Rábano oriental: antes del invierno refuérzate con complementos alimenticios

El invierno es implacable con la salud. En esta época, nuestro cuerpo sufre cambios bruscos de temperatura y humedad al salir y entrar de sitios climatizados a la calle repetidas veces al día, y esto influye negativamente en nuestras defensas. Es por eso que en invierno se incrementa el consumo de los complementos alimenticios, especialmente los complejos vitamínicos y los compuestos basados en extractos vegetales que podemos encontrar en distribuidores de complementos alimenticios.

Aquí es donde juega un papel muy importante la nutrición saludable que podamos llevar, ya que si nuestro sistema inmunológico se ralentiza, virus y bacterias se instalan y desarrollan con mayor facilidad en nuestro organismo, sufriendo procesos gripales, catarros, neumonías y un sinfín de trastornos respiratorios.

Entre dichos extractos vegetales, hay uno de ellos muy interesante para reforzar el sistema inmune durante el invierno, conocido como rábano oriental, un tubérculo utilizado durante cientos de años como complemento pero también por sus propiedades medicinales.

En este artículo te contamos por qué es tan interesante el rábano oriental para proteger nuestro organismo en la época más sufrida del año, el invierno.

Rábano oriental planta

El potencial del rábano oriental

El rábano oriental es una planta de la cual se aprovecha la raíz como condimento. Algo muy parecido a lo que sucede con el wasabi, raspado e incorporado como aditivo picante en diversos platos de la gastronomía oriental.

Aunque históricamente se ha asociado a un condimento para gastronomía, desde hace muchos años se conocían algunas propiedades de esta planta. De ahí que se preparasen destilados a partir de la raíz, parte que concentra una gran cantidad de componentes esenciales con gran actividad antiinflamatoria y antioxidante.

A pesar de su nombre, el rábano oriental o picante se cree originario de Europa Oriental, no de la zona asiática, y su nombre oriental se debe a que son los países asiáticos los que más han utilizado esta planta para alimentación.

Hoy en día se cultiva en casi todo el mundo y además de estar reconocida por su reconocido sabor picante, también es utilizado como suplemento alimenticio por sus propiedades medicinales.

Propiedades medicinales del rábano oriental

La familia Brassicaceae, a la que pertenece plantas tan conocidas como el brócoli, destaca por englobar un gran número de plantas, pero también desde el punto de vista medicinal, ya que contiene compuestos químicos muy (pero que muy) interesantes para el organismo por su potencial antitumoral, como el sulforafano.

Además, el rábano es conocido por su sabor ligeramente picante, y esto es debido a compuestos también indispensables como el isotiocianato de alilo. A nivel nutricional no aporta mucha cantidad de proteínas, carbohidratos o fibra, pero sí es importante su aporte en compuestos como los glucosinolatos, que transformados en isotiocianatos tiene actividad protectora frente a infecciones e incluso enfermedades cerebrales.

Actividad antioxidante

Los antioxidantes son grandes aliados frente a la oxidación celular que causan compuestos a los que diariamente estamos expuestos (alimentos quemados, productos químicos, contaminación urbana, etc.). Por eso, estas moléculas tienen la capacidad de unirse a estos radicales libres para inhibir su actividad negativa sobre nuestro organismo.

En el rábano oriental encontramos 2 compuestos antioxidantes estudiados en medicina, como son los isotiocianatos y los glucosinolatos. Además, se ha detectado otro componente interesante por su actividad para asociarse con radicales libres, como es la sinigrina, la cual se estudia actualmente por su capacidad para reducir el daño celular y su multiplicación sin control, como es el caso de algunos tumores.

Propiedades rábano oriental

Componentes antibacterianos para una excelente salud digestiva

Continuando con las propiedades medicinales del rábano oriental, un componente importante comentado anteriormente es el  isotiocianato de alilo, propio en algunas plantas de la familia Brassicaceae, y con gran actividad antimicrobiana frente a cepas de E. coli , H. pylori y Salmonella.

Además, también se han realizado estudios de la actividad del isotiocianato de alilo frente a bacterias bucales, las cuales se transportan al sistema digestivo y causan desórdenes intestinales.

Potencial antiinflamatorio

La alta presencia de sustancias antioxidantes está relacionada con una disminución de los síntomas de inflamación en tejidos, músculos, articulaciones y órganos. Además, varios estudios han demostrado que las propiedades presentes en el rábano oriental logran reducir marcadores de inflamación asociados con enfermedades.

Donde podemos encontrar los compuestos de esta planta

Cada vez son más comunes los extractos vegetales y componentes naturales integrados en nuestra dieta, que por supuesto también deberá ser saludable. El rábano oriental lo podemos encontrar en forma de extractos, comprimidos o aceite esencial a través de un distribuidor productos dietéticos, muchos de ellos con la facilidad de poder encontrarlos de forma online, con excelentes precios y envío rápido y cómodo a casa.