¿Qué son los queloides?
Hoy te traemos un tema relacionado con la medicina. Si lees la palabra “queloide” puede que te suene a chino, pero puede que cuando sepas lo que es por fin puedas darle un nombre real a algo que puedes tener en tu propio cuerpo.
Esosí, antes de que entremos en materia: ¡no confundir con peloide!
Resolvamos la pregunta con la que empezábamos este tema. Un queloide aparece cuando el tejido cicatricial de cierta parte del cuerpo ha sido excesivo después de curarse por cierto tipo de lesión, intervención quirúrgica, etc.
Si has sido operado en algún momento de tu vida y tras la intervención y su posterior curado aún puedes observar la zona de la piel donde se hizo porque se puede diferenciar del resto de piel, estarás observando un queloide.
Los queloides no aparecen solo tras cicatrizar las intervenciones quirúrgicas, pueden surgir también debido a quemaduras, al acné, a la varicela o también pueden surgir en la zona donde nos pusimos alguna vacuna.
El queloide destaca por su color más bronceado con respecto al tono normal de la piel si a éste le da el sol durante el año posterior a su aparición. Por eso, por ejemplo, tras las operaciones o después de un tatuaje, se recomienda a los pacientes que protejan la zona tratada del sol con unas cremas solares o incluso cubriéndola del todo para que no llegue la radiación solar a la zona.
Es más, se recomienda que la protección al sol en un adulto después de alguna intervención que pueda originar un queloide sea de mínimo 6 meses, y en un niño, hasta 18 meses.
¿Qué peligro tienen?
Lo normal es que no den ningún problema médico serio, son de tipo benigno. Siempre hay excepciones que van a más, y si buscas en Google imágenes la palabra queloide encontrarás algún tipo de caso de gravedad, pero lo normal es que lo máximo que puedas sufrir en torno a la zona afectada por el queloide es que te pique y sea una zona muy sensible para ti, que se pueda irritar si está en una zona que haya mucho contacto con la ropa, y el caso más común, que pueda afectarte estéticamente.
¿Puedo quitarme un queloide?
Muchas veces el queloide con el paso de los años se vuelve más pequeño; el relieve que pudiera ser característico de la cicatriz se vuelva más plano e incluso puede que rebaje su color camuflándose con el color de piel de la zona. Pero en otras ocasiones el queloide puede seguir permaneciendo ahí, sin cambiar de forma. Para esos casos, existen una serie de tratamientos que pueden paliar el propio queloide como son: la crioterapia, la intervención quirúrgica para su extirpación, algunas cremas, tratamientos con láser o radiación. Pero hay que tener cuidado porque es también muy posible que con estos tratamientos puedan aparecer un queloide mayor al quitar el queloide antiguo.
Los queloides llevados al extremo
En algunas culturas y tribus africanas buscan los queloides en su cuerpo y se realizan innumerables cortes en todo el cuerpo para conseguir que aparezcan estos queloides. Suelen tener un fin relacionado con las clases dominantes y con los rituales religiosos en los que creen estas personas. Otras veces es tan solo por estética y se realizan todo lo que sea necesario para obtener los queloides con fines sencillamente ornamentales.
No debemos pensar que solo la gente de las tribus lejanas realiza estas locuras en sus cuerpos para conseguir queloides que definan un dibujo que tiene como lienzo su cuerpo. En países desarrollados hay gente que se labra la piel a base de bisturís o incluso mediante puntas de hierro al rojo vivo para llegar a tener un dibujo para toda la vida en su piel.
Otra forma de originar queloides de forma voluntaria, y salvaje por qué no decirlo, es mediante productos cáusticos. Estos productos son muy peligrosos en contacto con nuestra piel y nos producen quemaduras. Pues bien, hay gente que mediante el uso de estos productos, se hace dibujos y recuerdos en su cuerpo para que, una vez cicatrizada la herida tengan un queloide con el diseño escogido.
En fin, hay gente para todo en este mundo y nunca nos dejará de sorprender lo que es capaz de hacer la gente con su cuerpo.
No dudes en comentarnos los pensamientos que te han ido apareciendo en la mente durante la lectura de los queloides. Seguro que ni te habías planteado que la gente pudiera hacerse cosas así en su propio cuerpo. Créenos, nosotros tampoco.
Un saludo. La Vida Cotidiana.