8 evidencias que confirman las propiedades del té negro
Se considera que el té negro es una de las bebidas más consumidas del mundo, sin incluir el agua. Con esta contundencia iniciamos el artículo donde hablaremos de las propiedades del té negro.
Su origen, como muchos otros tés (verde, rojo, blanco, etc.) procede de la planta Camellia sinensis. La diferencia que tiene con respecto a las otras infusiones se basa en el proceso de transformación de las hojas, las cuales pueden ser sometidas a oxidación o fermentación (como el té de Rooibos).
Su sabor, como su color indica, es bastante más fuerte que el resto de infusiones de Camellia sinensis, y es que su contenido en cafeína es bastante más superior al resto.
Por eso, junto con la gran concentración de antioxidantes que contiene, tiene una innumerable lista de efectos beneficiosos que vamos a ir detallando a lo largo de este artículo.
Poco a poco, según suceden investigaciones, se van apoyando científicamente las propiedades del té negro, y es que este tipo de infusiones están de moda y son cada vez más aceptados por la población, por lo que su consumo va en aumento.
Composición química
Uno de los componentes más importantes que forman parte de las propiedades del té negro son las catequinas. Este compuesto destaca por sus fantásticas propiedades antioxidantes, y es por ello que se encargan de eliminar y complejar los radicales libres que se forman en nuestro organismo.
Por ello, junto con otros antioxidantes y polifenoles, el té negro está asociado a la prevención de determinados tipos de cáncer, enfermedades coronarias e hipertensión.
Para ponernos en situación , 1 sola taza de té negro contiene más de 200 mg de flavonoides, sustancias basadas en polifenoles que fortalecen el sistema inmune y favorecen la prevención de enfermedades.
Entre dichos compuestos encontramos los siguientes:
- Guanina: estimulante natural que forma parte del ADN.
- Xantina: otro estimulante natural relacionado con la cafeína.
- Taninos: sustancias de sabor amargo que favorecen la prevención de enfermedades cardiovasculares.
- Tenubiginas: un potente flavonoide con gran capacidad antioxidante.
- Teaflavina: un potente flavonoide con gran capacidad antioxidante.
Además, el té negro contiene entre un 3% y 4% de cafeína, por lo que las propiedades del té negro representan una bebida con gran capacidad para estimular el sistema nervioso y el sistema de alerta.
Si queremos opciones saludables con menor contenido en cafeína, entonces tenemos que recurrir a otras infusiones como el té blanco.
Listado de propiedades del té negro
Vamos a conocer las diferentes propiedades del té negro, avaladas científicamente o a espera de su confirmación.
En cuanto a las propiedades medicinales de una planta o sustancia, se suele evaluar por «reconocida eficacia», «posible eficacia» o «eficacia injustificada». En el caso del té negro, las mayores repuestas científicas han confirmado buenos resultados para muchos problemas de salud, tal y como vamos a ir contando en las diferentes propiedades.
1. Popiedades del té negro para mejorar el enfoque y la atención
Es indudable que los productos que contiene cafeína estimulan el sistema nervioso central para facilitar la atención, el estudio o mantenernos despiertos.
El té negro es la infusión procedente de Camellia sinensis que más cafeína contiene, además de un aminoácido conocido como L-teanina, que intervien en la mejora del estado de alerta y la concentración.
Dicha L-teanina, también es capaz de aumenta la actividad alfa cerebral, que conlleva un estado de concentración pero sin nerviosismo, con mayor relajación que mediante otros estimulantes.
Estudios científicos han obtenido respuestas en donde este tipo de bebidas que contienen L-teanina y cafeína tienen mayor efecto que la cafeína sola (como el café) en el cerebro. [ESTUDIO]
Dos estudios adicionales testaron las propiedades del té negro en el estado de alerta y la atención a ciertos estímulos.
En dichos ensayos, el té negro incrementó de forma importante la precisión y el estado de alerta en comparación con placebos. [ESTUDIO]
[su_note note_color=»#FFFF66″ text_color=»#333333″ radius=»3″ class=»»]El té negro favorece la mejora de la concentración debido al contenido de cafeína sumado al aminoácido L-teanina. Este aminoácido interviene en la actividad alfa en el cerebro, por lo que favorece la mejora del enfoque y el estado de alerta.[/su_note]
2. Beneficios del té verde para bajar los niveles de azúcar en la sangre
Se han estudiado diferentes infusiones procedentes de la planta Camellia sinensis como el té blanco, té verde y té rojo, evaluando la respuesta en la disminución de la concentración de azúcares en personas diabéticas.
