Descubre las propiedades medicinales del marrubio
El marrubio (Marrubium vulgare) es una planta medicinal que ha sabido escalar puestos en el salón de la fama dada la efectividad de su acción curativa.
Esto se basa en el gran potencial y concentración de sus extractos y aceites, que veremos a continuación. Una planta con muchos remedios curativos y con gran aceptación de entidades científicas.
Hoy en día, es posible comprarla en muchos (por no decir todos) herbolarios sola o mezclada con otros compuestos para mejorar su sabor. Y es que, como irás viendo, es en su conocida amargura donde radica las soluciones medicinales que ofrece.
Antiguedad de Marrubium vulgare
El término «planta de marrubio» viene del latín marrubium, que a su vez podría derivar de una antigua ciudad de Roma conocida como Maria Urbs o del hebreo marrob. Esta mezcla de palabras tiene un significado parecido al de mezcla o jugo amargo.
Ya en esta época, tanto la civilización romana como la egipcia (la conocía como semilla de Horus) la utilizaban para contrarrestar el veneno de otras plantas o en rituales sanatorios.
También la usaron civilizaciones importantes como los griegos y, más tarde, los árabes, quienes conocían propiedades balsámicas.
[su_box title=»Información resumen» style=»default» box_color=»#333333″ title_color=»#FFFFFF» radius=»3″ class=»»]
- Nombre científico: marrubium vulgare
- Nombres comunes conocidos: marrubio, hierba del sapo, toronjil cuyano
- Familia: lamiaceae
- Distribución: distribuida en muchos países (incluido en zonas montañosas de la península española)
- Hábitat: especie rústica que suele identificarse en bordes de caminos rurales
- Floración: entre primavera y verano
[/su_box]
Es una hierba perenne, muy parecida físicamente a la hierbabuena por las hojas, textura y color. Floración de color lila o blanquecina que sucede en los meses con buenas temperaturas (finales de primavera y principios de verano).
Hoy en día es considerada una mala hierba que crece en los bordes de caminos rurales y los arcenes de carreteras.
Fue extendida por los colonos europeos por casi todo el mundo, siendo una planta medicinal bastante conocida en el continente americano.
Principios activos de Marrubium vulgare
Es una planta caracterizada por su gran concentración de elementos usados en la medicina moderna actual.
Su principal activo es la marrubiína y el ácido marrubíico, principios activos amargos que tienen un gran efecto digestivo.
- Lactonas diterpénicas (principios amargos): marrubiína (1%)
- Otros diterpenos (marrubiol, peregrinol, vulgarol)
- Taninos (2-3%)
- Ácidos fenólicos (ácido marrubíico)
- Colina (sustancia amarga)
- Sales minerales (hierro, potasio y otros elementos)
- Saponósidos
- Flavonoides como apinenina, luteolina y vitexina
- Marrubin (diterpetno)
Propiedades medicinales del marrubio
- Acción expectorante, alivia problemas del sistema respiratorio
- Propiedades vasodilatadoras
- Alivia el dolor de estómago, estimulando la formación de bilis y jugos gástricos
- Combate la anemia por su contenido en hierro (como la cúrcuma)
- Facilita la eliminación de gases y flatulencias
- Reduce la acción de parásitos intestinales
- En masaje, alivia el dolor causado por el reuma
- Su amargura estimula las glándulas salivares y el apetito
- Activa el sistema inmunitario
- Posee acción diurética y evita la retención de líquidos
- Acción hipoglucemiante, reduciendo los niveles de azúcar en sangre
- Tiene efecto curativo sobre heridas en la piel (quemaduras, dermatitis, acné y eccemas)
De todas estas propiedades medicinales, la European Scientific Cooperative on Phytotherapy y la Agencia Europea del Medicamento avala las siguientes propiedades medicinales, habiendo sido sometida a estudios científicos.
