7 propiedades medicinales del té rooibos
A lo largo de cientos y cientos de años, la civilización humana se ha aprovechado de las propiedades del té Rooibos y una gran variedad de infusiones de distinta procedencia. Hoy en día, es bastante común llegar a un restaurante y pedir té rojo, té verde y diferentes tipos más complejos.
Lo asumimos como un sustituto del café y por aporte de cafeína y relajante. Sin embargo, dentro de sus componentes encontramos muchísimos beneficios en esta infusión de color rojizo. Ese es nuestro objetivo, describir de la manera más científica posible los beneficios de disfrutar de sus propiedades y de una buena taza de té.
Origen del té rojo
El té Rooibos, procedente de las hojas de Aspalathus linearis (conocida como arbusto rojo). Esta infusión se distingue de otros tés que proceden de la misma especie en el proceso de obtención y transformación.
En concreto, el té verde sufre menos procesos de transformación a partir de sus hojas, como sí lo hace el té rojo, por lo que cambian sus características y sus propiedades medicinales.
Esta infusión sufre un proceso de fermentación una vez se cosechan sus hojas, que inicialmente tienen un aspecto verde. Es a partir del proceso de fermentanción cuando adquiere colores rojizos o pardos.
El origen del té Pu-erh es chino, donde ha sido cultivado de forma milenaria
Existe un área en Sudáfrica conocida como la región montañosa de Cederberg (en la provincia de Western Cape), donde hay una gran tradición por el cultivo del té Rooibos, ya que se puede conseguir un proceso diferente de oxidación y con algo más de profundidad en el sabor (parecido al té negro).
En estas regiones podemos encontrar distintos tipos de Rooibos, como el rojo y el verde.
Composición nutricional
Una de las cosas por las que destacan las propiedades del té rojo es su bajo contenido en ácido oxálico y, por tanto, ofrece una menor probabilidad de generar cálculos renales o piedras en el riñón a gente sensible a este problema.
Eso, incluido a una buena composición mineral (potasio, calcio, magnesio y una lista grande de micronutrientes) hacen de este té una alternativa eficaz a otras opciones menos saludables.
Sin embargo, lo más importante del té rojo son las propiedades medicinales que ofrece la gran lista de antioxidantes y compuestos fenólicos que se encuentran en su composición.
- Antioxidantes: aspalatina, notofagina, superóxido dismutasa, vitamina C, quercitina.
- Otros compuestos: polifenoles, flavonoles, flavonoides y dihidrocalconas. [ESTUDIO]
Esta alta concentración en polifenoles viene dada por la propia respuesta de la planta a situaciones comunes de estrés en la zona donde es cultivada, como el estrés ambiental (exceso de calor), la falta de agua y el continuo ataque a la planta por animales herbívoros.
Características de su sabor
El té Rooibos se caracteriza por tener un sabor dulce pero muy suave. Al retrogusto se puede percibir algunos tonos característicos de nuez. Esto hace que se pueda tomar sólo, sin añadir ningún tipo de azúcar adicional o cualquier otra mezcla.
Sin embargo, lo común en la tradición por tomar este té Rooibos es añadirle un poco de leche o miel.
Propiedades del té Rooibos
1. Alto contenido en antioxidantes
Encontramos dos super antioxidantes analizados una y otra vez en diferentes estudios, como aspalatina y notofagina. Estos compuestos, presentes en el té Rooibos, son capaces de activar el sistema inmunológico y reducir la presencia de radicales libres que día a día sometemos nuestro cuerpo. [ESTUDIO]
Esto está muy relacionado con los altos niveles de azúcares que pueden llegar a acumular en el torrente sanguíneo personas que sufren diabetes.
Mantener un buen nivel de antioxidantes en el cuerpo garantiza una mejor actuación de los órganos vitales. Concretamente, se ha estudiado el impacto positivo de dichos compuestos en la desintoxicación hepática, a través de la eliminación de los radicales libres que perjudican el metabolismo celular. [ESTUDIO]
Además, hay que contar con que no aporta cafeína, en comparación con otras infusiones o el mismísimo café. Aquí puedes echar un vistazo a las comparativa de cantidades de cafeína.
