¿Qué es la argiria?

El cuerpo humano no deja de sorprendernos con las curiosas enfermedades que pueden afectar a las personas. Existe una enfermedad que afecta a la piel haciendo cambiar su coloración hasta tal punto que la vuelve ¡del color de los pitufos! La argiria es la responsable de ello.

Volviendo a la primera pregunta de “qué es la argiria” te diremos que es una enfermedad muy peculiar que aparece después de una exposición muy continuada y excesiva de tu cuerpo con la plata haciendo que el color de tu piel vaya variando hasta convertirse en un tono azulado. Esta corta definición lleva consigo varias consideraciones a tener en cuenta sobre la argiria que vamos a tratar de dejarlas claras.

Matizaciones sobre la argiria

– La exposición a la plata de la que te hablamos puede ser muy variada. Se puede inhalar, se puede producir por contacto directo con la piel e incluso puede ser que se pueda comer. Te comentamos unos ejemplos de cada uno para que veas que no son formas extrañas de poder estar en contacto con la plata. Por ejemplo, un trabajador que manipule este metal puede inhalar partículas en algún descuido de no tener puesta una mascarilla y también puede estar expuesto al contacto con la piel. Algunos sprays nasales contenían, ya cada vez menos, partículas de plata, por lo que su forma de uso es vía nasal inhalándolo. Otra forma de tener contacto con la plata es la ingestión de suplementos coloidales a base de plata. Como puedes comprobar, es difícil estar en contacto con este metal pero para nada imposible.

– La causa principal, como hemos mencionado, es el contacto del cuerpo con la plata. Ya te hemos citado algunas formas de exposición a la plata pero te decimos algunas más. Existían numerosos medicamentos que en su composición localizaba este elemento. También lo usaban los tatuadores para crear zonas de tatuaje a color, ya que es un buen colorante. Pero hablamos para ambos casos en pasado porque en la actualidad apenas se usa la plata en tatuajes y en medicamentos por la peligrosidad y alta probabilidad de tener argiria, ya que son motivos de alta exposición (de forma ininterrumpida en el caso de los tatuajes) del cuerpo a la plata.

– La argiria puede ser localizada o, en el caso más extremo, extenderse por todo el cuerpo. Dentro de la extrañeza de la enfermedad, lo más común es la argiria localizada. Por ejemplo, un ejemplo que no hemos mencionado antes pero que es de una exposición continua de la plata con el cuerpo es que hasta hace un tiempo se realizaban empastes dentales con este metal. Como podéis imaginar la exposición es permanente y en caso de desarrollar la enfermedad se localizaba en la zona donde se había realizado el empaste.

Pero… ¿por qué azul?

Es lo que más llama la atención de la enfermedad y es que no todos los días se pueden observar a una persona que destaque por su color de piel azul. No nos negaréis que te quedarías mirándole sorprendido. Hay toda una serie de reacciones y cambios químicos que ocurren cuando la plata se introduce en nuestro organismo. No queremos aburriros con todas estas transformaciones y vamos directos al grano: al por qué del color azul. Resulta que la plata que se va acumulando en nuestra piel sufre un cambio cuando le llega la luz: se torna a un color azul como el que muestran las personas con argiria. Este color azul es el color en el que se encuentra la plata pura en su estado natural.

El caso de Paul Karason

argiria

Este vecino californiano se hizo realmente famoso, sobre todo en el año 2008, cuando mostró al mundo su enfermedad de argiria que le hacía ser un hombre con la piel totalmente azul. Es uno de los casos más extremos y más impactantes que se han dado y las cuando te digamos las causas comprobarás que tenía muchas probabilidades de contraer este enfermedad.

Te ponemos en contexto, Paul Karason era un tipo que, entre otras cosas, destacaba por su elevado grado de estrés. Este hecho se manifestaba en su piel con severos problemas de dermatitis. Usaba todos los ungüentos posibles para mejorar este hecho y uno de los medicamentos que usó  estaba compuesto a base de plata coloidal. Como ya sabes, la plata ya no se puede incorporar a los medicamentos pero en esos momentos sí que se introducía. La forma de tomarse este médicamente era por vía oral pero Karason no veía resultados a favor. Bien por desconocimiento, por malos consejos o por la propia desesperación de querer solucionar su dermatitis, pasó de beberse el medicamento a echárselo por todo el cuerpo y claro, si expones de forma continua tu cuerpo a la plata es muy probable que puedas tener argiria y eso fue lo que ocurrió finalmente. La plata se fue acumulando en la piel y al darle la luz, su piel pasó a convertirse azul. Sorprendente, ¿verdad?

argiria

Si quieres comentarnos tu opinión sobre esta peculiar enfermedad, no dudes en hacerlo.

Un saludo. La Vida Cotidiana.