[su_box title=»Propiedades medicinales avaladas» style=»default» box_color=»#333333″ title_color=»#FFFFFF» radius=»3″ class=»»]
- Aumento del apetito
- Reduce la producción de gases y flatulencias (trastornos dispépsicos)
- Acción expectorante en situaciones de resfriados y catarros
[/su_box]
Alivio para la tos y bronquitis
Muchos ingredientes de jarabes antitusivos y pastillas contienen extractos que han sido extraídos de esta planta medicinal.
Esto se debe a la presencia de compuestos naturales conocidos como diterpenos (específicamente el marrubin). Este elemento característico del marrubio aumenta la capacidad expectorante y abre las vías respiratorias, mejorando la entrada de aire y reduciendo la tos húmeda o con presencia de mucosidad. [INFORMACIÓN ADICIONAL]
Investigaciones cíentíficas han demostrado capacidad antiespasmódica y analgésica, aliados frente a los ataques agudos de tos que pueden causar dolor en la garganta. [ESTUDIO]
Frente a la bronquitis, el marrubio es un excelente aliado por, como hemos dicho, su capacidad para falicilitar la eliminación de mucosas. Estos mucosidades, cuando se encuentran fijadas en los pulmones, pueden ocasionar infecciones respiratorias graves.
Su actividad vasodilatadora facilita el flujo de sangre oxigenada y la apertura de las vías respiratorias. [INFORMACIÓN ADICIONAL]
Mejora la salud digestiva
El extracto marrubina (aceite contenido en un 6,5% en el marrubio) tiene un sabor amargo característico y propiedades medicinales para agilizar la digestión. Ofrece efectos contra la dispepsia o la indigestión por comidas pesadas que retrasan la capacidad de digerir del organismo. [ESTUDIO]
Concretamente, ese amargor característico de la marrubina es capaz de activar la producción de los jugos y ácidos gástricos una manera más eficaz.
Propiedades del marrubio mediante infusión
Infusión clásica con extractos de Marrubium vulgare
Hierve el agua y agrega una cucharadita de marrubio junto a una cucharadita de menta o corteza de naranja.
Llevar justo antes de ebullición y dejar reposar durante unos minutos. Colar y toma dos o tres tazas al día 10 minutos después de las comidas.
Como su sabor es muy amargo, muchas veces se suele combinar con plantas medicinales más dulces o directamente se añade azúcar o se combina con frutos dulces (higos) o miel.
Baño con tallos y flores de marrubio
Hervir durante 5 minutos 6 litros de agua, 1 kg marrubio con hojas, tallos y flores. Añadir al agua de la bañera.
Se deberán repetir los baños varias veces para obtener efectos.
Contraindicaciones de la hierba del sapo
[su_note note_color=»#FFFF66″ text_color=»#333333″ radius=»3″ class=»»]Importante: No debes consumir infusión de marrubio si estás embarazada, en período de lactancia, si sufres de hipotensión arterial o si padeces de gastritis.[/su_note]
El marrubio se desaconseja en dispepsias hipersecretoras, así como en caso de náuseas y vómitos, en el embarazo y, por su gusto amargo, durante la lactancia.
- En altas concentraciones puede producir arritmias cardíacas, alteración del ciclo menstrual o producir aborto.
- Al reducir la tensión está contraindicado para quien tenga hipotnesión.
- Sus principios amargos estimulan la secreción de ácido clorhídrico, por lo que se debe evitar en caso de gastritis o úlcera gastroduodenal.
Productos comerciales
En el mercado de hierbas podemos encontrar muchos productos para utilizar las propiedades del marrubio, solos o mezclados con otros extractos.
Uso curativo para irritaciones de garganta y problemas respiratorios
- Infusiones de Marrubium vulgare con eucalipto, malva, tomillo, regaliz, gordolobo, llantén, espino Blanco y amapola.
Hojas secas deshidratadas para utilizar directamente en infusiones
Cápsulas (polvo micronizado) concentradas para ingerir en lugar de preparar infusiones