2. Prevención de la diabetes
Para la regulación del nivel de azúcar en sangre hay un compuesto muy interesante en el té Rooibos. Hablamos de la aspalatina, con cualidades muy interesantes, entre ellas la propiedad antidiabética.
Se ha llevado a cabo varios estudios interesantes, como el de la Universidad de Agricultura y Tecnología de Tokio (tutelado por el doctor Atsutoshi Kawano), donde vio como la aspalatina ofrecía propiedades de control del azúcar en el torrente sanguíneo.
Esto se conseguía mejorando la resistencia a la insulina y la absorción de glucosa a través de los músculos, mejorando la secrección de insulina a través del páncreas. [ESTUDIO]
Esto, combinado con la farmacología moderna, ayuda a reducir picos altos y bajos de azúcar que producen daños musculares y en los órganos vitales.
3. Puede reducir la presión arterial
La mayoría de infusiones actuales han sido investigadas por su potencial como reductor de la tensión arterial.
En el caso del té Rooibos, se ha descubierto que ayuda a inhibir la enzima que convierte la aniotensina. Este mecanismo controla el equilibrio de electrolitos y la presión arterial. [ESTUDIO]. Además, se ha descubierto su capacidad brocodilatadora, interesante para actuar dentro de este campo de acción.
Por tanto, hablamos de que las propiedades del té Rooibos puede ser interesante para prevenir enfermedades cardiovasculares, ataques cardíacos y aterosclerosis.
4. Retraso del envejecimiento
Existe una clara relación entre la presencia de antioxidantes y su efecto contra el envejecimiento. Esto, además de activar el sistema inmunológico, mejora la absorción de minerales por los huesos y reduce la degeneración de las células grasas.
En el caso de la reducción de arrugas, no se ha visto un efecto potencial cuando el té Rooibos es consumido por vía oral. Pero sí por vía tópica (a través de la piel), cuando es aplicado en base a cremas y cosméticos que contienen los principios activos de esta planta.
5. Té rooibos para adelgazar
Las dietas que se practican en la vida moderna se basan en aportar alimentos ricos en nutrientes con bajo aporte calórico.
En el caso del té Rooibos, hablamos de un alto poder saciante sin apenas aporte calórico, por lo cual está indicado como apoyo en dietas donde se reduce la cantidad de nutrientes aportados.
Un estudio realizado cercioró que las propiedades del rooibo hacían aumentar los niveles de leptina, una hormona relacionada con la regulación de la ingesta de alimentos y la señal de saciedad.
También se ha visto que acelera la metabolización de la grasa acumulada.
En definitiva, este té debe complementarse con una vida saludable, ya que de por sí solo no hace milagros. Tiene ligero efecto saciante y es un activador metabólico, pero de nada servirá si no se acompaña de actividad física o después tomamos alimentos ricos en grasas saturadas.
6. Propiedades antiinflamatorias
La alta concentración de antioxidante también ayuda a reducir la inflamación causada por golpes, daños en articulaciones o roturas óseas. Este efecto antiespasmódico se ha diagnosticado como alivio para procesos inflamatorios en el estómago (como calambres), facilitando la movilización del potasio (nutriente relacionado con la reducción de los calambres musculares).
7. Prevención de alergias
Existe un flavonoide presente en el té Rooibos, conocido como
Esta cerveza sudafricana contiene un flavonoide bioactivo conocido como crioseriol, el cual posee efectos antiinflamatorios y antioxidantes.
Como antes hemos comentado, actúa como un broncodilatador, por lo que ayuda a reducir los síntomas causados por una alergia, que origina tos, rinitis alérgica o síntomas de asma.
