7 evidencias científicas de las propiedades del plátano

Los plátanos son el alimento de referencia en cuanto al aporte de potasio se refiere. Contienen grandes cantidades de azúcares y resultan muy nutritivos.

Debido a su importancia, vamos a realizar una revisión científica de las propiedades del plátano y los ensayos médicos que actualmente se están llevando para fortalecer el consumo de esta fruta tan internacional.

Como no sólo del potasio vive el hombre, vamos a analizar la composición nutricional y en base a ella, estudiar su importancia médica y las propiedades del plátano sobre nuestro organismo. 

Características nutricionales de los plátanos

Lo primero de todo es conocer los cimientos de las propiedades del plátano. Su aporte energético, fibra alimentaria, azúcares y contenido vitamínico. A partir de ahí podremos sacar en claro mucha conclusiones cuando evaluemos las propiedades del plátano.

Una de las cosas por las que más destaca el plátano es por su contenido en potasio y fibra, además de una gran concentración en antioxidantes. [ESTUDIO]

Cantidad para un plátano de tamaño medio (110-120 gramos)

[table id=40 /]

El plátano destaca por un aporte importante de energía y alta concentración de azúcares. Por eso, está indicado como fruta para la práctica deportiva, ya que son carbohidratos de fácil asimilación para momentos de cansancio o agotamiento físico.

Sin embargo, estaría moderado su consumo para dietas de pérdida de peso donde entrarían en juego otras frutas con menos contenido calórico (más agua). En cualquier caso, estas calorías aportadas por el plátano siempre van a ser mucho más recomendables que cualquier otro alimento rico en grasas saturadas (patatas fritas, bollería, embutidos, etc.).

Propiedades del plátano y relación de vitaminas

Cantidad para un plátano de tamaño medio (110-120 gramos)

[table id=41 /]

Entre las vitaminas destaca su alto aporte de vitamina C, vitamina B6 y folatos. La vitamia B6 es importante para la creación y el funcionamiento de enzimas proteícas, el desarrollo cerebral desde la infancia y el fortalecimiento del sistema inmunitario.

En cuanto a los principales minerales destaca, como no podía ser de otra manera, el potasio. Un plátano medio aporta 422 mg de potasio (equivalente al 12% de la cantidad diaria recomendada). Además, contiene un adecuado equilibrio de otros elementos como el calcio (1% CDR), hierro (2% CDR), magnesio (8% CDR) y manganesio (16% CDR), entre otros.

Propiedades del plátano y beneficios contrastados

Característiacs y propiedades del plátano

Vamos a echarle un vistazo a las principales evidencias científicas de las propiedades del plátano frente a numerosos problemas y enfermedades.

1. Regula el nivel de azúcar en sangre

La regulación y equilibrio del azúcar en sangre es importante teniendo en cuenta que la diabetes se está convirtiendo en una de las principales enfermedades del mundo occidental.

Cada vez más se buscan fitocompuestos naturales en plantas, verduras y hortalizas con el fin de obtener nuevos medicamentos o remedios para esta enfermedad.

En cuanto a las propiedades del plátano, el contenido en fibras solubles, especialmente la pectina,  junto con el almidón y el potasio, actúa regulando los niveles de azúcares y la digestión.

Una dieta con alto contenido en fibra puede equilibrar los picos de concentración de azúcar posterior a las comidas. [ESTUDIO]

Aun siendo una fruta con niveles altos de azúcares naturales, los picos de glucemia que causaría en personas diabéticas son mucho menores que otros alimentos ricos en azúcares.

Personas que sufren diabetes tipo 2 necesitan controlar dichos alimentos, como el plátano, llevando un adecuado control en los niveles de azúcar.

2. Alto contenido en fibra para el tránsito digestivo

La fibra dietética se ha relacionado con muchos beneficios para la salud, incluida una mejor digestión.

Un plátano de tamaño medio aporta alrededor de 3 gramos de fibra, que representa un 12% de las cantidades diarias recomendadas. Es una concentración muy alta que podemos complementar con cereales y otras verduras para completar la ingesta diaria necesaria.