En concreto evaluar la respuesta de la diabetes tipo 2 y su relación con enfermedades de tipo cardiovascular, estados depresivos e insuficiencia renal. [ESTUDIO]
El té negro es una infusión que no contiene azúcar y que ha demostrado favorecer la capacidad del páncreas para producir insulina.
Una investigación analizó las propiedades del té negro para activar la producción de insulina. Los resultados concluyeron que el té negro aumentó la actividad de la insulina más de 15 veces.
Paralelamente, se identificó el compuesto que intervenía directamente en esta propiedad, y es específicamente la catequina conocida como galato de epigalocatequina [ESTUDIO]
También se han encontrado evidencias donde se confirma que el té negro activa la metabolización del azúcar en la sangre,por lo que favorece el equilibrio de los niveles de glucosa en el torrente sanguíneo. [ESTUDIO].
Otro estudio demuestra que el té negro no funciona como preventivo de la diabetes tipo 2, pero sí para controlar los niveles una vez se tiene la enfermedad.
3. Las propiedades del té negro pueden ayudar a reducir el riesgo de cáncer
Muchos compuestos actuales son conocidos vulgarmente (sin ensayos clínicos que los avalen) como preventivos del cáncer.
Sin embargo, existen tantos tipos de cáncer que es muy complicado generalizar conceptos.
En este punto, las propiedades del té negro han demostrado que, gracias a la presencia de polifenoles y sustancias antioxidantes, es posible intervenir en la supervivencia de las células cancerosas.
Existe un estudio donde se observa como estos polifenoles intervienen en la muerte celular programado, evitando la multiplicación sin control y el inicio de los tumores. [ESTUDIO]
En concreto, se ha demostrado científicamente la mejora de la supervivencia celular y la reducción de la propagación de tumores (metástasis) en cáncer de mama
Otro estudio analizó los efectos de los polifenoles en el té negro sobre el cáncer de mama. Se demostró que el té negro puede ayudar a superar la propagación de tumores de mama dependientes de hormonas. [ESTUDIO].
Este mismo ensayo se ha reproducido para otros tipos de cáncer con resultados satisfactorios, como el cáncer de ovario. En este último en concreto, las propiedades del té negro están categorizadas por las autoridades sanitarias como «posiblemente eficaz». [INFORMACIÓN]
No ocurre lo mismo para otros tipos de cáncer como el de estómago («posiblemente ineficaz»), de esófago, vegija, etc., por lo que se necesitan más estudios para acreditar las propiedades del té negro en este campo.
4. Los beneficios del té verde podrían reducir el riesgo de accidentes vasculares
La enfermedad isquémica es uno de los problemas actuales que causan más muertes como enfermedad natural, por encima de las enfermedades respiratorias o las obstrucciones pulmonares.
La prevención de esta enfermedad es muy importante y se ha investigado mucho sobre la ingesta de vitaminas, verduras, dieta baja en grasas y deporte para reducir hasta en un 80% las probabilidades de sufrir un accidente cardiovascular.
En cuanto a las propiedades del té negro, se ha demostrado como también puede ayudar, junto con los consejos anteriores, a prevenir esta enfermedad.
Un estudio realizado a más de 70.000 personas y 10 años evaluó la respuesta del té negro al riesgo de accidente vascular, resultando una reducción del 32% de probabilidad de sufrir esta enfermedad. [ESTUDIO]
Junto a esta infusión y buscando estas propiedades, podemos combinar este té con la infusión de rooibos.
5. Puede ayudar a reducir la presión arterial
La ingesta continua de antioxidantes y polifenoles ayudan a controlar, como se ha visto en otros tipos de infusiones, la presión arterial.
Este problema afecta a un altísimo porcentaje de la población mundial (hoy en día casi mil millones de personas). Por ello, es necesario realizar un control periódico de este problema que trabaja de manera silenciosa.
Un estudio científico evaluó el papel de las propiedades del té negro en la disminución de la presión arterial. Esto supuso el consumo de 3 tazas de té negro diarias durante 6 meses, algo que no resulta incómodo dado la alta cantidad de café que se consume en el mundo de forma diaria.
Los resultados demostraron una disminución importante tanto de la presión sistólica como la diastólica, en comparación con el grupo testigo o placebo. [ESTUDIO]
En cualquier caso, se necesitan más investigaciones para concluir el efecto positivo del té negro frente a la hipertensión, así como su combinación con otras terapias de relajación y mejora de la alimentación en general.
