un pequeño espacio a hablar de posibles contraindicaciones y efectos secundarios causados por su acumulación en fitoquímicos vegetales.

  • No es recomendable utilizar el aceite esencial de comino en niños pequeños o previamente se deberá consultar con un pediatra.
  • Evitar su consumo personas alérgicas a cualquiera de los componentes químicos (timol, luteolina, pineno, etc.) presentes en el comino.
  • En caso de menstruacciones abundantes, se ha de consultar con un médico especialista, ya que puede agravar el problema.

¿Conoces más propiedades del comino? ¡Coméntanoslo y lo añadiremos al artículo!