Hacerlo de esta manera conlleva multitud de beneficios. Una actividad digestiva excelente y una reducción de enfermedades muy graves como el cáncer de colon. [ESTUDIO]

En los plátanos podemos encontrar 2 tipos diferentes de fibra natural:

  • Fibra pectina: su concentración decrece cuando el plátano va madurando.
  • Fibra de almidón: se encuentra en mayor concentración en plátanos menos maduros.

3. Las propiedades del plátano fortalecen el sistema cardiovascular

Un mineral intimamente ligado con el sistema cardiovascular es el potasio, que regula entre otras cosas la presión arterial.

Por eso, consumir alimentos ricos en este elemento es indispensable para llegar a las cantidades que nuestro organismo necesita. El potasio está muy presente en frutas y verduras, pero no tanto en alimentos como carnes, productos industriales y bollería, donde muchas veces se abusa en la alimentación.

De hecho, es un mineral que en muchos países se consume en deficiencia según las recomendaciones de las instituciones médicas.

Existen multitud de estudios científicos donde avalan las propiedades del potasio para regular el sistema cardiovascular y prevenir enfermedades cardíacas, específicamente con la regulación de la presión arterial. [ESTUDIO]

4. Alta concentración en antioxidantes

No nos podemos olvidar de la alta concentración en antioxidantes que bloquean los radicales libres y que se encuentran de manera abundante en frutas y verduras.

Las propiedades del plátano también están caracerizadas por su nivel y concentración en estas sustancias protectoras del organismo.

Entre ellas, específicamente encontramos sustancias como la dopamina o las catequinas. [ESTUDIO]

Estos elementos están muy relacionados con el sistema cardiorespiratorio y la prevención de enfermedades degenerativas

En este caso, la dopamina presente en las propiedades del platano no penetran la barrera hematoencefálica ni producen un estadio de felicidad propio de otras sustancias. Simplemente actúa como un potente antioxidante.

5. Mejoran la sensibilidad de la insulina

propiedades del plátano y composición

Ligado con la presencia de la fibra y la mejora del tránsito digestivo, se ha demostrado científicamente como el almidón puede mejorar la sensibilidad a la insulina por encima del 30% en 1 mes de consumo de esta fibra, presente en el plátano. [ESTUDIO]

Aún se sigue estudiando para evaluar el efecto real que produce esta fibra alimentaria en la sensibilidad a la insulina.

6. Protege los riñones

Un elemento que interesa mantenerlo en concentraciones altas para proteger el riñón es el potasio y, sin duda, es el mineral estrella del plátano.

El potasio interviene en la regulación renal de una forma correcta y equilibrada y, por tanto, está intimamente ligado con el consumo de plátanos para llegar a los niveles adecuados de este mineral en el organismo (y no siempre se consigue).

El consumo habitual de plátanos a medio plazo reduce hasta en un 33% la probabilidad de sufrir una enfermedad renal. [ESTUDIO]

Igualmente, este ensayo clínico se ha contrastado paralelamente con resultados igual de satisfactorios y un porcentaje mucho mayor de prevención de enfermedades renales gracias al consumo abundante de frutas y verduras.

7. Las propiedades del plátano reducen los calambres musculares

Uno de los conocimientos populares acerca del plátano es el consumo por los deportistas para reducir calambres musculares cuando sometemos las fibras y articulaciones a un alto estrés.

Además de a los deportistas, también hay personas que sufren calambres de forma crónica, especialmente en las personas ancianas.

El origen de los calambres musculares parece ser que está relacionado con la hidratación muscular y el desequilibrio electrolítico, donde el potasio tiene mucho que decir.

Aún es necesario profundizar en la relación directa entre este mineral y la posibilidad de prevenir calambres musculares, aunque lo cierto es que ya está implementado el consumo de esta fruta entre los deportistas buscando prevenir estos problemas.

Cuándo evitar el consumo de plátano

El plátano, por su composición nutricional, puede no ser siempre recomendable, especialmente en personas que sufran de alergia a alguno de sus compuestos activos.

La principal causa de la alergia la interacción de las propiedades del plátano con la serotonina, que puede ocasionar migrañas en ciertas personas.

¿Conoces más propiedades del plátano?