6. Puede mejorar la salud del corazón
Los beneficios encontrados en la prevención de los accidentes cerebrovasculares también se pueden aplicar en la salud del sistema circulatorio.
Esto es dado por el alto contenido (casi 200 mg por taza de polifenoles) de flavonoides y antioxidantes, que intervienen directamente en la salud del corazón.
El consumo regular de este tipo de sustancias favorece la respuesta del sistema cardiovascular, reduciendo la presión arterial alta, reduciendo los niveles de triglicéridos y la metabolización de la grasa corporal.
Una investigación llevada a cabo donde se evaluaron las propiedades del té negro a partir del consumo de tres tazas de té negro por día concluyeron en una reducción del 11% de desarrollar enfermedades cardiovasculares. [ESTUDIO]
7. Puede bajar el colesterol «malo» LDL
Se puede clasificar los niveles de colesterol total en colesterol de baja densidad (LDL) y los de alta densidad (HDL). A quien hay que temerle es al considerado colesterol malo (LDL), debido a que esta lipoproteína se asocia con el transporte celular por todo el cuerpo de los triglicéridos.
Este exceso de colesterol produce obstrucción arterial y crea depósitos cerosos en las placas, originando una enfermedad cardiovascular o trombo.
Estudios científicos han relacionado las propiedades del té negro con la reducción del colesterol LDL, con una bajada del 36% de niveles de triglicéridos y un mayor equilibrio entre el colesterol LDL/HDL. [ESTUDIO]
Sin embargo, los datos de otros estudios muestran contradicciones en los resultados. Por ejemplo, otro estudio concluyó que la ingesta de 5 tazas de té negro (una cantidad bastante elevada) sólo lo redujo en un 11% en personas con un leve aumento del colesterol LDL. [ESTUDIO]
8. Propiedades del té negro como antioxidante
Los principales efectos del té negro están basados en su alto contenido en compuestos considerados antioxidantes. Esto tiene innumerables beneficios para la salud y previenen un gran número de enfermedades (coronarias, respiratorias, vasculares, etc.).
Los grupos de polifenoles (teaflavinas) que más intervienen en estas propiedades del té negro son las catequinas, tearubiginas y sordlavinas y las, son las fuentes principales de antioxidantes en el té negro y pueden promover la salud general. [ESTUDIO]
Se ha demostrado su actividad frente a la diabetes, obesidad y colesterol alto, en concreto las conocidas como sordlavinas.
Se ha demostrado una reducción del peso corporal (y % de grasa) en personas que tomaban cantidades altas de catequinas durante 1 año, tanto en el té negro como en el té verde. [ESTUDIO]
Comprar té negro
Contraindicaciones del té negro
Como ocurre en casi todas las plantas medicinales, pueden existir contraindicaciones y efectos secundarios dentro de las propiedades del té negro.
Se ha realizado un estudio de compatibilidades para determinados problemas, estableciéndose los siguientes conceptos.
La ingesta moderada de té negro es probablemente segura para la mayoría de los adultos.
La ingesta elevada de té, tanto como 5 tazas por día no se ha podido diagnosticar.
Esta ingesta elevada está relacionada con los efectos del exceso de cafeína en el cuerpo. Se puede sufrir trastornos como cefaleas, vómitos, diarrea, nerviosismo, irritabilidad, temblor, acidez o mareos.
Pero solo en el caso de un consumo elevado de té negro, por la alta concentración de cafeína que contiene.
Anemia: el consumo de té negro puede estar relacionado con empeorar los efectos de la anemia en personas con carencia de hierro, debido a que ayuda a su expulsión.
Trastornos hemorrágicos: concentraciones altas de cafeína pueden reducir la coagulación de la sangre, por lo que no es aconsejable su consumo si se sufren problemas hemorrágicos.
Diarrea: la cafeína contenida en las propiedades del té negro puede empeorar el proceso diarréico.
Osteoporosis: La toma habitual de té negro puede aumentar el nivel de calcio eliminado por la orina. Esto puede fomentar una mayor degradación ósea.
No se recomienda tomar más de 300 mg de cafeína por día (entre 2 y3 tazas de té negro).
Sin embargo, en caso de sufrir otras dolencias, el mayor consumo de calcio mientras se toma té negro puede compensar su reducción y aprovecharse de las restantes propiedades el té negro
¿Conoces más propiedades del té negro avaladas científicamente?