Este mecanismo de acción también se ve apoyado por la presencia de quercetina, que actúa reduciendo la producción de histamina, un elemento del cuerpo humano que activa los desencadenantes de la respuesta alérgica (mocos, tos, inflamación, etc.).
Por lo cual, el té Rooibos actúa, a pequeña escala, con un efecto antihistamínico combinable con medicamentos modernos utilizados para tal caso.
Cómo preparar una infusión de té rooibos
Preparar una infusión de Rooibos es semejante a cualquier otra bebida, donde necesitaremos agua caliente y las hojas de té ya secas y preparadas.
En la mayoría de ocasiones, nos encontraremos con bolsitas de Rooibos ya preparadas para añadir directamente al agua caliente, por lo que nos ahorraremos mucho tiempo.
Sin embargo, a la hora de preparar una infusión de Aspalathus linearis, hay una serie de recomendaciones que os vamos a comentar.
El Rooibos necesita más tiempo de reposo
Como si de una cerveza de trigo se tratase, es recomendable dejar en remojo el té Rooibos durante más tiempo que la media de otras infusiones. Déjalo reposar al menos 5 minutos en contacto directo con el agua caliente.
Ajusta la cantidad de té según tus gustos
No hay una dosis estándar para el té Rooibos, así que según las preferencias de concentración se puede añadir más o menos dependiendo de tus gustos. Lo ideal es una cucharada de extracto de té Rooibos por cada taza de agua.
Almacenamiento del té Rooibos
El sistema de almacenaje de este tipo de té es similar al de otras infusiones. Debe almacenarse en un área limpia y seca sin exposición directa a la luz.
En general, cualquier bote de cierre hermético es aconsejable, reduciendo la pérdida de olor y sus componentes activos.
Al igual que otros tipos de té, los Rooibos deben manipularse y almacenarse adecuadamente para conservar su sabor y nutrientes. Guárdelo en un área limpia y seca que no esté expuesta a la luz solar. 20 Lo mejor es mantenerlo alejado de otros alimentos con olores fuertes, como el café y las especias.
Opciones de compra del té Rooibos
Contraindicaciones y efectos secundarios negativos
Se ha investigado algunos efectos secundarios del Rooibos, en general relacionados con alergias a alguno de sus compuestos, flavonoides y antioxidantes.
Intoxicación hepática
Se han localizado algunos casos de toxicidad hepática originada por la ingesta de té Rooibos rojo. [ESTUDIO]. El consumo diario de grandes cantidades de té Rooibos podría aumentar las enzimas hepatícas, pudiendo ocasionar estos problemas.
Por tanto, en caso de sufrir trastornos hepáticos, es recomendable consultar con un médico antes de iniciar la toma de este tipo de infusiones.
Actividad estrogénica
Hay una relación entre la presencia de algunos componentes activos y la actividad estrogénica, por lo que es necesario consultar con un médico si se sufre algún tipo de cáncer de tipo hormonal.
Uso durante el embarazo del té de rooibos
Una de las recomendaciones que se solicita a mujeres embarazadas es reducir el consumo de cafeína. Sin embargo, muchas personas tiene casi como norma sagrada su café o varios cafés diarios, por lo que resulta complicado y exige mucho esfuerzo.
La bondad que ofrece la infusión rooibos es que no aporta cafeína (como hemos visto en la imagen anterior). Por ello, nos ofrece todas las ventajas de este tipo de infusiones, como reducir la sensación de náuseas, mejorar la conciliación del sueño, la capacidad digestiva y un gran aporte de fertilizantes.
Por tanto, el té rooibos es totamente aconsejable para mujeres embarazadas. En caso de sufrir muchas náuseas, puede combinarse con el jengibre para potenciar sus efectos (también compatible con el embarazo).
Otras infusiones interesantes
Propiedades del café | Té negro |
Kombucha | Manzanilla |
Té de rooibos | Té blanco |
Té verde | Té Oolong |
Infusión de valeriana | Té kukicha |